jorge carlos fernandez frances

La prueba del Hypercar Devel Sixteen de 5,000 HP finalmente está aquí

El hipercoche de un millón de dólares tiene una velocidad máxima de más de 350 mph.

Las imágenes finalmente han surgido del Devel Sixteen en la pista de pruebas y han recibido una recepción sorprendentemente mixta por razones que no están completamente relacionadas con el rendimiento del vehículo en sí.

En 2016, Devel Motors presentó el prototipo de su Devel Sixteen de 5,000 caballos de fuerza, un automóvil con motor V16 de 12.8 litros que, según la compañía, sería capaz de alcanzar velocidades de más de 482 km / h (300 mph).

Devel Motors se fundó en los Emiratos Árabes Unidos en 2006 con el objetivo de construir un hipercoche audaz, el Devel Sixteen, apto para el mercado de automóviles de alta gama de la región. Quince años después, y la máquina con aspecto de batimóvil todavía está en proceso. Finalmente tenemos algunas imágenes de prueba, aunque es decepcionante, por decir lo menos.

El metraje recién publicado fue descrito como sorprendentemente malo y «super aburrido» por New Atlas, y «como si hubiera sido hecho por el tío de alguien» por The Drive. Si bien el automóvil puede verse impresionante en la pista de pruebas, esas publicaciones discreparon con las inestables imágenes de prueba de baja calidad publicadas por Devel Motors, una compañía que tiene como objetivo vender su hiperdeportivo Devel Sixteen por un millón de dólares la unidad.

Una audaz promesa de 350 mph

El modelo Devel Sixteen terminado funcionará finalmente con sus cuatro enormes turbocompresores de 81 mm, lo que le permitirá alcanzar una velocidad máxima de 350 mph (563 km / h). Si bien las promesas increíblemente ambiciosas hechas por Devel Motors han llevado a muchos a creer que el automóvil nunca entrará en producción, la compañía ha invertido una gran cantidad de dinero en su desarrollo. El motor, por ejemplo, ya ha sido desarrollado gracias al constructor personalizado Steve Morris Engines, con sede en Michigan. Sin embargo, es posible que Devel Motors desee acelerar el desarrollo: espere mucho más y desatará ese poder puro en un mundo en el que los motores de combustión interna son en gran parte obsoletos.

En cualquier caso, las últimas imágenes de Devel Motor muestran un prototipo del vehículo, aunque sin los turbos instalados, según el prefacio del video. El metraje es, de hecho, de una calidad sorprendentemente baja, y la persona que filma tuvo problemas para mantener el Devel Sixteen en la toma, aunque no porque vaya demasiado rápido, que es presumiblemente lo que los editores de video esperaban que pensaran los espectadores. Puede que no sea la brillante producción de alta gama que esperaríamos de un fabricante de hipercoches de lujo, pero al menos es algo.

jorge carlos fernandez frances

Un diseñador de superdeportivos está construyendo un hipercar volador de 250 Mph

Supuestamente volará casi 300 millas con una sola carga y cabrá en un solo espacio de garaje.

Dado que se espera que el mercado de taxis aéreos crezca a $ 14.7 mil millones para 2041, es lógico que el próximo paso sean los autos voladores privados. Con ese mercado futuro de alta gama en mente, Urban eVTOL está desarrollando un automóvil volador de aspecto elegante que, según afirma, alcanzará velocidades máximas de 400 km / h (250 mph) y tendrá un alcance cercano a 483 km (300 millas). explica un informe de New Atlas.

El automóvil volador, llamado LEO Coupé, está siendo desarrollado por el especialista en sistemas de propulsión vertical Pete Bitar y el diseñador de superdeportivos Carlos Salaff, conocido por el concepto Mazda Furai entre otros diseños. Ambos están trabajando bajo una nueva compañía, Urban eVTOL, para construir nuevos aviones de pasajeros personales que permitirán a cualquier persona con suficiente dinero disfrutar de los beneficios de las tecnologías de despegue y aterrizaje vertical desde casa.

El nuevo auto volador similar a un hipercoche cabe en un solo espacio de garaje

Esas credenciales de superdeportivo son fáciles de ver en los renders de la compañía, ya que el LEO se parece más a un hipercoche volador que a cualquier cosa que hayamos visto. Sin embargo, podría decirse que es la ingeniería detrás de la máquina lo que realmente se destaca. El LEO de 3 plazas utilizará 16 propulsores verticales de 10 kW para el despegue vertical, y más en la parte trasera del avión para el empuje horizontal; los renders no reflejan la última configuración de empuje. El exterior se construirá con un diseño de ala de caja, lo que le permitirá sostenerse en vuelo horizontal una vez que alcance velocidades de 115 mph (185 km / h).

Aunque las pequeñas alas del LEO pueden significar que la aeronave necesita mantener altas velocidades para permanecer en el aire, el diseño le permite ocupar mucho menos espacio una vez en tierra, una de las principales ventajas citadas por muchas empresas de taxis voladores, incluida Kelekona con su ala. -aviones eVTOL con carrocería. De manera impresionante, Urban eVTOL dice que el LEO solo ocupará un espacio de automóvil en un garaje, lo que significa que los propietarios podrían guardarlo en casa.

El auto volador usará un sistema de batería de 66 kWh, dividido en varias unidades con fines de redundancia y reserva, lo que le permitirá volar durante aproximadamente una hora y 15 minutos, con cinco minutos adicionales de despegue y aterrizaje usando energía de reserva. Las unidades traseras serán intercambiables en el suelo para una respuesta rápida.

Funciones de seguridad innovadoras de eVTOL

Por supuesto, cualquier propietario de un avión privado de alta velocidad con una duración de batería de poco más de una hora querrá saber que su vehículo no se caerá del cielo cuando tenga poca carga. Afortunadamente, Urban eVTOL parece tener un sistema de seguridad increíblemente bien pensado para LEO. Como explicó Bitar a NewAtlas, la compañía está probando tres características de seguridad principales para el LEO.

Estos incluyen un paracaídas balístico para «seguridad de último momento» y un sistema de cohetes balísticos en la parte inferior del auto volador que sería «similar al que Bezos usó para reducir la velocidad de su cápsula justo antes de tocar el suelo».

Por último, la compañía también está desarrollando una solución de aterrizaje llamada «Cat’s Paws», un sistema de aterrizaje inflable que permitiría a la aeronave realizar aterrizajes suaves e incluso podría mantenerla nivelada incluso si aterrizara en una pendiente.

Urban eVTOL tiene como objetivo construir un prototipo para su LEO Coupé y comenzar las pruebas de vuelo en 2022, y la compañía está buscando inversiones que le permitan pasar a la siguiente etapa de desarrollo de prototipos a gran escala. Aunque todavía se necesitan muchas pruebas antes de que alguien pueda tener en sus manos este velocista volador, Bitar afirmó que la firma cree que puede bajar el precio por debajo de los $ 290,000.

jorge carlos fernandez frances

Este nuevo coche eléctrico extrae criptomonedas mientras se carga

Los coches eléctricos se están volviendo demasiado inteligentes para las carreteras.

Los automóviles autónomos deben mantener una conciencia sustancial de su entorno para navegar por el mundo, lo que ha ayudado a impulsar los avances computacionales a bordo de los vehículos de próxima generación, y esto ha abierto una nueva vía para los fabricantes de automóviles. Esta es la razón por la que el CEO Aldo Baiocchi del fabricante de automóviles canadiense Daymak está desarrollando un nuevo automóvil autónomo que puede extraer criptomonedas mientras está estacionado, según un informe inicial de Wired.

Y cuando salga al mercado en 2023, el automóvil podría marcar el comienzo de un cambio fundamental en toda la industria automotriz.
El aumento de la potencia informática en los coches eléctricos abre nuevas oportunidades

Daymak superó los $ 350 millones en pedidos anticipados, según un comunicado de prensa del mes pasado, y (como era de esperar) acepta pagos compatibles con blockchain, incluidos Cardano, Ethereum y Doge. ¡Dux! El CEO considera que las criptomonedas son un mercado visionario y orientado al futuro, y una vez que se lance el automóvil de su compañía, llamado Spiritus, «estaremos en medio de una revolución blockchain», dijo Baoicchi en el comunicado de junio. «Todos estarán pagando con criptografía para entonces, y estamos construyendo estos autos con eso en mente». Otros fabricantes de automóviles, tanto eléctricos como basados ​​en combustibles fósiles, están comenzando a incorporar una gran potencia de supercomputación en sus vehículos. Está llegando a una coyuntura crítica en la que, además de garantizar el buen funcionamiento de un vehículo, la capacidad informática podría desempeñar un papel en los problemas de seguridad nacional.

«La idea tiene un potencial tremendo porque no estamos viendo miles, sino decenas de millones de supercomputadoras en estos autos», dijo Keith Strier, vicepresidente de iniciativas mundiales de inteligencia artificial de NVIDIA, en el informe Wired. NVIDIA ha mantenido una posición de liderazgo en la búsqueda y desarrollo de supercomputadoras para vehículos autónomos. «En Estados Unidos o Alemania puede que no sea tan importante, pero en un país más pequeño, cuando los camiones y automóviles autónomos salen a la carretera, cambia por completo el potencial de computación (sic) en ese país».

El automóvil eléctrico de cripto minería de Daymak podría establecer una nueva tendencia en la industria

Sin embargo, aunque nuestros coches se vuelven cada vez más inteligentes, esto también abre una nueva vulnerabilidad a los ciberataques, advierten los expertos en seguridad global. Un estudio de febrero publicado por funcionarios vinculados a la Unión Europea sostiene que la inteligencia artificial hace que los automóviles sean «altamente vulnerables» a los ataques, que recientemente han aumentado en frecuencia en escala, cerrando la capacidad de Colonial Pipeline para proporcionar combustible a la costa este a raíz de un ataque cibernetico. «El 7 de mayo, Colonial Pipeline Company se enteró de que era víctima de un ataque de ciberseguridad. Desde entonces, hemos determinado que este incidente involucra ransomware. En respuesta, desconectamos proactivamente ciertos sistemas para contener la amenaza, que ha detenido temporalmente todas las operaciones del oleoducto. y afectó a algunos de nuestros sistemas de TI «, se lee en un comunicado de la empresa.

Al momento de escribir este artículo, Daymak solo ha revelado representaciones impresionantes de la cripto minería Spiritus, pero otras compañías adyacentes y dentro de la industria ya están sintiendo las olas de los tiempos cambiantes. El enfoque en los vehículos de transporte personal está comenzando a alejarse de conducir solo, para incluir un diagrama de dispersión de varias tareas en la vida cotidiana, desde la transmisión de programas en Netflix y Hulu hasta servir como una fuente de energía de respaldo para las casas en medio de apagones. Pero los planes de Daymak para los vehículos que extraen criptomonedas mientras se cargan aún no han conquistado la industria. Todo para decir que si bien esta es una implementación profundamente impresionante y creativa de la potencia de cómputo de los vehículos totalmente eléctricos y autónomos, también podría convertirse en un inconveniente en el despliegue del transporte sostenible de próxima generación.

jorge carlos fernandez frances

Algunas reflexiones sobre la innovación en el sector automotriz

A pesar de la innovación en el espacio automotriz, otro argumento es que el concepto real del automóvil podría necesitar un cambio para lograr la sustentabilidad global.

Siguiente artículo

El acuerdo reciente, luego sin acuerdo, entre Apple y Hyundai me hizo pensar en el futuro de los automóviles. Después de 100 años de innovación incremental en la industria automotriz, parece que esta es la década para que ocurra un cambio real.

Apple quiere entrar en el mercado, y lo ha hecho desde 2018. Comenzó las conversaciones sobre una asociación de automóviles en 2018, dijo anteriormente a Reuters otra persona familiarizada con el asunto. Aunque el no acuerdo con Hyundai es sin duda un revés para Apple, será interesante ver qué tan rápido puede avanzar en sus planes para superar este desafío, con la determinación que necesita para tener éxito.

Al mismo tiempo, Tesla ve un crecimiento anual promedio del 50% en las entregas de vehículos, y se espera que 2021 sea más rápido que ese ritmo. En 2020, las entregas aumentaron un 36% a 499,647. La compañía informó ganancias ajustadas de 80 centavos por acción, sin estimaciones de 90 centavos. Aún así, las ganancias aumentaron un 95% con respecto al período del año anterior, y fue su sexto trimestre consecutivo de rentabilidad. Los ingresos aumentaron un 46% a 10,74 mil millones de dólares, superando las estimaciones de 10,1 mil millones de dólares.

General Motors (GM) hizo su primera gran jugada para competir con los nuevos modelos de automóviles al emitir un anuncio durante el Super Bowl 55, donde Will Ferrell promociona los vehículos eléctricos. En Noruega, más de la mitad de todos los coches vendidos son eléctricos; sin embargo, en los EE. UU., esa cifra es solo del 4%, según los datos de GM. Está claro que GM quiere entusiasmar a los ciudadanos estadounidenses con una amplia gama de vehículos eléctricos nuevos que llegarán para 2025, para que puedan subirse al tren como Noruega.

Desde la perspectiva de las telecomunicaciones, la innovación en los automóviles significa más dispositivos conectados en la carretera que dependen de las redes que proporciona la industria. El desafío para las empresas de telecomunicaciones será ser parte de este ecosistema innovador y asociarse de manera efectiva para participar en el juego. Es un mercado diverso y multifacético, por lo que las empresas de telecomunicaciones deberán expandir sus habilidades a través de asociaciones y definir el papel que quieren desempeñar en el mercado.

Cuando se trata de conectividad, los fabricantes deberán proporcionar una identidad digital a prueba de manipulaciones para todos los vehículos de la red. El flujo de datos a través de múltiples redes móviles permite un fácil seguimiento de los seguros, la seguridad del conductor, el mantenimiento predictivo y la gestión de la flota, pero también es una vulnerabilidad. Un ecosistema móvil 5G seguro es fundamental para el crecimiento de la innovación en la automoción. También creo que Internet de las cosas (IoT) va a jugar un papel muy importante en esto. Los automóviles se están convirtiendo en dispositivos IoT móviles cargados de sensores. No es solo telemática; IoT está desempeñando un papel en la conectividad del vehículo a todo (V2X).

Un ejemplo interesante de esta tecnología en uso es Savari, una startup californiana que está haciendo uso de tecnologías V2X. Está desarrollando soluciones de software y hardware para que los fabricantes de vehículos equipen vehículos con sensores dedicados de comunicaciones de corto alcance (DSRC) y aplicaciones V2X. Esto es ideal, ya que aumenta la seguridad y la eficiencia del tráfico al conectar los automóviles con otros automóviles, semáforos, teléfonos inteligentes y peatones.

A pesar de la innovación en el espacio automotriz, otro argumento es que el concepto real del automóvil podría necesitar un cambio para lograr la sustentabilidad global. La pregunta es si deberíamos alentar a los vehículos de un solo ocupante a crear atascos en el futuro. ¿Debería explotarse ese concepto y reinventarlo por completo?

Una ciudad totalmente peatonal está preparada para crear 380.000 puestos de trabajo en Arabia Saudita cuando su príncipe heredero Mohammed bin Salman lanzó The Line, la última pieza del proyecto de ciudad inteligente de 500.000 millones de dólares, Neom. Una vez completada, la ciudad libre de emisiones de carbono tiene como objetivo contribuir con casi $ 48 mil millones a la economía saudí, pero está diseñada específicamente para no incluir automóviles. Neom es un proyecto ambicioso, pero tiene la ventaja de ser un sitio totalmente nuevo, mientras que gran parte del mundo no puede darse el lujo de empezar de cero.

Un futuro similar «carbono neutral» es el juego final, pero hasta entonces, espero con ansias lo que Tesla, Apple y GM pueden hacer para reinventar lo que ha sido una industria muy conservadora durante mucho tiempo. Estoy emocionado de ver cómo evoluciona la industria y la continua intersección de tecnología, transporte y redes.

jorge carlos fernandez frances

Este pequeño automóvil funciona con energía solar

El automóvil de dos plazas puede recorrer 12 millas con una carga, con una velocidad máxima de 28 mph, lo que es perfecto para recados cortos en la ciudad.

The Squad, un nuevo automóvil urbano de una startup con sede en Ámsterdam, es apenas más grande que una bicicleta: estacionado de lado, hasta cuatro de los vehículos pueden caber en un lugar de estacionamiento estándar. El pequeño tamaño del biplaza eléctrico es una de las razones por las que no consume mucha energía y, en un día típico de conducción en la ciudad, puede funcionar completamente con la energía de un panel solar en su propio techo. Una batería intercambiable proporciona energía adicional cuando es necesario.

El automóvil está programado para comenzar la producción a fines de 2022 y tendrá un precio de alrededor de $ 6,800. Los dos cofundadores trabajaron anteriormente en Lightyear, una startup que fabrica un automóvil eléctrico con energía solar para el mercado de lujo. El primer automóvil de Lightyear tendrá un precio inicial de alrededor de $ 135,000, aunque el costo disminuirá a medida que aumente la producción. “Vimos el potencial de la carga solar”, dice Robert Hoevers, director ejecutivo de Squad Mobility. “Pero ambos estuvimos de acuerdo en que era una pena que el coche solo estuviera disponible para unos pocos felices. Queríamos hacer un vehículo que estuviera básicamente disponible para todos «.

Dado que el nuevo automóvil está diseñado para usarse solo en las calles de la ciudad, con una velocidad máxima de 28 mph, es muy adecuado para la energía solar. «Debido a que las velocidades son más bajas, el uso de energía es menor, puede hacer más con su energía solar», dice Hoevers. Cuando el automóvil está afuera, puede generar suficiente energía en un día para conducir alrededor de 12 millas, más de lo que se necesita para hacer un recado típico. (En los EE. UU., Casi la mitad de todos los viajes en automóvil en las ciudades son de menos de 3 millas y el 20% de menos de 1 milla). Tener energía solar hace que el automóvil sea más fácil de usar, ya que no necesita una carga frecuente, y ayuda Reducir la demanda en la red local. Pero la batería portátil del automóvil también se puede sacar y cargar en el interior, por lo que los habitantes de los apartamentos no tienen que preocuparse por dónde enchufar.

La rápida caída del costo de la energía solar, que se redujo un 89% en una década, ayuda a que sea factible revestir un automóvil con células solares. El panel solar es casi del mismo tamaño que un panel solar estándar que se usa en el techo de una casa. “Debido a que está tan cerca de los paneles solares comerciales, se pueden fabricar con maquinaria de paneles solares normal”, dice Hoevers. «Y debido a ese hecho, podemos mantener el precio muy bajo».

En una ciudad como Ámsterdam, la mayoría de la gente hace viajes cortos en bicicleta. Pero en las ciudades que aún no tienen una buena infraestructura para bicicletas, o donde el clima dificulta el uso de la bicicleta, la compañía espera ayudar a llenar un vacío. Para los mandados básicos, como recoger la compra o llevar a un niño a la escuela, el tamaño pequeño es adecuado. Es similar al Renault Twizy, otro microcoche eléctrico diseñado para uso en ciudades.

Además de vender el coche directamente a los conductores, Squad planea venderlo a empresas que gestionan flotas de vehículos compartidos. Los sensores en el automóvil rastrean de forma remota el nivel de carga en la batería, la presión de los neumáticos y la ubicación, y las cámaras pueden permitir que los operadores de vehículos compartidos controlen los automóviles y los reposicionen de forma remota si están estacionados incorrectamente. (Eventualmente, la compañía quiere ofrecer una versión completamente autónoma del vehículo).

La compañía ha construido prototipos internos y dará a conocer su prototipo comercial en septiembre antes de comenzar la producción el próximo año. Los pedidos anticipados están abiertos en Europa. “Tenemos un gran interés de las ciudades y de los operadores de intercambio”, dice Hoevers. «Las ciudades buscan una huella de espacio reducido y una huella sin emisiones, y preferiblemente una combinación de las dos».

jorge carlos fernandez frances

Se quiere construir un Tesla rival purificador de aire en el que se pueda dormir y comer

IM Motors está hablando de fabricar un millón de estos vehículos en China, dijo Heatherwick. IM Motors, una empresa de vehículos eléctricos fundada por SAIC Motor, Alibaba y Zhangjiang Hi-Tech Group, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de CNBC.

El diseño del vehículo incluye puertas corredizas dobles y asientos ajustables que se pueden convertir en camas o girar para una reunión o una comida con otros pasajeros.

Pero algunos expertos se preguntan si el concepto alguna vez se hará realidad.

Stan Boland, director ejecutivo y cofundador de Five, una empresa de software de conducción autónoma con sede en el Reino Unido, le dijo a CNBC que el automóvil solo se fabricará si se le destina suficiente dinero. «Se necesitarán entre mil millones y tres mil millones de dólares, pero veo que IM tiene a Alibaba como inversionista, así que quizás esto sea accesible», dijo.

Peter Wells, profesor de negocios y sostenibilidad en la Universidad de Cardiff, le dijo a CNBC que el Airo es un «automóvil de exhibición destinado a atraer la atención del público» y «no una realidad de fabricación».

“Las puertas por sí solas serían un gran desafío para poner en producción a un costo razonable, e incluso entonces el automóvil probablemente no cumpliría con las regulaciones de impacto lateral”, dijo Wells, y agregó que el diseño se ha mostrado antes en conceptos de Mercedes y otros.

Heatherwick afirma que el automóvil podría ayudar a abordar la «escasez de espacio global», pero Wells no está convencido de que su enfoque sea el correcto. “La afirmación de que de alguna manera está resolviendo la crisis de la vivienda es simplemente ridícula”, dijo. «La cantidad de espacio que le damos a los automóviles ya es el problema central de muchas ciudades».
Purificación de aire

La esperanza es que el Airo, que está siendo diseñado para tener modos autónomos y controlados por el conductor, use una pequeña cantidad de energía de la batería para purificar el aire mientras conduce, aunque la mecánica aún no se ha diseñado por completo.

«Mi esperanza es que eso sea posible de diseñar, de modo que se use una energía mínima», dijo Heatherwick, y agregó que algunos autobuses ya lo están haciendo.

El hombre de 51 años, que también ha trabajado en el autobús Routemaster de Londres, en Little Island en Nueva York y en el fallido proyecto Garden Bridge de Londres, quiere que el vehículo capture partículas sucias de autobuses, camiones, automóviles y motocicletas a medida que avanzan desde A a B.

La idea es que tenga un sistema de filtrado HEPA (aire particulado de alta eficiencia) que limpia activamente el aire a medida que pasa por la parte inferior del carro.

Heatherwick dijo que es «casi como papel matamoscas» en el sentido de que «si lo mueves por el aire, vas a atrapar cosas».

El sistema de filtrado podría subir y bajar dependiendo de qué tan contaminada esté un área, dijo Heatherwick, y agregó que la tecnología GPS podría jugar un papel aquí.

«Con el posicionamiento global, puede activarse cuando un área está contaminada y luego, cuando no es un área contaminada, dejar de funcionar», dijo.

Heatherwick dijo que muchos de los conductores de automóviles eléctricos de hoy son «un poco presumidos» y que conducen pensando que no están haciendo ningún daño al mundo. «¿Pero estás haciendo algo bueno?» él dijo. «¿Podrías hacer algo, por pequeño que sea, que se sume?»

Craig Morton, profesor de la Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil de la Universidad de Loughborough, le dijo a CNBC que los vehículos de emisión cero no existen, ya que el desgaste de los neumáticos y los sistemas de frenado liberan partículas que se lanzan continuamente al aire.

“Las tecnologías que realmente pueden eliminar este material que está suspendido en el aire son importantes porque una vez que este material particulado ingresa al sistema respiratorio, puede tener consecuencias sustanciales para la salud de los ciudadanos”, dijo Morton.

Añadió: “Si bien la introducción de tales tecnologías en los vehículos en sí tiene algún mérito, una de las mejores cosas que se puede hacer es restringir la circulación de vehículos en áreas que sufren de mala calidad del aire a través de políticas como zonas de aire limpio. Estas políticas tienen otros impactos beneficiosos, como fomentar los viajes activos y reducir la supremacía del automóvil, lo que conduce a ciudades más habitables «.

Tesla ha equipado algunos de sus vehículos con un filtro HEPA que limpia el aire cuando entra en la cabina.

El sistema de filtración de aire tiene una configuración llamada Modo de defensa de armas biológicas y Tesla demostró en 2016 que esto puede purificar el aire fuera del vehículo en circunstancias extremas.

La compañía colocó uno de sus vehículos Model X en una burbuja llena de altos niveles de contaminación y activó el modo de defensa de armas biológicas. «El sistema del vehículo no solo limpió completamente el aire de la cabina, sino que en los minutos siguientes, también comenzó a aspirar el aire fuera del automóvil», dijo Tesla.

Wells, de la Universidad de Cardiff, dijo que los sistemas HEPA no pueden eliminar la contaminación de las ciudades en ningún nivel práctico porque hay un problema de escala.

jorge carlos fernandez frances

El triunfo del motor eléctrico

Una combinación de baterías, motores e inteligencia está haciendo a un lado los motores de combustión interna, grandes y pequeños

Durante el siglo pasado, los diseñadores han sopesado las compensaciones entre motores y motores y han optado por usar motores en casi cualquier cosa que funcione lejos de una toma de corriente. La elección aumenta considerablemente la complejidad: un motor de automóvil moderno puede tener miles de componentes individuales, dos órdenes de magnitud más que el motor eléctrico promedio. Esto significa que los motores de combustión interna funcionan mal de una manera que un motor eléctrico nunca podría hacerlo. Hace mucho que aceptamos esta carga mecánica como el precio por cortar el cable o, en el caso de las cortadoras de césped, como el precio por no tener un cable que cortar.

Ese cálculo mantuvo a los motores de combustión interna en la silla del capitán durante casi todo el siglo XX. Aunque aproximadamente la mitad de toda la electricidad generada se utiliza para alimentar motores eléctricos de un tipo u otro, históricamente se ha considerado que esos muchos motores son limitados y limitantes, una evaluación ahora invalidada por una combinación de mejores baterías (el resultado de la fabricación de miles de millones de teléfonos inteligentes). ) y electrónica más inteligente. Hoy en día, electrificar un dispositivo que antes requería un motor significa abrir la paleta de posibilidades a un diseñador de productos, que ahora puede combinar la simplicidad con la sofisticación.

Ningún dispositivo moderno deja ese punto tan claramente como el taxi volador recientemente presentado de Joby Aviation. Producto de más de una década de investigación y desarrollo furtivo, es un cruce entre un avión pequeño y un multicóptero. Si los diseñadores de Joby se hubieran visto obligados a utilizar motores de combustión interna, como han intentado otras empresas de coches voladores, la nave sin duda habría sido extrañamente compleja, pesada y demasiado ruidosa. En su lugar, utiliza sofisticadas baterías y software para administrar sus seis motores, lo que hace que esta nave eVTOL (despegue y aterrizaje verticales eléctricos) sea relativamente silenciosa y versátil. La propulsión eléctrica distribuida representa un nuevo tipo de diseño, uno del que seguramente veremos mucho más, ya que los ingenieros aeronáuticos exploran las posibilidades que surgen al combinar motores eléctricos con cerebros electrónicos.

Hace solo una década asumimos que los motores de combustión interna seguirían siendo una parte permanente de nuestro mundo e invertimos enormes recursos para exprimirlos hasta las últimas gotas de eficiencia. Si bien han tenido una buena racha, ahora los motores eléctricos los han golpeado en el poste. El siglo XX perteneció al motor, pero el siglo XXI pertenece al motor, que es simple, silencioso e inteligente. Esa combinación cambia todo sobre cómo funciona nuestro mundo.

jorge carlos fernandez frances

La motocicleta eléctrica más rápida del mundo

A 250 MPH, este extraño viaje es la ‘motocicleta eléctrica más rápida del mundo’

Gracias a un agujero en su centro, la bicicleta tiene una reducción del 69% en la resistencia.

Andar en bicicleta cuando era niño, debe haber notado lo castigador que se vuelve el aire a medida que comienza a ir más rápido. Después de un punto, simplemente aceptas la derrota y te rindes. Pero si eres un gran aficionado a las altas velocidades y quieres diseñar la moto más rápida del planeta, tienes que encontrar la forma de enfrentarte a este adversario.

Esto es lo que ha hecho el diseñador de motocicletas Robert White al hacer un agujero en el centro de su bicicleta. Los resultados que obtuvo son bastante impresionantes.

White, el fundador y CEO de White Concept Motorcycles, es un ingeniero con 22 años de experiencia trabajando con autos en la Fórmula 1 y otros eventos de carreras. Gracias al tamaño más grande de los coches, diseñar aerodinámica es fácil.

Las motocicletas, por otro lado, son más pequeñas y necesitan compensar al ser humano en el asiento, que solo puede adoptar posiciones aerodinámicas. Entonces, cuando White quería diseñar la motocicleta más rápida, necesitaba pensar fuera de la caja. Pero White no tuvo que ir muy lejos.

Su experiencia en las carreras le había enseñado bastante sobre el efecto Venturi. Los autos de carreras están diseñados para permitir que el aire fluya sobre, debajo y alrededor del vehículo. Pero para reducir la resistencia de los vehículos, simplemente debe permitir que el aire pase a través del vehículo. Esto se hace creando túneles en el diseño de la carrocería a través de los cuales el aire simplemente puede pasar.

White utilizó el mismo principio para diseñar su nueva bicicleta, la WMC250EV. Puso un gran túnel de carbono en el centro para permitir que el aire pasara a través de la bicicleta. Si bien esto puede sonar muy inusual y extremo, afirma White, pudieron reducir la resistencia de la bicicleta en un 69 por ciento de blogs mentales, en comparación con una superbike líder. La compañía afirma que esto debería permitir que la bicicleta alcance una velocidad máxima de 250 mph (402 kph), que se probará en 2022.

El diseño también elimina la mecánica utilizada para dirigir la bicicleta. En cambio, la bicicleta usa un sistema de dirección hidráulica para controlar la rueda delantera. La rueda trasera está accionada por cadena mediante dos motores eléctricos de 30 kW. El paquete de baterías se encuentra debajo del túnel y tiene una capacidad de 15 kWh.

White ha patentado esta tecnología a nivel mundial y tiene como objetivo hacer que el concepto sea la corriente principal en el futuro. El futuro de las motocicletas eléctricas es prometedor y emocionante.

jorge carlos fernandez frances

Revolución silenciosa: diseño de sonido del motor para vehículos eléctricos

El diseño de sonido en los vehículos eléctricos tiene mucha más importancia que solo un medio para evitar accidentes.

Los vehículos eléctricos son silenciosos en las carreteras porque funcionan con baterías y motores eléctricos, y carecen de un motor de combustión tradicional. Sin embargo, el silencio de los vehículos eléctricos no se considera saludable para el tráfico y la seguridad vial.

La ausencia de un sonido vehicular perceptible en los vehículos eléctricos plantea un riesgo potencial de colisiones con ciclistas, peatones y otros vehículos en la carretera, que podrían no escucharlos acercarse. Por lo tanto, la mayoría de los fabricantes de vehículos eléctricos incluyen emisores de sonido en sus vehículos como estándar para emitir sonidos de advertencia y ruido vehicular general. En la mayoría de los países, estos son requeridos por ley. Sin embargo, aunque normalmente se especifica el nivel de decibelios del emisor, el sonido exacto que se debe producir a menudo no se especifica.

Quizás como era de esperar, la necesidad de que los vehículos eléctricos tengan sonidos artificiales ahora se ha convertido en una tendencia propia. Los consumidores están aumentando la demanda de una variedad de sonidos para sus vehículos eléctricos, y esto ha animado a los fabricantes a comenzar a experimentar con el uso de diferentes sonidos de motor en sus vehículos eléctricos.

¿Por qué el diseño de sonido se toma tan en serio en los vehículos eléctricos?

Los vehículos eléctricos no solo se consideran un medio de transporte eficiente, sino que también tienen un atractivo para la sostenibilidad, el estatus, las oportunidades de mercado, la innovación y el futuro. Además, el diseño de sonido para vehículos eléctricos es un problema urgente porque es un medio sólido que refleja el mismo atractivo e influencia. Sin embargo, también hay otras razones que hacen que el diseño de sonido en los vehículos eléctricos sea un tema ineludible.

Los vehículos eléctricos de alta gama se han convertido en un símbolo de estatus para muchos, y los compradores de estos vehículos buscan tener una experiencia exclusiva cuando conducen un vehículo eléctrico. Actualmente, las expectativas de los compradores de los vehículos eléctricos han ido más allá de lo básico, como una mayor velocidad y kilometraje. Cada vez más, esperan que los vehículos eléctricos de gama alta tengan los mismos niveles de comodidad que sus homólogos que funcionan con combustibles fósiles y están dispuestos a pagar más por características tecnológicas avanzadas, mejor sonido, apariencia elegante y diseño mejorado.

Para los fabricantes, el sonido puede desempeñar un papel importante a la hora de ofrecer una experiencia de conducción distintiva a sus clientes. Algunos incluso se están asociando con compositores y artistas para diseñar atractivos sonidos artificiales para sus vehículos, además de competir para crear la experiencia EV más satisfactoria.

Recientemente, BMW contrató a Hans Zimmer, un reconocido compositor de bandas sonoras de películas de Hollywood, para crear el sonido del Vision M Next, su modelo EV más nuevo. Y BMW no está solo, otros fabricantes de automóviles, incluidos Volkswagon, Mercedes y Nissan, están siguiendo el mismo camino.

Seguridad y normativas

En junio de 2014, la UE introdujo nuevas regulaciones para vehículos eléctricos que requerirán que todos los vehículos eléctricos nuevos vendidos en la región cuenten con un sistema de alerta acústica de vehículos (AVAS) para 2019, para disminuir el riesgo de accidentes. El gobierno canadiense está proponiendo una regla similar que requerirá que todos los híbridos y vehículos eléctricos estén equipados con un AVAS para 2023. La regulación también requerirá que el volumen y el tono de los emisores de sonido varíen según la velocidad del vehículo, para permitir que los usuarios de la carretera escuchen si un vehículo acelera o desacelera.

En los EE. UU., La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras finalizó una regla en 2018 que requería que todos los vehículos híbridos y a batería que pesen 10,000 libras (4,500 kg) o más emitan un ruido artificial cuando corran a velocidades inferiores a alrededor de 19 mph. (30 km / h) para septiembre de 2020.

La NHTSA también anunció que los conductores deberían poder «seleccionar el sonido que prefieran del conjunto de sonidos instalados en el vehículo», aunque todavía están buscando comentarios sobre si limitar o no la cantidad y el tipo de sonidos que los fabricantes deberían utilizar. permitido instalar.

Todas estas reglas y regulaciones se están implementando para minimizar los riesgos asociados con el funcionamiento casi silencioso de los vehículos eléctricos. Además, estas nuevas leyes han hecho obligatorio que todos los fabricantes de vehículos eléctricos instalen características de diseño de sonido en sus productos.

El costoso diseño de sonido y otros tipos de personalización de lujo están ayudando a los fabricantes de vehículos eléctricos a atraer al mercado de alta gama. Parte de este atractivo es también que los vehículos eléctricos se ven como el futuro del transporte, por lo que hay un énfasis en la innovación y el uso de tecnología de punta en su fabricación, especialmente en el extremo de lujo.

Esta, a su vez, es la razón por la que muchas empresas están haciendo un esfuerzo para hacer que los sonidos de sus vehículos sean más interesantes y únicos, para agregar al atractivo positivo y el prestigio de tener un vehículo eléctrico.

Por ejemplo, Porsche ofrece una función complementaria de sonido de motor de automóvil deportivo eléctrico en su sedán Taycan EV recientemente lanzado, por $ 500. Esta característica podría atraer a aquellos que extrañan el sonido característico del motor de los autos deportivos Porsche. La empresa también instala Porsche Communication Management (PCM) en sus coches, un sistema que permite a los usuarios controlar ellos mismos los sonidos artificiales del motor.

jorge carlos fernandez frances

El sistema LiDAR altamente sensible mejora la visión de conducción autónoma

El nuevo dispositivo también podría impulsar la visión robótica y las tecnologías de mapeo digital.

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Virginia desarrolló un dispositivo de detección de luz, el primero en su tipo, que amplifica rápidamente las señales débiles que rebotan en objetos lejanos.

Al hacerlo, podría mejorar enormemente la visión de los automóviles autónomos, los robots y las tecnologías de mapeo digital. El funcionamiento de su nuevo dispositivo se describe en la revista Nature Photonics.

Los ingenieros desarrollaron un fotodiodo de avalancha con una alineación similar a una escalera que ayuda a amplificar la corriente eléctrica para la detección de luz. El dispositivo del tamaño de un píxel es ideal para los receptores de detección y rango de luz (LiDAR) utilizados en automóviles autónomos, robótica y vigilancia, explicaron los investigadores en su estudio.

En su estudio, el equipo explicó que el nuevo dispositivo es más sensible que los detectores de luz existentes, lo que le permite crear, por ejemplo, una imagen más completa para las computadoras a bordo de un automóvil. El dispositivo también elimina las inconsistencias, también conocidas como ruido, típicamente asociadas con el proceso de detección de conducción autónoma, lo que significa que podría hacer que los vehículos autónomos sean más seguros.

El fotodiodo de avalancha da a los vehículos autónomos nuevas especificaciones

El nuevo dispositivo, esencialmente, es un tramo físico de escaleras diseñado para explotar el efecto fotoeléctrico: los electrones son como canicas que ruedan por las escaleras, chocando entre sí y liberando suficiente energía para liberar otro electrón. Cada paso, por tanto, duplica el número de electrones.

Esta multiplicación constante de electrones hace que la señal del dispositivo sea más estable y confiable, incluso en condiciones de poca luz, explicaron los investigadores.

«Cuanto menos aleatoria es la multiplicación, más débiles son las señales que se pueden captar del fondo», explicó Seth Bank, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Escuela Cockrell, en un comunicado de prensa. «Por ejemplo, eso podría permitirle observar distancias mayores con un sistema de radar láser para vehículos autónomos».

Los investigadores también explicaron que la tecnología actual es mucho más adecuada para cumplir la gran promesa del fotodiodo de avalancha, que fue inventado en la década de 1980 por Federico Capasso.

Su dispositivo, por ejemplo, puede funcionar a temperatura ambiente, a diferencia de los detectores de luz más sensibles disponibles en el mercado, que deben mantenerse a temperaturas de cientos de grados bajo cero.

Los ingenieros planean combinar su trabajo en su nuevo dispositivo con un fotodiodo de avalancha que construyeron el año pasado específicamente para luz infrarroja cercana. Explicaron que este dispositivo podría usarse para comunicaciones de fibra óptica e imágenes térmicas increíblemente precisas.

Curiosamente, si bien la mayoría de las investigaciones sobre sensores de automóviles autónomos tienen como objetivo mejorar la tecnología LiDAR, un equipo de la Universidad de Princeton propuso recientemente un sistema de radar Doppler que supera las limitaciones de LiDAR y permitiría a los vehículos autónomos ver en las esquinas.

Por supuesto, no son solo los vehículos autónomos los que podrían beneficiarse de estas nuevas tecnologías. La tecnología LiDAR le da vista a la aeronave eVTOL, puede mapear terrenos enteros fuera del mundo y también permite a robots como Boston Dynamics ‘Spot navegar por sus alrededores. Las mejoras en este campo tienen un efecto en cascada en todo el sector de la tecnología, al igual que los electrones que bajan por el nuevo fotodiodo de avalancha de escaleras.