Jorge Carlos Fernández Francés

Aquí está nuestro primer vistazo al nuevo Mercedes GLC EV: el elegante SUV se ve aún mejor eléctrico

El SUV más popular de Mercedes-Benz se vuelve eléctrico. Por fin podemos ver el nuevo Mercedes GLC EV y, por lo que podemos ver, el SUV recibe una elegante renovación, nueva tecnología avanzada y mucho más. Descúbrelo a continuación.

Mercedes presenta el primer vistazo al nuevo GLC EV

Mercedes nos dio el primer vistazo oficial al nuevo GLC EV mientras probaba el SUV eléctrico durante las pruebas invernales en el norte de Suecia.

Equipado con su nueva tecnología EQ, Mercedes promete que el GLC eléctrico “establece nuevos puntos de referencia” en autonomía, velocidad de carga, potencia de procesamiento y eficiencia.

Como el primer vehículo eléctrico impulsado por la próxima arquitectura MB.EA, el GLC será uno de los modelos más importantes de Mercedes-Benz hasta la fecha. Esta plataforma será la base de sus próximos vehículos eléctricos, incluyendo el GLC y el sedán Clase S.

Diseñado desde cero como una plataforma EV dedicada, el MB.EA diferenciará al GLC eléctrico de las versiones actuales de gasolina e híbrida enchufable (PHEV).

Mercedes anunció que habrá varias opciones de batería disponibles. La versión superior ofrecerá una potencia sostenida de más de 320 kW, lo que permite recorrer 260 km en 10 minutos.

Primer vistazo al Mercedes-GLC-EV

Prototipo del Mercedes GLC EV con tecnología EQ en pruebas en Suecia (Fuente: Mercedes-Benz)
Según Car and Driver , que probó el prototipo, Mercedes espera que la batería de aproximadamente 94,5 kWh libere un poco más de 400 millas de autonomía WLTP, o alrededor de 300 millas en la escala EPA.

Impulsado por un sistema de tracción total con dos motores, el prototipo desarrollaba aproximadamente 483 caballos de potencia. Mediante una Unidad de Desconexión (DCU), la tracción delantera puede activarse o desactivarse para un mayor control. Al igual que el Porsche Taycan, el GLC eléctrico incluye una transmisión de dos velocidades en el eje trasero.

Prototipo del Mercedes GLC EV con tecnología EQ en pruebas en Suecia (Fuente: Mercedes-Benz)
Aunque el interior estaba completamente cubierto, se espera que incorpore el nuevo sistema operativo MB.OS de Mercedes, a medida que la compañía avanza hacia los vehículos definidos por software. Se espera que el acabado tope de gama incorpore un LiDAR con capacidades de conducción autónoma de nivel 3.

Por lo que podemos ver, el GLC eléctrico parece una mejora sustancial en comparación con el EQC, al que reemplazará indirectamente.

Sabremos más sobre el Mercedes GLC EV cuando se estrene oficialmente en el Salón del Automóvil IAA de Múnich este septiembre. Vuelva pronto para obtener más información antes del evento.

El actual GLC 350e 4MATIC PHEV cuesta $59,900 en los EE. UU., por lo que se espera que el modelo eléctrico tenga un precio un poco más alto, alrededor de $65,000.

Jorge Carlos Fernández Francés

El ascenso y la caída de la industria artesanal de Tesla

El culto a Tesla es un clásico automovilístico de la era moderna. Desde la «Guerra de los Ponys» de los años 60, que dio origen al Mustang y al Camaro, que eran un estilo desenfadado y rebelde, no se había visto tanta veneración heroica por un coche. Pero la burbuja de los vehículos eléctricos (VE) ha estallado.

La camioneta eléctrica de Ford, la Lightning, que es su contraparte de la camioneta Ford F-150 que consume mucho combustible, ha reducido su producción a la mitad debido a la falta de demanda.

Las ventas de vehículos eléctricos (VE) en Estados Unidos alcanzaron un récord de más de 300.000 unidades por primera vez en el tercer trimestre de 2023, pero la cuota de mercado de Tesla, líder del sector, cayó a su nivel más bajo registrado y compite con su principal rival, Rivian . El monopolio de Tesla está disminuyendo con la llegada de modelos VE, incluso de empresas de coches económicos como Kia.

Mientras Revel está en ascenso, Ride Bound ha fracasado.
Revel, la empresa de infraestructura y movilidad eléctrica, cuenta con una aplicación de viajes compartidos que utiliza exclusivamente vehículos Tesla y cuenta con una flota omnipresente de Model 3 e Y de color turquesa neón. La empresa parece estar prosperando, aunque la aplicación aún presenta algunos fallos.

Normalmente, conseguir un viaje con Revel lleva más tiempo que con otras apps de viajes compartidos debido a la falta de coches disponibles y a un precio más elevado. Sin embargo, su política sobre animales de servicio no ha recibido tantas críticas negativas como la de Uber, cuyos conductores suelen dejar a los clientes con animales de servicio varados en la acera.

Revel afirma que sus “supercentros impulsan su flota de viajes compartidos, vehículos eléctricos personales y otras flotas, lo que facilita la transición a la electricidad para consumidores y conductores profesionales”.

Ride Bound, un servicio de viajes compartidos de Tesla entre ciudades, lanzado en 2018, ha fracasado. La empresa cerró y su antiguo dominio está a la venta por $9495.00. Con un precio inicial de entre $39 y $79 por asiento, dependiendo de la ciudad, viajar con Ride Bound era mucho más cómodo que viajar en un tren Amtrak o un autobús Bolt.

Tesla Rents
Una empresa de alquiler de automóviles Tesla, acertadamente denominada proto- TeslaRents , en colaboración con la empresa de alquiler de vehículos de lujo totalmente eléctricos Joulez , está en ascenso silenciosamente.

Tesla Rents se encuentra en fase beta y su inventario suele agotarse, especialmente los fines de semana. La compañía ofrece un servicio de alquiler continuo y dinámico de todos los modelos más populares de Tesla, incluyendo el SUV Palladium y el Plaid, a través de su aplicación para iPhone, Eon. La compañía, bajo la marca Eon, está trabajando para ampliar su oferta y ofrecer alquiler a otros modelos de vehículos eléctricos, incluyendo el Rivian.

“Queríamos revolucionar todo lo que fallaba en el negocio del alquiler de coches”, afirma Rei Vardi, fundador y director ejecutivo de Tesla Rents/Eon. “Desde las largas esperas en los incómodos puntos de recogida y entrega del aeropuerto, hasta el inventario de vehículos poco atractivo, y la tentación de ser engañado cuando el coche seleccionado no está disponible para recoger a su llegada. Con nuestro servicio de guante blanco, un empleado le lleva el Tesla que elija a su puerta y lo recoge cuando termine. Solo tiene que conducirlo, no desplazarse para recogerlo”.

Cuando se le pregunta si lo que le pasó a Bound es una historia de advertencia, Vardi sugiere que la compañía probablemente no comercializó ni promocionó sus servicios de manera efectiva.

Por otro lado, Tesla sobrevendió su función de conducción autónoma, que aún no está plenamente operativa. Elon Musk, su director ejecutivo, convenció a los clientes de Tesla de que los coches acabarían siendo totalmente autónomos (FSD). Los clientes pagaron miles de dólares adicionales por la función, asumiendo que sería una actualización de firmware para sus vehículos ya adquiridos.

Los vehículos Tesla vienen con tres opciones de “conducción autónoma”: un sistema de asistencia al conductor estándar llamado Piloto automático, Piloto automático mejorado y Conducción totalmente autónoma (FSD).

Los clientes tienen dos opciones: suscribirse a FSD (beta) por $200 al mes o adquirir EAP o FSD directamente por $6,000 o $12,000 respectivamente. Una vez adquirida la opción, no se puede cambiar a una versión inferior para obtener un reembolso.

Piloto automático mejorado, que, entre otras características, incluye un sistema de guía activa que navega el vehículo desde una rampa de entrada a una rampa de salida de la autopista, incluidos los cambios de carril, y puede dirigir, acelerar y frenar por sí solo.

A pesar de la semántica, los vehículos Tesla no son autónomos y, según los reguladores, no están diseñados para serlo . En cambio, el FSD incluye varias funciones adicionales de conducción automatizada que requieren que el conductor esté siempre listo para tomar el control. Incluye todo lo del Piloto Automático Mejorado y se supone que gestiona la dirección en calles concurridas de la ciudad, además de reconocer y reaccionar ante señales de stop y semáforos.

Años después, sin cumplirse la venta adicional de FSD, ¿se presentará una demanda colectiva contra la compañía por no cumplir esta promesa? ¿Recibirán reembolsos los clientes que prefieran no esperar a que la función de conducción autónoma esté disponible? ¿O están los fans de Tesla tan distraídos por el diseño sobrenaturalmente incisivo del inimitable Tesla Cybertruck que no se dan cuenta de que sus coches autónomos no lo están?

¿Ayudarán los Cybertrucks a Tesla a seguir avanzando en el sector del transporte por carretera?

Joulez, dirigida por Micah Bergdale, CEO y fundador, emprendedor en serie, tiene un pedido permanente de 10 Tesla Cybertrucks y está esperando a que la compañía lo complete. Insiste en que Tesla proporciona actualizaciones de software mensuales y graduales para su función de conducción autónoma. «No es que la funcionalidad general no exista, es solo que está en versión beta», dijo. «No voy a hablar en nombre de Tesla, pero muchos consumidores solicitan esta función y les gusta. Es posible que quienes tengan vehículos más antiguos también necesiten una actualización de hardware».

“Recientemente se informó sobre una ‘ retirada del servicio de Tesla ‘, pero solo se trataba de una actualización de software”, dijo Bergdale. “La mayoría de los clientes recibieron la actualización por wifi y ni siquiera sabían de la ‘retirada del servicio’. No tuvieron que llevar sus autos a ningún sitio para que los revisaran. El software mejora constantemente la imagen que los autos ven en la carretera en relación con el vehículo”, dijo Bergman.

Pero la función de piloto automático de Tesla provocó innumerables demandas antes del retiro . Musk solicitó a la Corte Suprema que anulara el acuerdo de conciliación de Tesla, y el retiro del piloto automático amenaza la defensa de la compañía en demandas por accidentes.

Si bien el Programa Mundial de Movilidad Eléctrica de las Naciones Unidas apoya a más de 50 países de ingresos bajos y medios en la transición de los combustibles fósiles a los vehículos eléctricos, los vehículos eléctricos aún presentan dificultades. ¿Cómo juzgará la historia a Tesla ? ¿Como una nota a pie de página fallida en la historia del automóvil, como el Ford Edsel, como un visionario, un referente de la industria en un futuro impulsado principalmente por una plétora de vehículos eléctricos, o simplemente como un vehículo eléctrico más en la carretera antes de que los coches, como los cerdos, puedan volar?

Jorge Carlos Fernández Francés

Una empresa estadounidense demuestra que un vehículo eléctrico alimentado con energía solar funciona en la primera prueba de rendimiento en el mundo real

Aptera perfecciona su próximo vehículo de validación, apuntando a una mejor aerodinámica y eficiencia, con pruebas de rango completo establecidas para confirmar el rendimiento.

Una empresa estadounidense demuestra que un vehículo eléctrico alimentado con energía solar funciona en la primera prueba de rendimiento en el mundo real.

La firma estadounidense Aptera ha completado con éxito la primera ronda de pruebas de validación en el mundo real para su vehículo eléctrico solar (sEV).

La compañía con sede en San Diego probó recientemente su primer vehículo de validación con intenciones de producción en un campo de pruebas de primer nivel en el desierto de Mojave, evaluando su eficiencia en condiciones reales.

Este hito acerca a la compañía a la producción de sus sEV. La Edición de Lanzamiento de Aptera ofrece una autonomía de hasta 643 kilómetros (400 millas) por carga, con paneles solares integrados que proporcionan hasta 64 kilómetros de viajes diarios gratuitos.

Según la empresa, cada ronda de pruebas refuerza el bajo consumo de energía y el rendimiento aerodinámico récord de Aptera, lo que respalda su objetivo de ofrecer movilidad solar.

Movilidad solar verificada

Durante las pruebas, su sEV tardó más de tres minutos en desacelerar desde 96 km/h (60 mph) hasta detenerse por completo, incluso en subida. Según los cálculos de Aptera, esta distancia de desaceleración en punto muerto supera la de cualquier otro vehículo, ya sea de gasolina o eléctrico , lo que refuerza su estatus como uno de los vehículos de producción más aerodinámicamente eficientes jamás desarrollados.

Para validar aún más su aerodinámica, Aptera realizó pruebas de mechones, aplicando pequeños mechones de tela en zonas clave como los carenados de las ruedas y los huecos del vehículo. Esto permitió a los ingenieros confirmar visualmente que el flujo de aire real coincidía con las exhaustivas simulaciones por ordenador de la empresa.

Los conocimientos adquiridos en esta prueba ayudarán a optimizar el ajuste y el acabado del vehículo, garantizando la máxima eficiencia aerodinámica.

Además, los ingenieros de Aptera realizaron una prueba de ciclo de conducción en carretera extendida, cubriendo cientos de millas mientras monitoreaban con precisión el consumo de energía.

Los resultados mostraron que el modelo de simulación matemática de Aptera predice la eficiencia en el mundo real con un margen de error de apenas un pequeño porcentaje, lo que confirma la precisión de su diseño aerodinámico y de transmisión.

Nuestras pruebas de validación confirman que vamos por buen camino para alcanzar nuestro objetivo de consumo energético de aproximadamente 100 Wh/milla, lo que nos permite alcanzar un nivel de eficiencia que hace posible la movilidad solar de una forma nunca vista. Lo que empezó como cálculos de Matlab ahora cobra vida en la carretera. Este es el futuro del transporte», declaró Steve Fambro, cofundador y codirector ejecutivo de Aptera .

Aptera está desarrollando su próximo vehículo de validación con mejoras en el ajuste, la aerodinámica y la optimización del peso. Una vez completado, se someterá a rigurosas pruebas en pista, incluyendo una prueba de autonomía completa desde el 100 % hasta el 0 % de carga, para confirmar su eficiencia líder en la industria.

Los ingenieros también validarán sus capacidades de carga solar en condiciones reales. Estas pruebas finales son cruciales a medida que Aptera avanza hacia la producción a gran escala, con el objetivo de ofrecer el vehículo eléctrico solar más eficiente del mundo.

La eficiencia se une a la innovación

Durante más de diez años, Aptera se ha comprometido a transformar la industria de la movilidad eléctrica, pero ha encontrado numerosos obstáculos y dificultades técnicas. En 2007, anunció el lanzamiento de su vehículo eléctrico de movilidad Typ-1.

El primer intento de producción se inició en 2009. Sin embargo, el proyecto pronto se paralizó. Se reanudó en 2019 con el objetivo de iniciar la producción en 2022.

Sin embargo, contratiempos imprevistos volvieron a obstaculizar el proyecto hasta que se anunció la edición de lanzamiento de este año. Con casi 50.000 vehículos reservados a nivel mundial, Aptera ha acumulado 1.700 millones de dólares en pedidos anticipados desde su lanzamiento hace tantos años. Para financiar su desarrollo de preproducción, la empresa también ha recaudado la cifra sin precedentes de 135 millones de dólares mediante financiación colectiva de capital.

El Aptera sEV cuenta con paneles solares instalados . Puede producir suficiente energía solar para autoabastecerse hasta 40 kilómetros (24 millas) de conducción diaria en condiciones ideales de luz solar. Esto es suficiente para cubrir la mayoría de los viajes diarios.

El nuevo sEV también puede cargarse completamente, alcanzando una autonomía de 643 kilómetros (400 millas) en menos de una hora, conectándolo a una potente estación de carga, según el sitio web de la compañía. También habrá una opción que ofrece una autonomía de 1609 kilómetros (1000 millas) por carga.

Con la tracción total activada, la velocidad máxima declarada del sEV es de 162,5 km/h (101 mph), y tarda aproximadamente cuatro segundos en acelerar de 0 a 96 km/h (60 mph). Si solo se usan las ruedas delanteras, este tiempo se reduce a unos 6 segundos, y el sEV cuenta con un «Modo de Arranque» para un mayor par motor.

Jorge Carlos Fernández Francés

La fabricación de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos de Toyota avanzará con la nueva planta japonesa

Todas las baterías de estado sólido tienen un electrolito sólido, que permite que los iones se muevan más rápido.

La fabricación de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos de Toyota avanzará con la nueva planta japonesa

Una empresa japonesa ha decidido suministrar materias primas para las baterías de estado sólido de los vehículos eléctricos de Toyota. Idemitsu, un gigante petrolero con sede en Tokio, está construyendo una planta para la producción a gran escala de sulfuro de litio, una materia prima intermedia para la producción en masa de materiales para baterías de estado sólido.

A diferencia de las baterías líquidas convencionales, las baterías de estado sólido tienen un electrolito sólido, que permite que los iones se muevan con mayor rapidez. Por lo tanto, se espera que los vehículos eléctricos equipados con baterías de estado sólido tengan el potencial de reducir aún más el tiempo de carga y aumentar la potencia de salida.

Idemitsu suministrará electrolitos sólidos

Además, debido a su resistencia a altos voltajes y altas temperaturas, se espera que las baterías de estado sólido mejoren la densidad energética y prolonguen su vida útil.

«Ampliaremos nuestra capacidad de producción de sulfuro de litio, una importante materia prima intermedia para electrolitos sólidos, al nivel más alto del mundo (equivalente a 3 GWh/año de baterías de almacenamiento) y estableceremos una cadena de valor integrada desde las materias primas hasta los materiales y productos intermedios», afirmó la compañía en un comunicado. Idemitsu satisfará de forma constante las necesidades de los fabricantes de automóviles y baterías, con el objetivo de comercializar baterías de estado sólido entre 2027 y 2028, y a partir de entonces acelerar la comercialización de electrolitos sólidos. El sitio de construcción planificado para la planta a gran escala de Li₂S se encuentra dentro de las instalaciones del Complejo Idemitsu Chiba (ciudad de Ichihara, prefectura de Chiba), y la construcción está programada para completarse en junio de 2027.


Idemitsu acelerará la producción masiva de electrolitos sólidos

La compañía reveló que esta iniciativa ha sido aprobada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria como un «plan para asegurar el suministro de baterías de almacenamiento», y del costo total del proyecto de aproximadamente 21.3 mil millones de yenes, aproximadamente 7.1 mil millones de yenes están planeados como el monto máximo de la subvención.

Idemitsu acelerará la producción en masa de electrolitos sólidos con sulfuro de litio producido por esta instalación como material base y entregará ampliamente electrolitos sólidos de alto rendimiento a varios clientes. Esto contribuirá a la política del gobierno de fortalecer la cadena de suministro de baterías de almacenamiento y mejorar la competitividad de la industria de baterías de almacenamiento de Japón, según un comunicado de prensa.

Toyota ha estado promocionando la nueva tecnología de baterías durante años, pero parece haber logrado algún progreso recientemente, informó Electrek .

Toyota ha afirmado que las baterías de estado sólido se convertirán en una alternativa real a las baterías de iones de litio, y la compañía se centra en el uso de un electrolito a base de azufre en sus prototipos, ya que proporciona una transferencia de energía más eficiente. Esto reduciría el riesgo de incendios y multiplicaría la densidad energética, que mide la energía que una batería puede suministrar en relación con su peso.

Miles de personas confían plenamente en esta aplicación recomendada por Apple. La probé para ver a qué se debía todo el revuelo.

Las baterías de próxima generación, como las de estado sólido y las de metal-aire, son más seguras y demuestran un mayor rendimiento que las baterías de iones de litio, según la empresa.

¿Qué significa esto desde la perspectiva del usuario final? Un recorrido de 700 km con una sola carga. Una recarga completa en aproximadamente 10-15 minutos. Todo con mínimas preocupaciones de seguridad. La batería de estado sólido que presenta la compañía promete ser revolucionaria no solo para los vehículos eléctricos, sino para toda la industria, según Toyota .

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo Volvo EV ofrece una autonomía de 435 millas y recorre casi 200 millas con solo 10 minutos de carga

El último sedán totalmente eléctrico de Volvo está impulsado por una nueva tecnología de 800 voltios que aumenta el rendimiento de su batería de 106 kWh y permite una carga rápida.

El nuevo Volvo EV ofrece una autonomía de 435 millas y recorre casi 200 millas con solo 10 minutos de carga.

El fabricante sueco Volvo ha presentado su nuevo coche totalmente eléctrico, el ES90, que promete una autonomía de 700 km con una sola carga. Lo más impresionante es que este vehículo eléctrico puede recorrer 299 km adicionales tras una carga de tan solo diez minutos.

El último Volvo ES90 incorpora la nueva tecnología de 800 voltios, que debuta en este modelo totalmente eléctrico. Un sistema de 800 voltios ofrece varias ventajas, como una carga más rápida, un mejor rendimiento y una mayor eficiencia en comparación con un sistema de 400 voltios. Además, la autonomía del vehículo eléctrico aumenta al conectar su batería de 106 kWh a un cargador rápido de 350 kW, lo que permite ganar 300 km.

Tecnología de 800 voltios para una carga más rápida

Nuestra tecnología de 800 V supone otra importante mejora tecnológica para nuestros clientes en nuestra transición hacia la electrificación total. Hace que nuestros vehículos eléctricos sean aún más eficientes, les permite cargar su Volvo eléctrico más rápido y recorrer más distancia con una sola carga», afirmó Anders Bell, director de ingeniería y tecnología de Volvo.

El nuevo sistema se desarrolló actualizando todos los componentes del sistema eléctrico para que sean compatibles con 800 voltios, incluyendo las celdas de la batería, los motores eléctricos, el inversor, el sistema de carga y los sistemas de climatización y térmico. Esto mejora la velocidad de carga, la eficiencia y el rendimiento general, añadió la compañía.

Un sistema de mayor voltaje permite una mayor potencia y autonomía con la misma corriente que un sistema de 400 voltios. Este diseño reduce la generación de calor, lo que permite una carga más rápida (hasta 350 kW) sin sobrecargar el sistema eléctrico. La tecnología de 800 voltios incorpora motores y componentes eléctricos más ligeros, lo que reduce el peso total del vehículo, lo que mejora la eficiencia, la aceleración y la autonomía.

El nuevo software de gestión de baterías, desarrollado internamente, mejora la eficiencia de carga. Reduce el tiempo de carga del ES90 del 10 % al 80 % hasta en un 30 %, reduciéndolo a tan solo 20 minutos. Esto es posible en parte gracias al software de carga adaptativa de Breathe Battery Technologies, una empresa en la que Volvo invirtió el año pasado a través de su Fondo Tecnológico.

Un paso hacia cero emisiones netas

El ES90 destaca no solo por su tecnología de baterías, sino también por su sostenibilidad, ya que incorpora materiales reciclados y naturales, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 durante su producción. El vehículo eléctrico está fabricado con un 29 % de aluminio reciclado y un 18 % de acero reciclado, además de un 16 % de polímeros reciclados y materiales de origen biológico. Además, los paneles interiores están fabricados con madera con certificación FSC.

El coche también cuenta con un pasaporte de batería, basado en tecnología blockchain, que rastrea el origen de las materias primas. Proporciona información sobre la procedencia del litio, el cobalto, el níquel y el grafito utilizados en la batería.


Miles de personas confían plenamente en esta aplicación recomendada por Apple. La probé para ver a qué se debía todo el revuelo.

Revista Blinkist

Volvo señaló además que el pasaporte de la batería destaca la huella de CO2 de todo el paquete de baterías, junto con otra información relevante, ofreciendo a los clientes transparencia sobre cómo se obtienen de manera responsable las materias primas de la batería.

Este desarrollo se alinea con la visión de la empresa de lograr emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2040. El compromiso incluye producción y abastecimiento neutrales en carbono, junto con una cartera en expansión de equipos de transporte y construcción de cero emisiones.

Jorge Carlos Fernández Francés

El primer vehículo eléctrico de estado sólido del mundo de Mercedes llega a las carreteras y ofrece una autonomía de 1000 kilómetros

El paquete de baterías de estado sólido permite un aumento del 25% en el alcance sin agregar tamaño ni peso en comparación con las baterías de iones de litio actuales.

El primer vehículo eléctrico de estado sólido del mundo de Mercedes llega a las carreteras y ofrece una autonomía de 1000 kilómetros.

Lo que podría calificarse como un gran avance en el ámbito de los vehículos eléctricos: Mercedes-Benz afirma haber lanzado el «primer vehículo con batería de estado sólido del mundo de un OEM global».

El fabricante de automóviles alemán ha revelado que un prototipo EQS, equipado con una batería de estado sólido desarrollada en colaboración con la startup estadounidense Factorial Energy, ha comenzado las pruebas en el mundo real.

“Los ingenieros de Mercedes-Benz de carretera y pista y los ingenieros de células de Factorial han trabajado juntos para ofrecer un programa de prueba de baterías de estado sólido completamente nuevo, que ha llevado al primer automóvil impulsado por una batería de estado sólido de metal de litio a la carretera”, dijo el gigante automotriz en un comunicado de prensa.

Este es un hito importante en la transición de los experimentos de laboratorio a las aplicaciones prácticas.

«Las primeras pruebas de vehículos de laboratorio se realizaron en Stuttgart a finales de 2024 como preparación para las pruebas en carretera que comenzaron en febrero de 2025», añadió el comunicado de prensa .

Mejora significativa del alcance

Se proyecta que el prototipo EQS alcance una impresionante autonomía de 1000 kilómetros (620 millas), según las pruebas WLTP. Esto representa una mejora de más del 25 % con respecto al modelo actual EQS 450+.

Si bien las cifras WLTP generalmente superan las estimaciones de la EPA, aún se espera que el vehículo alcance unas notables 527 millas según los estándares de la EPA, lo que rivaliza fácilmente con la autonomía del Lucid Air.

Esta autonomía ampliada se atribuye a la innovadora tecnología de batería de estado sólido de Factorial Energy, que reemplaza el electrolito líquido tradicional por uno sólido.

Esto permite una mayor densidad energética y una mayor seguridad, además de prometer importantes reducciones de peso.

Mercedes-Benz afirma que el paquete de estado sólido ofrece un 25% más de autonomía dentro de los mismos parámetros de tamaño y peso que las baterías de iones de litio actuales.

“Se consigue un mayor peso y una mayor eficiencia energética mediante la refrigeración pasiva de la batería”, afirma Mercedes.

La compañía afirma que el paquete de baterías de estado sólido tiene el potencial de aumentar la autonomía un 40 % en futuras iteraciones.

Usando el ASSB avanzado de Factorial

La batería que se está probando en el EQS es el primer paso hacia la incorporación de la batería de estado sólido (ASSB) “Solstice” más avanzada de Factorial .

Cuenta con un ánodo de litio-metal, que almacena más energía que los ánodos de grafito convencionales, y un “portador de celda flotante”.

Para gestionar la expansión y contracción del material durante la carga y descarga, la batería incorpora actuadores neumáticos diseñados por los ingenieros de Fórmula 1 de Mercedes en su sede de deportes de motor en Brixworth, Reino Unido.

“Ser los primeros en integrar con éxito baterías de estado sólido de metal de litio en una plataforma de vehículos de producción marca un logro histórico en la movilidad eléctrica”, afirmó Siyu Huang, director ejecutivo y cofundador de Factorial Energy.

Avances en baterías de estado sólido

Este desarrollo supone un avance crucial respecto a las baterías de estado semisólido, que utilizan un electrolito similar al gel y ya se están utilizando en algunos vehículos eléctricos chinos.

Mientras que las baterías semisólidas ofrecen un camino más rápido hacia la escalabilidad, las baterías de estado sólido reales prometen un salto más sustancial en rendimiento y seguridad.

Este avance podría allanar el camino para una nueva generación de vehículos eléctricos con una autonomía y un rendimiento significativamente mejorados, acelerando la transición hacia el transporte sostenible.

«Este avance demuestra que la tecnología de baterías de estado sólido ha trascendido el laboratorio y ha llegado al mundo real, estableciendo un nuevo referente para toda la industria automotriz», concluyó Huang.

Mientras tanto, Toyota ha informado que ha trabajado en un nuevo tipo de material de cátodo para baterías de estado sólido. Se espera que este cátodo, según la compañía, tenga una densidad energética dos veces mayor que la de las baterías de iones de litio.

Jorge Carlos Fernández Francés

El gigante chino de vehículos eléctricos producirá en masa baterías de estado sólido para una mayor autonomía y mayor energía

Se espera que las baterías de estado sólido para vehículos eléctricos tengan una densidad energética sustancialmente mayor.

El gigante chino de vehículos eléctricos producirá en masa baterías de estado sólido para una mayor autonomía y mayor energía

Un fabricante chino líder de vehículos eléctricos (VE), que ha logrado varios avances en tecnología de baterías de estado sólido, ha confirmado su adopción para la fabricación de vehículos eléctricos a gran escala. BYD está en proceso de lanzar su VE alimentado por baterías de estado sólido (SSB). Estas baterías utilizan electrolitos sólidos en lugar de los electrolitos líquidos que se utilizan en las baterías de iones de litio.

Estas celdas podrían ser más seguras que las de litio para el funcionamiento de vehículos eléctricos, y al cambiar los electrolitos de líquido a sólido, las baterías pueden lograr diversas características excepcionales.

La compañía planea utilizar baterías de estado sólido a base de sulfuro, que se utilizarán principalmente en vehículos de alta gama.

El primer vehículo eléctrico BYD con baterías de estado sólido llegará pronto

Sun Huajun, director de tecnología del negocio de baterías de BYD (Shenzen BYD Lithium Battery Co), reveló que BYD espera que sus primeros vehículos eléctricos con baterías de estado sólido lleguen dentro de dos años.

Sun también destacó que los primeros dos años servirán como una fase de demostración con producción limitada.

En los próximos cinco años, la compañía espera que la nueva tecnología de baterías pueda adoptarse a gran escala.

Carga más rápida, funciones estables.

BYD afirmó que los electrolitos de sulfuro pueden durar más, ofrecer una carga más rápida y tener funciones más estables para los vehículos eléctricos.

Los ejecutivos de la compañía esperan que el costo de las baterías ternarias de estado sólido sea comparable al de las baterías ternarias líquidas, aunque se espera que alcanzar la producción en volumen tome al menos algunos años.

Se espera que las baterías de estado sólido para vehículos eléctricos tengan una densidad energética sustancialmente mayor, ofreciendo en última instancia una mejor autonomía de conducción junto con tiempos de carga más rápidos, según un informe.

Actualmente, BYD es el segundo mayor fabricante de baterías del mundo detrás de Contemporary Amperex Technology Co., que también tiene su sede en China.

El año pasado, BYD instaló una capacidad total de batería de 153,7 GWh en todos sus productos para una participación de mercado global del 17,2 por ciento, después de CATL, que tenía alrededor del 37,9 por ciento del mercado .

CATL también está planeando comenzar a producir baterías para vehículos eléctricos totalmente de estado sólido en 2027, aunque al principio en pequeños volúmenes.

Producción en masa de baterías de estado sólido

Actualmente, las baterías de estado sólido producidas en masa aún no están disponibles en el mercado. Estas son mucho más seguras que las baterías de iones de litio que utilizan electrolitos líquidos, los cuales pueden causar reacciones secundarias, haciendo que los materiales de los electrodos y otras partes de la batería sean más susceptibles al deterioro.

Varios fabricantes de automóviles están planeando desarrollar una pequeña batería de estado sólido, centrándose en el rendimiento de los materiales en lugar de las restricciones de los métodos de producción en masa; sin embargo, para la comercialización, es importante desarrollar baterías mientras se visualizan futuros métodos de producción en masa, que permitirán que estas baterías cumplan con los requisitos de cada modelo, como tamaño y costo.

El tamaño y la estructura de los electrodos y el método de estampado específico requerido para todas las baterías de estado sólido se afectan entre sí en términos de rendimiento, costo y calidad.

Las baterías de estado sólido se han promocionado como “la próxima generación” y el “santo grial” de la tecnología de baterías para vehículos eléctricos debido a su potencial para ofrecer una mayor densidad energética, una carga más rápida y una seguridad mejorada respecto de las baterías de iones de litio tradicionales, informó Electrek .

Jorge Carlos Fernández Francés

Las baterías para vehículos eléctricos de próxima generación de BMW prometen un aumento del 30 % en la autonomía y del 20 % en la densidad energética

Se estima que los costos de producción de las nuevas baterías disminuirán hasta en un 50% en comparación con los modelos existentes.

Las baterías de próxima generación de vehículos eléctricos de BMW prometen un aumento del 30 % en la autonomía y del 20 % en la densidad energética

El gigante automovilístico alemán BMW ha anunciado nuevos planes para impulsar el vehículo eléctrico (EV).

La compañía reveló recientemente que comenzará la producción en masa de sus innovadoras baterías para vehículos eléctricos (EV) de sexta generación (Gen6) en China para 2026.

BMW se está centrando en una nueva arquitectura de batería que utilizará celdas cilíndricas de gran tamaño.

La plataforma Gen6 es una batería de níquel-manganeso-cobalto (NMC) recientemente desarrollada que utiliza celdas cilíndricas, lo que la distingue de las celdas cuadradas utilizadas en los paquetes Gen5 actuales.

A diferencia del enfoque modular empleado en las baterías de la generación actual, estas celdas cilíndricas ofrecen un aumento del 20% en la densidad energética y se integran más fácilmente en la estructura del vehículo.

Se espera que estas innovadoras baterías mejoren significativamente la autonomía, la eficiencia y la velocidad de carga de los vehículos eléctricos y reduzcan los costos de producción.

Rendimiento y eficiencia mejorados

Las baterías Gen6 están diseñadas para una plataforma de 800 V, que puede ofrecer un “salto cuántico hacia adelante” en rendimiento.

BMW afirma que estas baterías aumentarán la autonomía en un 30%, la eficiencia en un 20% y la velocidad de carga en un 30%. Esto puede resultar en un aumento sustancial de la autonomía y una reducción significativa de los tiempos de carga.

En particular, también podrían reducir los costos de producción hasta en un 50% en comparación con los paquetes de baterías actuales.

Además, la capacidad de carga bidireccional permite que el vehículo sirva como fuente de energía móvil, lo que ampliará aún más su utilidad.

Como referencia, aplicar el aumento de autonomía del 30% al BMW iX xDrive 60 ampliaría su autonomía máxima en 129 millas a 555 millas, con la capacidad de agregar 186 millas en solo 10 minutos.

Podría integrarse directamente

La plataforma Gen6, que se utilizará en los vehículos eléctricos de próxima generación de BMW, Mini y Rolls-Royce, está diseñada para maximizar el potencial de estas baterías avanzadas.

Las celdas cilíndricas se pueden integrar directamente en el chasis y funcionar como el piso del vehículo, lo que supone un cambio respecto al montaje tradicional debajo del piso.

Este enfoque innovador mejora la integridad estructural, optimiza la integración del automóvil, reduce el peso y maximiza el espacio interior.

Según los ingenieros de BMW, permitirá diseños de vehículos más elegantes y aerodinámicos, abordando uno de los desafíos estéticos comunes asociados con los vehículos eléctricos.

Desarrollos y despliegue del sistema de propulsión

Además de la avanzada tecnología de baterías, BMW también está trabajando en un nuevo motor asíncrono (ASM) liviano (154 libras) para el eje delantero, que estará disponible en configuraciones de 161 bhp o 241 bhp.

Esto permitirá configuraciones de tres y cuatro motores, y ampliará las opciones de motorización, actualmente limitadas a configuraciones de uno o dos motores. Los motores ASM pueden mejorar significativamente la eficiencia de los vehículos eléctricos y reducir la pérdida de energía.

BMW está colaborando con los proveedores de baterías chinos CATL y EVE Energy para facilitar la producción en masa de las baterías Gen6.

Se espera que el despliegue inicial de esta tecnología ocurra con la próxima generación de vehículos BMW iX3.

El panorama de los vehículos eléctricos está en plena efervescencia con varios desarrollos. En el último evento, Kia lanzó oficialmente el EV9 GT, una versión de alto rendimiento de su SUV eléctrico insignia . Este SUV eléctrico de 509 CV promete una autonomía de 406 km.

Jorge Carlos Fernández Francés

Vídeo: El Tesla Cybertruck consigue cinco estrellas en las impresionantes pruebas de choque de la NHTSA

Cybertruck supera las pruebas de choque de la NHTSA con calificaciones de seguridad superiores, bajo riesgo de vuelco y un rendimiento de impacto impresionante.

Vídeo: El Tesla Cybertruck consigue cinco estrellas en las impresionantes pruebas de choque de la NHTSA
Recibió una calificación de cinco estrellas en seguridad del conductor y cuatro estrellas en protección del pasajero delantero en la prueba de barrera frontal.

El Cybertruck de Tesla acaba de destacar en las pruebas de choque de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), obteniendo una calificación de cinco estrellas en seguridad del conductor y cuatro estrellas en seguridad de los pasajeros.

Normalmente, la NHTSA prueba los vehículos poco después de su lanzamiento al mercado, pero la evaluación del Cybertruck tardó más de lo habitual. Estuvo en el mercado un año y tres meses antes de someterse a las pruebas de seguridad de la agencia.

Hasta ahora, la información sobre seguridad provenía únicamente de las pruebas internas de Tesla de choques, vuelcos e incluso disparos. El infame debut del Cybertruck en 2019, donde su cristal supuestamente irrompible se hizo añicos durante una demostración en vivo, lo convirtió en un meme de internet.

Cybertruck pasa las pruebas

El Cybertruck se sometió a una serie de rigurosas pruebas de choque de la NHTSA, comenzando con la prueba de barrera frontal. En esta simulación de una colisión frontal entre dos vehículos similares, el camión se estrelló contra una pared rígida a 56 km/h (35 mph). Obtuvo una calificación de cinco estrellas en seguridad para el conductor y cuatro estrellas para el pasajero delantero.

A continuación, se realizó la prueba de impacto lateral, diseñada para simular una colisión en una intersección. Una barrera móvil no rígida, con un ángulo de 27 grados, impactó contra el lado del conductor a 62 km/h (38,5 mph). El Cybertruck obtuvo otra calificación de cinco estrellas.

Para simular impactos con objetos estacionarios como árboles o postes de electricidad, la NHTSA realizó pruebas laterales contra postes. En estas pruebas, el vehículo se inclinó 75 grados y chocó contra un poste rígido a 32 km/h (20 mph). El Cybertruck tuvo un rendimiento impresionante, obteniendo una calificación de cinco estrellas.

El desafío final fue la prueba de vuelco, que suele ser difícil para vehículos altos con centros de gravedad elevados. A pesar de su diseño elevado, el Cybertruck obtuvo una calificación de cuatro estrellas gracias a su pesada batería, montada en la parte baja del chasis, que reduce su centro de gravedad. La NHTSA estima su riesgo de vuelco en un 12,4 %.

El Cybertruck comparte el sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) de Tesla con sus otros modelos y cumple con todos los estándares de rendimiento en seguridad activa. Sin embargo, hay un aspecto que aún no se ha probado: la seguridad de los peatones. Sus bordes afilados y su forma única han suscitado preocupación sobre el posible impacto en los peatones en caso de colisión.

Actualmente, la NHTSA no califica la seguridad de los peatones, pero está trabajando en nuevas regulaciones para evaluar los vehículos en términos de la seguridad de los ocupantes y otros usuarios de la carretera.

Borrar todos los parámetros

El diseño poco convencional del Cybertruck generó numerosas preocupaciones de seguridad, especialmente tras varios accidentes mortales poco después de su lanzamiento. Tesla sostuvo que el vehículo era tan seguro, o incluso más, que sus otros modelos, todos ellos con las máximas calificaciones de seguridad. Sin embargo, estas afirmaciones no se habían verificado, hasta ahora.

Poco después de los resultados del NHTSC, Tesla publicó un video entre bastidores de su Crash Lab, que muestra cómo se probó el Cybertruck para garantizar la seguridad de los clientes. El video reveló que la primera prueba de choque tuvo lugar en 2023, donde el vehículo se estrelló contra una barrera rígida a 56 km/h (35 mph) para evaluar la absorción de energía del tren delantero y la protección de los ocupantes.

El Cybertruck se construyó con una estructura de impacto mínima, alineada con su centro de gravedad, para que fuera compatible con otros vehículos, a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad de otros usuarios de la vía. Según Autoevolution , Tesla examinó cuidadosamente cada prueba para determinar el momento óptimo para el despliegue de los airbags; sin embargo, debido a la configuración específica, los airbags de rodilla no se desplegaron durante la prueba frontal.

Tesla afirma que las pruebas exhaustivas, que incluyeron vuelcos, accidentes con barreras y golpes contra bordillos y zanjas, resultaron en mejoras de diseño. Según Tesla, la Cybertruck presenta el menor riesgo de vuelco y lesiones de todas las camionetas.

Si bien las pruebas de choque de la NHTSA son esenciales, también existen otros estándares de seguridad vial. El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) realiza evaluaciones aún más exhaustivas, que incluyen pruebas de choque exigentes con solapamiento pequeño y moderado.

Aunque la Tesla Cybertruck obtuvo buenos resultados en las pruebas de la NHTSA, aún no ha sido evaluada por el IIHS. En cambio, camionetas rivales como la Chevrolet Silverado 1500 2025, la Ford F-150 y la Ram 1500 sí se han sometido a pruebas del IIHS. Otros modelos de Tesla, como los sedanes Model 3 y Model S, y los SUV Model Y y Model X, también han sido evaluados por esta organización independiente.

Jorge Carlos Fernández Francés

BYD de China asegura la minería de litio para la producción de vehículos eléctricos y utilizará baterías de estado sólido para 2027

Esta ubicación estratégica, cerca de la fábrica de vehículos eléctricos planificada por la compañía en el estado de Bahía, Brasil, ofrece a BYD una ventaja significativa.

BYD de China asegura la minería de litio para la producción de vehículos eléctricos y utilizará baterías de estado sólido para 2027

BYD, con sede en China, el mayor fabricante de vehículos eléctricos (VE) del mundo, parece estar fortaleciendo su posición en la industria a través de dos desarrollos importantes.

Estos avances incluyen la obtención de derechos de extracción de litio en Brasil y el logro de un gran avance en la tecnología de baterías de estado sólido.

Según informó Reuters, que descubrió nuevos documentos, BYD ha asegurado derechos minerales sobre dos parcelas de tierra en Brasil a través de su filial Exploracao Mineral do Brasil.

El terreno, con un total de 852 hectáreas, está ubicado en Coronel Murta, municipio del valle de Jequitinhonha en Minas Gerais, conocido como el “Valle del Litio” de Brasil.

Permitirá la integración vertical

La ubicación de estas reservas hace que esta adquisición sea de gran importancia para BYD. Los dos terrenos se encuentran cerca de la fábrica de vehículos eléctricos que la compañía planea construir en el estado de Bahía, Brasil.

Como referencia, Coronel Murta se encuentra a unas 512 millas de la fábrica planificada de BYD, cuya producción se espera que comience pronto.

Anteriormente, la compañía había asegurado que la fábrica sería capaz de producir 150.000 vehículos eléctricos al año.

Esto permitirá a BYD acceder a reservas de litio cercanas a sus instalaciones de producción y establecer una cadena de suministro rentable para este componente crítico de la batería.

Sin embargo, no es la primera vez que BYD invierte en operaciones de minería de litio. La compañía ya ha realizado actividades similares en China y ha participado en licitaciones de proyectos de litio en Chile.

Esta maniobra estratégica se alinea con la tendencia más amplia de la industria hacia la integración vertical, donde las empresas buscan controlar aspectos clave de la cadena de suministro, desde la extracción de materia prima hasta la fabricación del producto terminado.

BYD avanza en la tecnología de baterías de estado sólido

En un desarrollo separado, BYD ha logrado un progreso significativo en la tecnología de baterías de estado sólido .

En el Foro de Innovación y Desarrollo de Baterías de Estado Sólido de China, Sun Huajun, director de tecnología de Shenzhen BYD Lithium Battery, reveló que la compañía ha producido con éxito baterías de estado sólido de 60 Ah desde su línea de producción piloto.

BYD planea comenzar demostraciones e instalaciones masivas de baterías de estado sólido alrededor de 2027, y se espera una comercialización a gran escala después de 2030.

Las baterías de estado sólido ofrecen ventajas significativas sobre las baterías convencionales de iones de litio en términos de densidad energética, seguridad y longevidad. Se espera que aumenten la eficiencia y la adopción de vehículos eléctricos.