Jorge Carlos Fernández Francés

Se desarrolla una batería EV con 10 veces más densidad de capacidad, 625 millas de alcance y carga rápida

El ánodo de silicio permite un proceso de carga ultrarrápido.
Se desarrolla una batería EV con 10 veces más densidad de capacidad, 625 millas de alcance y carga rápida
FEV y ProLogium presentan la última generación de su batería de cerámica de litio de gran tamaño (LLCB)

Una empresa alemana que colabora con una firma taiwanesa ha desarrollado una batería de cerámica de litio de gran tamaño (LLCB) para vehículos eléctricos. El ánodo de la batería avanzada está compuesto íntegramente de material compuesto de silicio y ofrece una densidad de capacidad diez veces mayor en comparación con los ánodos de grafito utilizados hasta la fecha.

Desarrollada por FEV y ProLogium, la LLCB ofrece una autonomía máxima de 1.000 km (625 millas). Aunque dependerá del segmento del vehículo y del uso previsto.

Las empresas afirman que, a diferencia de los electrolitos líquidos actuales, el electrolito de estado sólido aplicado no es inflamable y aumenta la seguridad contra el descontrol térmico. También evita posibles cortocircuitos causados ​​por fugas de líquido electrolítico en caso de derrame.

El ánodo de silicio permite la carga ultrarrápida
El Dr. Thomas Hülshorst, vicepresidente global de Electric Powertrain de FEV, afirmó que para la solución LLCB, FEV combinó con éxito el conocimiento de ProLogium en el campo del desarrollo de celdas con la experiencia en sistemas y pruebas de FEV.

«Nuestra colaboración en paquetes de baterías y diseños conceptuales se centra no solo en los estándares regulatorios, sino también en los requisitos del mercado. Incluso los superamos».

El LLCB permite un ahorro de peso de hasta 300 kg. El ánodo de silicio permite un proceso de carga ultrarrápido en comparación con los intervalos de carga rápida actuales de alrededor de 30 minutos. Reduce el tiempo de carga en más del 80 por ciento.

La batería se carga al 60% en cinco minutos
De esta forma, la batería puede cargarse del 5 al 60 por ciento en cinco minutos, lo que permite al usuario cubrir una distancia media de 300 km. Después de otros tres minutos, la batería está cargada al 80 por ciento y puede recorrer otros 100 km. De esta forma, la LLCB ayuda a acercar los tiempos de carga a la duración de un proceso de repostaje para vehículos con motores de combustión, según un comunicado de prensa de FEV.

El desarrollo de la nueva batería llega en un momento en el que los requisitos de los clientes para la evolución de los coches eléctricos están claramente definidos: hay que reducir el peso, aumentar la eficiencia y la autonomía, la carga debe ser más rápida y la seguridad debe garantizarse en todo momento. Además, se deben reducir los costes de mantenimiento. La LLCB cumple todos estos requisitos.

Estas nuevas celdas de batería tienen una forma delgada, lo que significa que ahora se pueden realizar nuevos diseños que ahorran espacio para los paquetes de baterías, lo que abre muchas opciones adicionales para los OEM.

Hülshorst destacó que el diseño modular de la batería también facilita mucho el mantenimiento, ahorra costes y permite reemplazar y reciclar celdas individuales.

Por tanto, los LLCB tienen un impacto medioambiental positivo y contribuyen de forma significativa a preservar el valor de los futuros vehículos eléctricos, afirmó Hülshorst.

Jorge Carlos Fernández Francés

La pintura solar de Mercedes podría aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos en 12.000 kilómetros

La energía generada por las células solares se utiliza para el accionamiento o se alimenta directamente a la batería de alto voltaje.

La pintura solar de Mercedes podría aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos en 12.000 kilómetros

Mercedes-Benz afirma que sus nuevas células solares tienen una alta eficiencia.

Una importante empresa de fabricación de automóviles está desarrollando un nuevo tipo de pintura que podría generar electricidad. Los ingenieros de Mercedes-Benz creen que su pintura solar podría revolucionar los vehículos eléctricos.

El nuevo recubrimiento fotovoltaico estará compuesto por innovadores módulos solares que se aplicarán a la carrocería del vehículo de forma similar a una pasta muy fina.

La pintura, de 5 micrómetros de espesor y más fina que un cabello humano, podría cubrir una superficie de 11 metros cuadrados. Mercedes-Benz afirma que la pintura podría generar suficiente energía para impulsar un vehículo durante hasta 12.000 kilómetros al año en condiciones ideales.

La superficie fotovoltaica se puede aplicar a cualquier sustrato.
En la actualidad, la empresa está investigando un nuevo tipo de módulos solares.

La superficie fotovoltaica se puede aplicar sobre cualquier sustrato y la capa protectora es un nuevo tipo de pintura a base de nanopartículas que permite el paso del 94% de la energía solar. Con un peso de 50 gramos por metro cuadrado, Mercedes-Benz está trabajando para garantizar que el recubrimiento pueda cubrir todas las superficies exteriores de un vehículo, independientemente de su forma o ángulo, informó PV Magazine .

Mercedes-Benz afirma que estas células solares tienen una alta eficiencia del 20 por ciento. La energía generada por las células solares se utiliza para impulsar o alimentar directamente la batería de alto voltaje. El sistema fotovoltaico está activo permanentemente y también genera energía cuando el vehículo está apagado. En el futuro, esta podría ser una solución muy eficaz para aumentar la autonomía eléctrica y reducir las paradas para cargar.

La cantidad de energía producida depende de los niveles de sombra.
La empresa sostiene que la cantidad de energía producida depende de los niveles de sombra, la intensidad del sol y la ubicación geográfica.

Los conductores de Mercedes-Benz recorren una media de 51 kilómetros al día en Stuttgart (Alemania). Alrededor del 62 por ciento de esa distancia se cubriría con energía solar. En Los Ángeles, incluso hay un excedente de energía solar. Según Mercedes, se podría utilizar para el 100 por ciento de los viajes en promedio y el excedente de energía se podría inyectar directamente a la red doméstica mediante una carga bidireccional.

Esta pintura solar de alta eficiencia no contiene elementos de tierras raras ni silicio, sino que se basa únicamente en materias primas no tóxicas y fácilmente disponibles. Es fácil de reciclar y considerablemente más barata de producir que los módulos solares convencionales. El departamento de investigación de Mercedes-Benz está trabajando actualmente para permitir el uso de la nueva pintura solar en todas las superficies exteriores del vehículo, independientemente de su forma o ángulo, como se menciona en un comunicado de prensa .

«La capacidad de innovación ha sido y es uno de los principales motores de Mercedes-Benz. Nuestra marca lleva casi 140 años marcando el progreso del sector automovilístico con tecnologías pioneras», afirma Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG.

“Para nosotros, la innovación solo tiene sentido si aporta un valor añadido real a nuestros clientes. Su composición perfecta es lo que hace que un Mercedes sea un Mercedes. Por eso creemos que el progreso significa desarrollar tecnologías innovadoras en diálogo con la sociedad. Es así como mantenemos nuestro poder innovador y creamos un nuevo tipo de experiencia automovilística”.

Jorge Carlos Fernández Francés

Hyundai presenta el SUV eléctrico IONIQ 9 con autonomía de 610 kilómetros y batería de 110 kWh

Hyundai presenta el SUV eléctrico IONIQ 9 con autonomía de 610 kilómetros y batería de 110 kWh
El fabricante de automóviles coreano ha aplicado importantes avances al IONIQ 9 para abordar las preocupaciones habituales de los clientes de vehículos eléctricos.

Hyundai ha presentado el nuevo SUV totalmente eléctrico IONIQ 9 en la icónica Goldstein House de Los Ángeles. El vehículo, con un espacio superior y un diseño único, cuenta con tecnología EV avanzada.

El nuevo EV está respaldado por la innovadora arquitectura E-GMP de Hyundai Motor, que ha mejorado el sistema PE, con una relación de transmisión optimizada para subir pendientes y la aplicación de un inversor de dos etapas para mejorar la eficiencia.

La plataforma cuenta con una batería de alto voltaje y alta capacidad para una autonomía eléctrica extendida. Hyundai afirma que la batería de

iones de litio NCM de alto voltaje montada en el piso del avanzado sistema PE ofrece 110,3 kWh de energía del sistema.

Gama excepcional

Se espera que el IONIQ 9 alcance una autonomía totalmente eléctrica estimada por WLTP de 385 millas (620 km) y un consumo de energía objetivo de WLTP de 194 Wh/km para el modelo Long-Range RWD con ruedas de 19 pulgadas17) con su bajo coeficiente de arrastre, plataforma avanzada y tecnologías de batería, según la empresa.

El fabricante de automóviles coreano afirma que el IONIQ 9 se carga cómodamente del 10 al 80 por ciento en solo 24 minutos utilizando un cargador de 350 kW, mientras que la característica de conveniencia característica de vehículo a carga (V2L) de la plataforma y la capacidad de carga múltiple de 400 V/800 V reducen las barreras para la adopción de vehículos eléctricos.

El modelo Long-Range RWD está propulsado por un motor trasero de 160 kW, la alternativa Long-Range AWD cuenta con un motor delantero adicional de 70 kW, mientras que los modelos Performance AWD cuentan con motores de 160 kW tanto en la parte delantera como en la trasera, dijo la empresa en un comunicado de prensa .

Avances significativos

El modelo de alto rendimiento puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos, mientras que la variante AWD de largo alcance tarda 6,7 ​​segundos y la versión RWD de largo alcance tarda 9,4 segundos, según Hyundai.

La compañía afirma que en términos de aceleración de rango medio, como adelantar a otros vehículos, el modelo de alto rendimiento acelera de 80 a 120 km/h en 3,4 segundos. La variante AWD de largo alcance lo logra en 4,8 segundos, mientras que la versión RWD de largo alcance tarda 6,8 segundos.

El fabricante de automóviles ha aplicado avances significativos al IONIQ 9 para abordar las preocupaciones comunes de los clientes de vehículos eléctricos, incluido un Planificador de rutas EV refinado, una consistencia de batería mejorada, una pantalla de control de par mejorada, una función de informe de energía integral y otras mejoras inteligentes, agregó el comunicado de prensa.


Confianza en la electrificación

Jaehoon Chang, director ejecutivo de Hyundai Motor Company, afirmó que IONIQ 9 representa el compromiso inquebrantable y la confianza de Hyundai Motor en la electrificación.

“Basado en la aclamada Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP) de Hyundai Motor Group, IONIQ 9 ofrece un espacio interior excepcional, brindando a los clientes un valor único y consolidando nuestro liderazgo en el mercado global de vehículos eléctricos”, agregó Chang.

El SUV eléctrico 9 también muestra su estado de carga a través de puntos verdes en el volante para mantener a los conductores informados de la energía restante.

El modelo viene con Hyundai AI Assistant, un sistema de reconocimiento de voz habilitado con inteligencia artificial similar a un asistente virtual del hogar, que se activa mediante un botón. El estado de este sistema se indica mediante indicadores de puntos para facilitar su uso. En el IONIQ 9, estas características combinan tecnología avanzada con practicidad para mejorar la experiencia del vehículo eléctrico, según Hyundai.

Jorge Carlos Fernández Francés

Tesla trabaja en cuatro baterías de última generación para alimentar vehículos eléctricos, robotaxi y Cybertruck

Tesla trabaja en cuatro baterías de última generación para alimentar vehículos eléctricos, robotaxi y Cybertruck

Tesla se ha alejado de sus raíces en los vehículos eléctricos (VE) y ha cambiado su enfoque hacia la inteligencia artificial y la robótica.

Sin embargo, un informe reciente indica que la empresa sigue dando pasos importantes en el desarrollo de baterías, en concreto para sus vehículos de próxima generación y el muy esperado Robotaxi. Estos avances tienen como objetivo mejorar el rendimiento, reducir los costes y facilitar su implantación masiva.

El fabricante de automóviles tiene previsto presentar cuatro nuevas versiones de sus baterías tipo 4680 en 2026, según un informe de The Information .

Estas nuevas baterías tienen como objetivo abordar los desafíos de producción actuales y posicionar a Tesla como líder en tecnología de baterías.

Cuatro nuevas versiones de batería llegarán en 2026
Las celdas de batería 4680, llamadas así por su diámetro de 46 mm y longitud de 80 mm, alimentan actualmente al Cybertruck y al Model Y. Tesla está trabajando en nuevas versiones de estas celdas, con planes de presentarlas en 2026, afirma el informe de The Information .

El Robotaxi, que se presentará el 10 de octubre, podría contar con una de estas nuevas versiones. Además, el Cybertruck podría recibir una batería actualizada el año que viene.

Los ambiciosos planes de Tesla también incluyen el desarrollo de una nueva versión de la celda 4680 que utilice ánodos de carbono de silicio, un material conocido por mejorar la densidad energética, la autonomía de la batería y la velocidad de carga. Estas celdas de próxima generación, conocidas como NC05, NC20, NC30 y NC50, utilizarán un proceso de fabricación en seco más eficiente.

Según el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, este proceso elimina solventes tóxicos mediante el uso de polvos secos y aglutinantes, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente y eficiente en términos de espacio.

Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, ha dado a los ingenieros hasta finales de año para determinar la producción en masa de esta tecnología de cátodo seco, conocida como 4680D. Si no lo hacen , Tesla podría descartar por completo el plan 4680D. A pesar de los bajos rendimientos de producción, Tesla planea introducir las celdas de cátodo seco en el Cybertruck el año que viene.

Afrontando los desafíos de producción
Tesla produce actualmente medio millón de celdas 4680 por día, lo que supone una mejora significativa con respecto a los cuellos de botella anteriores en la producción. Esto sugiere que Tesla ha avanzado en la ampliación de su capacidad de producción de baterías.

Sin embargo, el camino no ha sido fácil. La empresa ha tenido que hacer frente a importantes desafíos a la hora de producir la próxima generación de celdas 4680, especialmente con el proceso de cátodo seco 4680D.

La producción de 4680D está experimentando bajos rendimientos, ya que Tesla pierde entre el 70 y el 80 % de los cátodos durante la producción de prueba. En comparación, los fabricantes de baterías tradicionales ven una pérdida de solo el 2 %. Esto hace que la producción en masa de los cátodos secos sea un desafío difícil, pero que podría revolucionar la tecnología de las baterías si se resuelve.

A pesar de los contratiempos, Tesla sigue comprometida con el avance de su tecnología de baterías. Se espera que la celda NC05 alimente el Robotaxi, mientras que la NC20, de alta densidad energética, se utilizará en SUV eléctricos como el Cybertruck. Tesla planea instalar la NC30 en futuros sedanes y camionetas, mientras que la celda NC50 de alto rendimiento se reservará para vehículos de alto rendimiento.

La carrera por mantenerse en la cima del mercado de vehículos eléctricos
El desarrollo de la batería de Tesla es más que un simple proyecto de ingeniería: es un movimiento estratégico para mantener su posición como líder en el mercado de vehículos eléctricos (VE).

En la actualidad, Tesla depende en gran medida de baterías de socios como la japonesa Panasonic, la china CATL y la surcoreana LG Energy Solution. Pero el objetivo a largo plazo de Tesla es producir sus propias celdas 4680 a gran escala. Al aumentar la producción interna, Tesla espera reducir los costos y ofrecer vehículos eléctricos más asequibles.

De hecho, Musk ha dicho que la producción en masa de 4680 celdas es clave para el plan de Tesla de ofrecer autos eléctricos asequibles. A pesar de los desafíos, la inversión de Tesla en integración vertical y tecnología de baterías de vanguardia puede ser su mejor apuesta para defenderse de sus competidores.

Ford, GM y Hyundai están ganando terreno de forma constante en el mercado de vehículos eléctricos, con varios coches eléctricos asequibles que se lanzarán en 2026, incluido el futuro modelo económico de Tesla.

Se espera que para 2026, nuevos vehículos eléctricos asequibles con precios inferiores a 30.000 dólares, como el Chevy Bolt EV de próxima generación, el Kia EV3 y otros modelos, lleguen al mercado estadounidense.

La competencia se está intensificando y la participación de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos ya ha disminuido más del 10% este año. Pero con innovaciones como las celdas 4680 de próxima generación y una mejor integración vertical, Tesla pretende mantenerse a la cabeza de la carrera.

Jorge Carlos Fernández Francés

Día triste para los amantes de los vehículos eléctricos: Tesla de Elon Musk retira de su catálogo el Model 3 más económico

Día triste para los amantes de los vehículos eléctricos: Tesla, de Elon Musk, retira de su catálogo el Model 3, el modelo más económico
El Model 3 RWD Standard Range fue eliminado de la gama de Tesla.

Tesla

Tesla ha descontinuado oficialmente su automóvil eléctrico más asequible, el Model 3 Standard Range Rear-Wheel-Drive. Esta versión, cuyo precio es inferior a 40.000 dólares, ya no está disponible en la gama de productos de la compañía.

El modelo Standard Range, presentado por primera vez en 2023, ofrecía una autonomía de 272 millas con una carga completa y fue una parte importante del esfuerzo de Tesla por brindar una opción de automóvil eléctrico accesible.


La compañía ahora ofrece el Model 3 RWD Long Range como la opción más asequible, a partir de $42,490. Si bien la diferencia de precio puede no parecer significativa, el nuevo modelo básico ofrece una autonomía de 363 millas, casi 100 millas más que la versión discontinuada.

Precios en aumento y estrategias cambiantes

Tesla es conocida por cambiar los precios con bastante frecuencia, rebajándolos o mejorándolos según las fluctuaciones del mercado. Durante los últimos años, Tesla ha logrado mantener un fuerte control de las ventas de autos eléctricos.

Sin embargo, a medida que más y más consumidores consideran otras marcas , se han producido algunas fluctuaciones en sus ventas interanuales que se pueden identificar, incluida una caída importante durante algunos períodos.

A pesar de estos desafíos, Tesla sigue tomando medidas estratégicas para mantenerse competitivo. Una de estas estrategias incluye la discontinuación de ciertos modelos de vehículos sin previo aviso. Por ejemplo, a principios de 2024, Tesla eliminó silenciosamente de su oferta el Cybertruck de tracción trasera de $60,990 .

Estos cambios repentinos reflejan el enfoque de Tesla de responder rápidamente a las demandas del mercado y los costos de producción, que están influenciados por diversos factores, incluidos los aranceles y las interrupciones de la cadena de suministro.

Según lo informado por Electrek , la discontinuación del Model 3 Standard Range probablemente esté relacionada con el aumento de los costos de las baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), que utilizaba el vehículo. Estas baterías se producen en China y, dado que la administración Biden aumentó recientemente los aranceles a las importaciones chinas , incluidos los minerales y baterías críticos, es posible que hayan hecho que el costo de producción de este modelo sea insostenible.

Si bien esta medida deja a Tesla sin un vehículo de menos de 40.000 dólares, también posiciona a la empresa para simplificar su oferta y centrarse en modelos con mayor autonomía y precios más elevados.

Modelos futuros y preocupaciones por la asequibilidad
Aunque el Model 3 Standard Range Rear-Wheel Drive ya no está disponible, Tesla ya está mirando hacia el futuro. La compañía ha insinuado un nuevo vehículo eléctrico más asequible que se espera que se lance en la segunda mitad de 2025. Aún está por determinar si se tratará de un modelo completamente nuevo o de una versión simplificada del Model 3.


Sin embargo, la promesa de un vehículo eléctrico más barato sugiere que Tesla sigue comprometida a hacer que los vehículos eléctricos sean accesibles a un público más amplio, incluso cuando aumentan los costos de producción y las presiones sobre los precios.

Uno de los retos a los que se enfrenta Tesla para fabricar un coche más asequible es el de simplificar aún más sus vehículos. Los modelos recientes, por ejemplo, ya han eliminado las palancas tradicionales de dirección y de intermitentes, y han pasado a utilizar controles de pantalla táctil.

A pesar de estas innovaciones, una versión reducida del Modelo 3 producida en México era más cara que su homólogo estadounidense, lo que pone de relieve la complejidad de equilibrar la asequibilidad con los costos de producción.

Jorge Carlos Fernández Francés

Autos eléctricos se preparan para una aventura de 13.540 kilómetros entre París y África con paneles solares de 5.600 W

En honor al centenario de la histórica expedición africana de Citroën, la marca de automóviles francesa enviará cuatro vehículos eléctricos en un viaje de 8.388 millas (13.500 kilómetros) a través de África impulsados ​​únicamente por paneles solares hechos a medida este octubre.

Como informa PV Magazine , La Croisière Verte es un viaje muy esperado desde el norte hasta Sudáfrica. El objetivo es demostrar el potencial de larga distancia de los vehículos eléctricos compactos y ligeros, pero no viajarán solos.

Se espera que cada uno de los cuatro vehículos pioneros lleve 5.600 W de paneles solares que se instalarán a lo largo de la carretera para la carga estática o estacionaria. Sin embargo, los automóviles, así como los paneles, han sido diseñados especialmente para completar el arduo viaje.

No son los paneles solares promedio

La Croisière Verte es una creación de un empresario francés, un ex corredor del Rally Dakkar y un ingeniero holandés dedicado a ampliar los límites de los viajes sostenibles para la próxima generación utilizando paneles solares diseñados a medida.

Equipada con paneles en el techo, la flota de Citroën AMI seguirá necesitando una carga robusta en las horas punta. 5.600 W de paneles solares se desplegarán desde paquetes de minipaneles portátiles en la carretera.

Según PV Magazine, el modelo ultrafino y diseñado a medida utiliza tecnología monocristalina de contacto posterior interdigitado de Maxeon, con sede en Singapur. El fabricante de módulos fotovoltaicos Mito Solar también desarrolló un sistema fotovoltaico especial para el viaje. Con una capacidad fotovoltaica de 22 kW (la mayoría de los sistemas domésticos, al menos, tienen una capacidad de entre 1 kW y 4 kW), los automóviles podrán viajar largas distancias.

Según el informe, los bastidores están diseñados con espuma PET recubierta de fibra de vidrio, mientras que en la mayoría de los casos están hechos de aluminio o acero, lo que les permitirá soportar el calor del verano por el que viajarán estos vehículos compactos. Un simple controlador de carga MPPT impulsará la batería, que diseñaron utilizando equipos estándar para una mejor funcionalidad del inversor.

Incluso los vehículos Citroën fueron modificados más allá del techo con paneles solares para su ambicioso viaje. Baterías más grandes reemplazarán la batería estándar de 6 kWh para extender la capacidad del vehículo en 43,5 millas a 155,3 millas (70 km a 250 km).


Los ingenieros añadieron también motores de tambor o una polea motorizada a las ruedas traseras. También duplicaron la altura de la parte del chasis que soporta la carga para conseguir una mayor distancia al suelo. Con estos ajustes, los coches eléctricos están preparados para circular por África.

El viaje por carretera de su vida probablemente no será lujoso

Partiendo de París, los cuatro vehículos, que mantendrán una velocidad de 45 km/h, recorrerán una media de 200 km al día. Los coches eléctricos cruzarán el continente africano desde Marsella para iniciar su épica desde Marruecos hasta el mismísimo extremo de África: Ciudad del Cabo.

La exploración de África en coche eléctrico alimentado con paneles solares sigue a otro viaje de naturaleza similar, en el que el mismo equipo holandés atravesó con éxito el continente en un Skoda eléctrico gracias a paneles solares.

Sin embargo, como sugiere esa expedición, el viaje será más bien una aventura, ya que los conductores tuvieron que dormir en una tienda de campaña en el techo, como informó anteriormente PV .

El coche también será su hogar, pero esperan demostrar que “es posible implementar la sostenibilidad en la vida cotidiana de todos”, según ha declarado el equipo a PV Magazine .

Jorge Carlos Fernández Francés

Mach-E: Mustang EV establece un récord mundial Guinness con 569 millas con una sola carga

Un coche eléctrico ha batido el récord mundial de recorrido más largo con una sola carga. Un Ford Mustang Mach-E batió el récord anterior de 900 kilómetros establecido en Hangzhou, China.

El vehículo Ford recorrió más de 569 millas con una sola carga, estableciendo un nuevo récord mundial Guinness.

Documentado con imágenes de video verificadas de forma independiente, lecturas del odómetro, GPS y datos del nivel de la batería, el nuevo punto de referencia en rendimiento de vehículos eléctricos fue logrado por los conductores patrocinados por Webfleet Kevin Booker y Sam Clarke.

Por qué Apple y Samsung no logran innovar

569 millas de viaje cubiertas en 24 horas

El viaje de 569 millas se cubrió en 24 horas, y el trayecto incluyó una combinación de carreteras urbanas y rurales para emular las condiciones de conducción del mundo real.

Ambos conductores tenían récords anteriores de economía de combustible y consumo de energía en vehículos eléctricos . Clarke y Booker ahora han acumulado cinco y dos títulos de récords mundiales Guinness relacionados con la conducción, respectivamente.

Para el intento de récord, la Asociación del Automóvil proporcionó la adjudicación oficial y sus principales servicios de soporte de vehículos eléctricos.

«Estamos encantados de haber apoyado este increíble logro con nuestras patrullas expertas y el equipo de respaldo», dijo Edmund King OBE, presidente de la AA.

«Los conductores, junto con Ford Mustang Mach-E, Bridgestone y Webfleet, han utilizado su experiencia para demostrar que los vehículos eléctricos pueden llegar mucho más lejos de lo que la gente piensa. Estos esfuerzos son importantes para demostrar que los vehículos eléctricos pueden ser una parte importante de la combinación de transporte del futuro «.

Vehículo eléctrico con batería de 91 kWh

El vehículo eléctrico con una batería de 91 kWh superó las expectativas, con un promedio de 6,25 millas por kilovatio hora (kWh) en vías públicas en Norfolk, Lincolnshire, Yorkshire, Nottinghamshire, Leicestershire y Cambridgeshire.

Se esperaba que la batería del Ford Mustang Mach-E durara entre las 02:00 y las 22:00 (hora local) del 27 de julio. Sin embargo, después de alcanzar el 0 por ciento de la vida útil de la batería, los conductores Sam Clarke y Kevin Booker lograron continuar otras 21 millas, lo que significa que el automóvil duró más de 24 horas y terminó a las 02:09 am del 28 de julio.

Con doble eMotor (eAWD), incluido el motor eléctrico delantero mejorado para un mejor rendimiento, el vehículo también tiene tres modos de conducción para elegir, incluido el modo Unbridle para una mejor respuesta del acelerador.

El ZEEKR de China tenía un récord anterior

Durante el viaje, el vehículo llevaba neumáticos Bridgestone, lo que supuestamente ayudó a optimizar la autonomía del Ford Mustang Mach-E, el vehículo que batió récords.

“Este récord es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de todos los involucrados en este esfuerzo”, afirmó Beverley Wise, directora regional de Webfleet UKI para Bridgestone Mobility Solutions.

Wise sostuvo que el nuevo punto de referencia representa un hito significativo en la electrificación del transporte por carretera y demuestra el potencial de los vehículos eléctricos cuando están respaldados por el diseño innovador de neumáticos Bridgestone y una tecnología avanzada de gestión de flotas.

El ZEEKR de China ya había ostentado el título con un viaje de 563,97 millas en Hangzhou el pasado mes de septiembre. Mientras tanto, el director ejecutivo de NIO, William Li, transmitió en directo un viaje de 14 horas que abarcó 650 millas (1.044 km) en su nuevo ET7 con una batería de estado semisólido de 150 kWh, informó Electrek .

“Romper este récord ha sido un viaje emocionante y una poderosa demostración de lo que los vehículos eléctricos pueden lograr”, afirmó Booker .

Jorge Carlos Fernández Francés

La primera bomba de calor de cuarta generación del mundo que mejora el rendimiento y la autonomía de los vehículos eléctricos

Hanon Systems, reconocida mundialmente por su liderazgo en soluciones térmicas para automóviles, ha presentado el primer sistema de bomba de calor de cuarta generación del mundo junto con su innovadora tecnología Thin HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Puede ser un paso importante hacia la revolución de la gestión térmica de los vehículos eléctricos (VE).

«A través de una estrecha colaboración con nuestro cliente, pudimos desarrollar de forma proactiva la primera tecnología nueva del mundo», afirmó Yoon Ho Wang, vicepresidente del Centro de Innovación AP, Hanon Systems Research Institute.

Según la empresa, el sistema de bomba de calor de cuarta generación está disponible comercialmente desde julio.

“Este sistema de bomba de calor de cuarta generación se implementó por primera vez en el Kia EV3 en Corea del Sur, y la compañía ampliará la producción a Estados Unidos y Europa”, afirmó Hanon Systems en el comunicado de prensa.

Sistema de bomba de calor de cuarta generación

El sistema de bomba de calor recientemente desarrollado supone un gran avance en el modo en que los vehículos eléctricos gestionan la temperatura.

El sistema emplea un método distintivo que consiste en recuperar simultáneamente calor de varias fuentes, incluido el motor, la batería y el aire ambiente.

Este calor recuperado, que de otro modo se perdería, se reutiliza para calentar y enfriar la cabina y, al mismo tiempo, mantener la batería a su temperatura de funcionamiento óptima.

“Al perfeccionar continuamente el diseño de nuestro sistema de bomba de calor para mejorar la eficiencia y reducir los requisitos de consumo de energía, Hanon Systems ha contribuido a ampliar la autonomía de conducción de los vehículos eléctricos”, destacó Subu Nagasubramony, codirector ejecutivo de Hanon Systems.

Uso de tecnologías patentadas

Este nuevo sistema de bomba de calor de última generación ha sido diseñado con una estructura modular que incorpora varias tecnologías patentadas o pendientes de patente.

Una característica destacada es la combinación del módulo de control del refrigerante (RCM) y el módulo de control del refrigerante (CCM) en una sola unidad de control unificada. Al fusionar estos componentes, el sistema logra una gestión más fluida y eficiente de toda la configuración térmica, mejorando tanto el rendimiento como la eficiencia energética .

Hanon Systems ha estado trabajando en el nuevo sistema de bomba de calor desde 2015. Fueron los primeros en producir en serie sistemas de bomba de calor que podían recuperar y reutilizar el calor residual. Este fue un gran paso en la mejora de la eficiencia de los vehículos eléctricos.

Además del revolucionario sistema de bomba de calor, Hanon Systems también introdujo la tecnología Thin HVAC, otra novedad en la industria.

Reduce significativamente el tamaño general del sistema HVAC en aproximadamente un 30 %. Esta reducción de tamaño se traduce directamente en un mayor espacio para las piernas de los pasajeros y un entorno de conducción más cómodo.

Dando forma al futuro de los vehículos eléctricos

A través de la innovación continua y el compromiso de superar los límites de la gestión térmica, Hanon Systems está desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de los vehículos eléctricos.

Sus avances no sólo hacen que los vehículos eléctricos sean más eficientes y amplían su autonomía, sino que también garantizan que la experiencia de conducción sea lo más cómoda y placentera posible.

«Como la segunda empresa de gestión térmica más grande del mundo, seguiremos esforzándonos por lograr componentes ‘livianos’ y ‘de alta eficiencia’ a través de la innovación continua», concluyó Nagasubramony.

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo sistema de inteligencia artificial de los ingenieros de Rice mejora la detección de inundaciones en tiempo real en las carreteras

El nuevo sistema de inteligencia artificial de los ingenieros de Rice mejora la detección de inundaciones en tiempo real en las carreteras
Los ingenieros de Rice, Pranavesh Panakkal (izquierda) y Jamie Padgett (derecha), analizan un mapa de enlaces viales en el área de Houston.

Los incidentes relacionados con las carreteras son una de las principales causas de muerte por inundaciones en los EE. UU., pero la falta de herramientas adecuadas para informar sobre inundaciones dificulta la evaluación de las condiciones de las carreteras en tiempo real.

Las herramientas existentes, como las cámaras de tráfico, los sensores de nivel de agua y los datos de las redes sociales, pueden proporcionar observaciones de inundaciones. Sin embargo, a menudo no están diseñadas principalmente para detectar condiciones de inundación en las carreteras y no funcionan en conjunto.

Una red de sensores podría mejorar el conocimiento sobre los niveles de inundaciones, pero operarlos a gran escala es costoso.

Los ingenieros de la Universidad Rice han desarrollado una posible solución a este problema: un marco de fusión de datos automatizado llamado OpenSafe Fusion.

Conciencia situacional de código abierto

OpenSafe Fusion, abreviatura de Open Source Situational Awareness Framework for Mobility using Data Fusion, aprovecha los mecanismos de informes individuales y las fuentes de datos públicos existentes para detectar rápidamente la evolución de las condiciones de las carreteras durante los eventos de inundaciones urbanas, que son cada vez más frecuentes.

Jamie Padgett, profesor de Ingeniería Stanley C. Moore de Rice y director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, junto con Pranavesh Panakkal, investigador postdoctoral en ingeniería civil y ambiental, analizaron datos de nueve fuentes en Houston antes de desarrollar el marco integral para el sistema de datos automatizado en su estudio de investigación titulado » Más ojos en la carretera: detección de carreteras inundadas mediante la fusión de observaciones en tiempo real de fuentes de datos públicas «, publicado en la revista Reliability Engineering & System Safety.

“Si bien las fuentes que observan directamente las carreteras inundadas son limitadas, los centros urbanos están repletos de fuentes que observan directa o indirectamente las inundaciones o las condiciones de las carreteras”, dijo Padgett.

Padgett y Panakkal plantearon la hipótesis de que un sistema automatizado que combine información de estas fuentes en tiempo real podría revolucionar el conocimiento de la situación de las inundaciones sin una inversión significativa en nuevos sensores.

“Este estudio ofrece a las comunidades una vía para detectar y responder de manera equitativa a los factores estresantes urbanos, como las inundaciones, utilizando fuentes de datos existentes”, afirmó Padgett.

“Se basa en nuestra colaboración de larga data con colegas del Centro SSPEED en Rice, quienes han estado desarrollando sistemas de alerta de inundaciones de última generación. Aquí nos centramos en los impactos de las inundaciones en la infraestructura de transporte y en comprender cómo otras fuentes de datos pueden complementar la información de los modelos de inundaciones, especialmente con respecto al impacto en las carreteras y la movilidad segura”.

Aprendizaje automático y fusión de datos

El marco utiliza datos de fuentes como alertas de tráfico, cámaras e incluso la velocidad del tráfico y aprovecha el aprendizaje automático y la fusión de datos para predecir si una carretera está inundada.

El valor de dichas fuentes de datos quedó en evidencia durante el huracán Harvey en 2017. Muchas personas en Houston, incluidos los equipos de respuesta a emergencias, recurrieron al examen manual de las fuentes de datos para inferir las probables condiciones de las carreteras y superar la falta de datos confiables sobre las condiciones de las carreteras en tiempo real.

Para probar el proceso OpenSafe Fusion, los investigadores utilizaron datos históricos de inundaciones observadas durante Harvey para recrear el escenario en el marco, que consta de alrededor de 62.000 carreteras en la región de Houston.

“El modelo pudo observar alrededor de 37.000 enlaces viales, lo que representa alrededor del 60% de la red que consideramos, y eso es una mejora significativa”, dijo Panakkal.

Otras fuentes de datos que podrían utilizarse en el marco incluyen sensores de nivel de agua, portales ciudadanos, crowdsourcing, redes sociales, modelos de inundaciones y un factor que el estudio llama “human-in-the-loop” (human-in-the-loop).

IA responsable

Esta última fuente es especialmente importante, dice Panakkal, ya que el elemento humano de OpenSafe Fusion permite el uso responsable de la inteligencia artificial (IA).

“No queremos un sistema totalmente automatizado sin ningún control humano”, dijo Panakkal. “El modelo puede hacer una predicción errónea, lo que podría poner en peligro a los miembros de la comunidad que decidan arriesgarse a viajar basándose en esta predicción.

“Por eso, diseñamos salvaguardas basadas en el uso responsable de la IA. Esta necesidad de una IA responsable en dichas herramientas sigue siendo un área abierta para seguir trabajando, y esperamos profundizar más a medida que probamos nuestros métodos en el futuro”.

El estudio también consideró los impactos de las inundaciones en el acceso de la comunidad a instalaciones críticas como hospitales y centros de diálisis durante desastres naturales.

“Esto permite que los miembros de la comunidad o los servicios de emergencia comprendan qué caminos están inundados y cómo llegar de manera segura a un lugar”, dijo Panakkal.

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo vehículo eléctrico de Hyundai ofrecerá unas asombrosas 560 millas por carga y abordará la ansiedad por la autonomía

El nuevo vehículo eléctrico de Hyundai ofrecerá unas asombrosas 560 millas por carga y abordará la ansiedad por la autonomía

Hyundai se dispone a revolucionar una vez más el mercado automovilístico con su vehículo eléctrico de autonomía extendida (EREV). Equipado con la tecnología híbrida de Hyundai, este vehículo combinará la potencia de un motor de combustión interna con un motor eléctrico. El motor puede proporcionar una gran autonomía.

Muy diferente de los vehículos eléctricos tradicionales, este EREV utiliza un motor de combustión interna diseñado para recargar la batería. El EREV puede recorrer hasta 900 kilómetros con una carga completa y circulará por regiones de Estados Unidos, China y Canadá debido a sus vastas extensiones de tierra.

Artista de máquina de escribir y eliminador de malezas: lo mejor de IE esta semana

Hyundai planea lanzar el nuevo modelo en 2027, y también comenzará la producción en masa de EREV en América del Norte y China en 2026. Según el fabricante de automóviles coreano, estos EREV podrían abordar las limitaciones de los vehículos eléctricos tradicionales. Puede viajar hasta 560 millas (900 kilómetros) con una sola carga.

Existen rumores de que el precio del vehículo puede ser más bajo que el de los vehículos eléctricos tradicionales debido a que tiene una capacidad de batería menor.

Hyundai amplía la gama EREV con SUV avanzados de clase D y tecnología innovadora
Las ofertas iniciales de EREV incluyen SUV de clase D bajo las marcas Hyundai y Genesis. Santa Fe y GV70 son los principales candidatos. Un EREV viene con una batería, un motor y un motor de combustión interna, y es bastante similar a un vehículo híbrido.

Cuando la batería del EREV se agota, se activa su motor de combustión interna, que ayuda a generar electricidad para recargar la batería. En su configuración, utiliza un nuevo sistema de tren motriz y electrónica de potencia (PT/PE) que permite la tracción en las cuatro ruedas con la aplicación de dos motores.

Como marca, Hyundai cuenta con una colección única de automóviles como parte de su gama. Entre ellos, destacan el Hyundai Ioniq 5, el Hyundai Kona Electric, el Hyundai Ioniq 6 y el Hyundai Ioniq Electric.

La organización ha estado ampliando su cartera de vehículos eléctricos y está muy comprometida con las prácticas de sostenibilidad. La mayoría de sus vehículos eléctricos están fabricados sobre la plataforma modular eléctrica global (E-GMP), que les permite cargarse más rápido, a veces incluso en tan solo 18 minutos.

Estos autos son famosos por su tecnología avanzada y características de conectividad, como actualizaciones inalámbricas y frenado regenerativo inteligente que puede ajustarse según las condiciones de conducción en tiempo real.

Hyundai y Kia fijan ambiciosos objetivos de ventas de EREV y se expanden al mercado de las camionetas
A día de hoy, Hyundai planea vender alrededor de 80.000 unidades EREV al año. Kia y Hyundai también planean incorporar la tecnología EREV en las camionetas pickup que Hyundai está desarrollando actualmente. Tienen el nombre en código TE y TV y se lanzarán en 2028 y 2029, respectivamente.

Anteriormente, Hyundai también había presentado un vehículo conceptual EREV, el i-oniq, en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2012. El fabricante de automóviles aún no ha producido en masa un modelo EREV. Actualmente, fabricantes de automóviles chinos como Li Auto, Xiaomi y Nio también lanzaron EREV.

Los EREV están diseñados para ofrecer soluciones flexibles a quienes buscan los beneficios ambientales de un vehículo eléctrico sin la ansiedad por la autonomía asociada a los viajes más largos. Estos vehículos tienen la capacidad de funcionar con energía eléctrica pura y son adecuados tanto para distancias cortas como largas.