Jorge Carlos Fernández Francés

El primer vehículo eléctrico de estado sólido del mundo de Mercedes llega a las carreteras y ofrece una autonomía de 1000 kilómetros

El paquete de baterías de estado sólido permite un aumento del 25% en el alcance sin agregar tamaño ni peso en comparación con las baterías de iones de litio actuales.

El primer vehículo eléctrico de estado sólido del mundo de Mercedes llega a las carreteras y ofrece una autonomía de 1000 kilómetros.

Lo que podría calificarse como un gran avance en el ámbito de los vehículos eléctricos: Mercedes-Benz afirma haber lanzado el «primer vehículo con batería de estado sólido del mundo de un OEM global».

El fabricante de automóviles alemán ha revelado que un prototipo EQS, equipado con una batería de estado sólido desarrollada en colaboración con la startup estadounidense Factorial Energy, ha comenzado las pruebas en el mundo real.

“Los ingenieros de Mercedes-Benz de carretera y pista y los ingenieros de células de Factorial han trabajado juntos para ofrecer un programa de prueba de baterías de estado sólido completamente nuevo, que ha llevado al primer automóvil impulsado por una batería de estado sólido de metal de litio a la carretera”, dijo el gigante automotriz en un comunicado de prensa.

Este es un hito importante en la transición de los experimentos de laboratorio a las aplicaciones prácticas.

«Las primeras pruebas de vehículos de laboratorio se realizaron en Stuttgart a finales de 2024 como preparación para las pruebas en carretera que comenzaron en febrero de 2025», añadió el comunicado de prensa .

Mejora significativa del alcance

Se proyecta que el prototipo EQS alcance una impresionante autonomía de 1000 kilómetros (620 millas), según las pruebas WLTP. Esto representa una mejora de más del 25 % con respecto al modelo actual EQS 450+.

Si bien las cifras WLTP generalmente superan las estimaciones de la EPA, aún se espera que el vehículo alcance unas notables 527 millas según los estándares de la EPA, lo que rivaliza fácilmente con la autonomía del Lucid Air.

Esta autonomía ampliada se atribuye a la innovadora tecnología de batería de estado sólido de Factorial Energy, que reemplaza el electrolito líquido tradicional por uno sólido.

Esto permite una mayor densidad energética y una mayor seguridad, además de prometer importantes reducciones de peso.

Mercedes-Benz afirma que el paquete de estado sólido ofrece un 25% más de autonomía dentro de los mismos parámetros de tamaño y peso que las baterías de iones de litio actuales.

“Se consigue un mayor peso y una mayor eficiencia energética mediante la refrigeración pasiva de la batería”, afirma Mercedes.

La compañía afirma que el paquete de baterías de estado sólido tiene el potencial de aumentar la autonomía un 40 % en futuras iteraciones.

Usando el ASSB avanzado de Factorial

La batería que se está probando en el EQS es el primer paso hacia la incorporación de la batería de estado sólido (ASSB) “Solstice” más avanzada de Factorial .

Cuenta con un ánodo de litio-metal, que almacena más energía que los ánodos de grafito convencionales, y un “portador de celda flotante”.

Para gestionar la expansión y contracción del material durante la carga y descarga, la batería incorpora actuadores neumáticos diseñados por los ingenieros de Fórmula 1 de Mercedes en su sede de deportes de motor en Brixworth, Reino Unido.

“Ser los primeros en integrar con éxito baterías de estado sólido de metal de litio en una plataforma de vehículos de producción marca un logro histórico en la movilidad eléctrica”, afirmó Siyu Huang, director ejecutivo y cofundador de Factorial Energy.

Avances en baterías de estado sólido

Este desarrollo supone un avance crucial respecto a las baterías de estado semisólido, que utilizan un electrolito similar al gel y ya se están utilizando en algunos vehículos eléctricos chinos.

Mientras que las baterías semisólidas ofrecen un camino más rápido hacia la escalabilidad, las baterías de estado sólido reales prometen un salto más sustancial en rendimiento y seguridad.

Este avance podría allanar el camino para una nueva generación de vehículos eléctricos con una autonomía y un rendimiento significativamente mejorados, acelerando la transición hacia el transporte sostenible.

«Este avance demuestra que la tecnología de baterías de estado sólido ha trascendido el laboratorio y ha llegado al mundo real, estableciendo un nuevo referente para toda la industria automotriz», concluyó Huang.

Mientras tanto, Toyota ha informado que ha trabajado en un nuevo tipo de material de cátodo para baterías de estado sólido. Se espera que este cátodo, según la compañía, tenga una densidad energética dos veces mayor que la de las baterías de iones de litio.

Jorge Carlos Fernández Francés

El gigante chino de vehículos eléctricos producirá en masa baterías de estado sólido para una mayor autonomía y mayor energía

Se espera que las baterías de estado sólido para vehículos eléctricos tengan una densidad energética sustancialmente mayor.

El gigante chino de vehículos eléctricos producirá en masa baterías de estado sólido para una mayor autonomía y mayor energía

Un fabricante chino líder de vehículos eléctricos (VE), que ha logrado varios avances en tecnología de baterías de estado sólido, ha confirmado su adopción para la fabricación de vehículos eléctricos a gran escala. BYD está en proceso de lanzar su VE alimentado por baterías de estado sólido (SSB). Estas baterías utilizan electrolitos sólidos en lugar de los electrolitos líquidos que se utilizan en las baterías de iones de litio.

Estas celdas podrían ser más seguras que las de litio para el funcionamiento de vehículos eléctricos, y al cambiar los electrolitos de líquido a sólido, las baterías pueden lograr diversas características excepcionales.

La compañía planea utilizar baterías de estado sólido a base de sulfuro, que se utilizarán principalmente en vehículos de alta gama.

El primer vehículo eléctrico BYD con baterías de estado sólido llegará pronto

Sun Huajun, director de tecnología del negocio de baterías de BYD (Shenzen BYD Lithium Battery Co), reveló que BYD espera que sus primeros vehículos eléctricos con baterías de estado sólido lleguen dentro de dos años.

Sun también destacó que los primeros dos años servirán como una fase de demostración con producción limitada.

En los próximos cinco años, la compañía espera que la nueva tecnología de baterías pueda adoptarse a gran escala.

Carga más rápida, funciones estables.

BYD afirmó que los electrolitos de sulfuro pueden durar más, ofrecer una carga más rápida y tener funciones más estables para los vehículos eléctricos.

Los ejecutivos de la compañía esperan que el costo de las baterías ternarias de estado sólido sea comparable al de las baterías ternarias líquidas, aunque se espera que alcanzar la producción en volumen tome al menos algunos años.

Se espera que las baterías de estado sólido para vehículos eléctricos tengan una densidad energética sustancialmente mayor, ofreciendo en última instancia una mejor autonomía de conducción junto con tiempos de carga más rápidos, según un informe.

Actualmente, BYD es el segundo mayor fabricante de baterías del mundo detrás de Contemporary Amperex Technology Co., que también tiene su sede en China.

El año pasado, BYD instaló una capacidad total de batería de 153,7 GWh en todos sus productos para una participación de mercado global del 17,2 por ciento, después de CATL, que tenía alrededor del 37,9 por ciento del mercado .

CATL también está planeando comenzar a producir baterías para vehículos eléctricos totalmente de estado sólido en 2027, aunque al principio en pequeños volúmenes.

Producción en masa de baterías de estado sólido

Actualmente, las baterías de estado sólido producidas en masa aún no están disponibles en el mercado. Estas son mucho más seguras que las baterías de iones de litio que utilizan electrolitos líquidos, los cuales pueden causar reacciones secundarias, haciendo que los materiales de los electrodos y otras partes de la batería sean más susceptibles al deterioro.

Varios fabricantes de automóviles están planeando desarrollar una pequeña batería de estado sólido, centrándose en el rendimiento de los materiales en lugar de las restricciones de los métodos de producción en masa; sin embargo, para la comercialización, es importante desarrollar baterías mientras se visualizan futuros métodos de producción en masa, que permitirán que estas baterías cumplan con los requisitos de cada modelo, como tamaño y costo.

El tamaño y la estructura de los electrodos y el método de estampado específico requerido para todas las baterías de estado sólido se afectan entre sí en términos de rendimiento, costo y calidad.

Las baterías de estado sólido se han promocionado como “la próxima generación” y el “santo grial” de la tecnología de baterías para vehículos eléctricos debido a su potencial para ofrecer una mayor densidad energética, una carga más rápida y una seguridad mejorada respecto de las baterías de iones de litio tradicionales, informó Electrek .

Jorge Carlos Fernández Francés

Las baterías para vehículos eléctricos de próxima generación de BMW prometen un aumento del 30 % en la autonomía y del 20 % en la densidad energética

Se estima que los costos de producción de las nuevas baterías disminuirán hasta en un 50% en comparación con los modelos existentes.

Las baterías de próxima generación de vehículos eléctricos de BMW prometen un aumento del 30 % en la autonomía y del 20 % en la densidad energética

El gigante automovilístico alemán BMW ha anunciado nuevos planes para impulsar el vehículo eléctrico (EV).

La compañía reveló recientemente que comenzará la producción en masa de sus innovadoras baterías para vehículos eléctricos (EV) de sexta generación (Gen6) en China para 2026.

BMW se está centrando en una nueva arquitectura de batería que utilizará celdas cilíndricas de gran tamaño.

La plataforma Gen6 es una batería de níquel-manganeso-cobalto (NMC) recientemente desarrollada que utiliza celdas cilíndricas, lo que la distingue de las celdas cuadradas utilizadas en los paquetes Gen5 actuales.

A diferencia del enfoque modular empleado en las baterías de la generación actual, estas celdas cilíndricas ofrecen un aumento del 20% en la densidad energética y se integran más fácilmente en la estructura del vehículo.

Se espera que estas innovadoras baterías mejoren significativamente la autonomía, la eficiencia y la velocidad de carga de los vehículos eléctricos y reduzcan los costos de producción.

Rendimiento y eficiencia mejorados

Las baterías Gen6 están diseñadas para una plataforma de 800 V, que puede ofrecer un “salto cuántico hacia adelante” en rendimiento.

BMW afirma que estas baterías aumentarán la autonomía en un 30%, la eficiencia en un 20% y la velocidad de carga en un 30%. Esto puede resultar en un aumento sustancial de la autonomía y una reducción significativa de los tiempos de carga.

En particular, también podrían reducir los costos de producción hasta en un 50% en comparación con los paquetes de baterías actuales.

Además, la capacidad de carga bidireccional permite que el vehículo sirva como fuente de energía móvil, lo que ampliará aún más su utilidad.

Como referencia, aplicar el aumento de autonomía del 30% al BMW iX xDrive 60 ampliaría su autonomía máxima en 129 millas a 555 millas, con la capacidad de agregar 186 millas en solo 10 minutos.

Podría integrarse directamente

La plataforma Gen6, que se utilizará en los vehículos eléctricos de próxima generación de BMW, Mini y Rolls-Royce, está diseñada para maximizar el potencial de estas baterías avanzadas.

Las celdas cilíndricas se pueden integrar directamente en el chasis y funcionar como el piso del vehículo, lo que supone un cambio respecto al montaje tradicional debajo del piso.

Este enfoque innovador mejora la integridad estructural, optimiza la integración del automóvil, reduce el peso y maximiza el espacio interior.

Según los ingenieros de BMW, permitirá diseños de vehículos más elegantes y aerodinámicos, abordando uno de los desafíos estéticos comunes asociados con los vehículos eléctricos.

Desarrollos y despliegue del sistema de propulsión

Además de la avanzada tecnología de baterías, BMW también está trabajando en un nuevo motor asíncrono (ASM) liviano (154 libras) para el eje delantero, que estará disponible en configuraciones de 161 bhp o 241 bhp.

Esto permitirá configuraciones de tres y cuatro motores, y ampliará las opciones de motorización, actualmente limitadas a configuraciones de uno o dos motores. Los motores ASM pueden mejorar significativamente la eficiencia de los vehículos eléctricos y reducir la pérdida de energía.

BMW está colaborando con los proveedores de baterías chinos CATL y EVE Energy para facilitar la producción en masa de las baterías Gen6.

Se espera que el despliegue inicial de esta tecnología ocurra con la próxima generación de vehículos BMW iX3.

El panorama de los vehículos eléctricos está en plena efervescencia con varios desarrollos. En el último evento, Kia lanzó oficialmente el EV9 GT, una versión de alto rendimiento de su SUV eléctrico insignia . Este SUV eléctrico de 509 CV promete una autonomía de 406 km.

Jorge Carlos Fernández Francés

BYD de China asegura la minería de litio para la producción de vehículos eléctricos y utilizará baterías de estado sólido para 2027

Esta ubicación estratégica, cerca de la fábrica de vehículos eléctricos planificada por la compañía en el estado de Bahía, Brasil, ofrece a BYD una ventaja significativa.

BYD de China asegura la minería de litio para la producción de vehículos eléctricos y utilizará baterías de estado sólido para 2027

BYD, con sede en China, el mayor fabricante de vehículos eléctricos (VE) del mundo, parece estar fortaleciendo su posición en la industria a través de dos desarrollos importantes.

Estos avances incluyen la obtención de derechos de extracción de litio en Brasil y el logro de un gran avance en la tecnología de baterías de estado sólido.

Según informó Reuters, que descubrió nuevos documentos, BYD ha asegurado derechos minerales sobre dos parcelas de tierra en Brasil a través de su filial Exploracao Mineral do Brasil.

El terreno, con un total de 852 hectáreas, está ubicado en Coronel Murta, municipio del valle de Jequitinhonha en Minas Gerais, conocido como el “Valle del Litio” de Brasil.

Permitirá la integración vertical

La ubicación de estas reservas hace que esta adquisición sea de gran importancia para BYD. Los dos terrenos se encuentran cerca de la fábrica de vehículos eléctricos que la compañía planea construir en el estado de Bahía, Brasil.

Como referencia, Coronel Murta se encuentra a unas 512 millas de la fábrica planificada de BYD, cuya producción se espera que comience pronto.

Anteriormente, la compañía había asegurado que la fábrica sería capaz de producir 150.000 vehículos eléctricos al año.

Esto permitirá a BYD acceder a reservas de litio cercanas a sus instalaciones de producción y establecer una cadena de suministro rentable para este componente crítico de la batería.

Sin embargo, no es la primera vez que BYD invierte en operaciones de minería de litio. La compañía ya ha realizado actividades similares en China y ha participado en licitaciones de proyectos de litio en Chile.

Esta maniobra estratégica se alinea con la tendencia más amplia de la industria hacia la integración vertical, donde las empresas buscan controlar aspectos clave de la cadena de suministro, desde la extracción de materia prima hasta la fabricación del producto terminado.

BYD avanza en la tecnología de baterías de estado sólido

En un desarrollo separado, BYD ha logrado un progreso significativo en la tecnología de baterías de estado sólido .

En el Foro de Innovación y Desarrollo de Baterías de Estado Sólido de China, Sun Huajun, director de tecnología de Shenzhen BYD Lithium Battery, reveló que la compañía ha producido con éxito baterías de estado sólido de 60 Ah desde su línea de producción piloto.

BYD planea comenzar demostraciones e instalaciones masivas de baterías de estado sólido alrededor de 2027, y se espera una comercialización a gran escala después de 2030.

Las baterías de estado sólido ofrecen ventajas significativas sobre las baterías convencionales de iones de litio en términos de densidad energética, seguridad y longevidad. Se espera que aumenten la eficiencia y la adopción de vehículos eléctricos.

Jorge Carlos Fernández Francés

El vehículo eléctrico híbrido inteligente Geely de China ofrece una autonomía de 770 millas y una carga del 80 % en 20 minutos

El recién lanzado Geely Galaxy L7 EM-i ofrece una autonomía de 770 millas con el último sistema híbrido NordThor de Geely.

El vehículo eléctrico híbrido inteligente Geely de China ofrece una autonomía de 770 millas y una carga del 80 % en 20 minutos.

Geely Galaxy

El gigante automotriz chino Geely está ampliando los límites de la inteligencia artificial automotriz con el lanzamiento de su Galaxy L7 EM-i.

El Geely Galaxy L7 EM-i se basa en el diseño del Galaxy L7, presentando un grupo de faros LED de tipo pasante y un panel frontal cerrado.

Según la compañía, ofrece un consumo de combustible integral WLTC de 1,05 a 1,3 litros cada 100 km (62 millas) y una autonomía de crucero total de 1.240 km (770 millas).

Además, la batería del coche se puede cargar del 30% al 80% en solo 20 minutos utilizando la carga rápida, mientras que una carga completa con un cargador estándar tarda entre 2,7 y 3 horas.

El nuevo Geely Galaxy L7 EM-i ofrece dos opciones de motorización híbrida

El Geely Galaxy L7 EM-i está equipado con la última tecnología híbrida NordThor EM-i de Geely, disponible en dos configuraciones.

La primera opción es un motor atmosférico de 1.5 L que genera 82 kW (110 CV) y 136 Nm de par, combinado con un motor eléctrico de 160 kW (215 CV) y una transmisión E-DHT. Está equipado con una batería de fosfato de hierro y litio de 18,4 kWh, que ofrece una autonomía eléctrica pura CLTC de 115 km.

La segunda opción incorpora un motor 1.5T que genera 120 kW (161 CV) y 255 Nm de par, combinado con un motor eléctrico de 107 kW (143 CV) y una transmisión 3DHT pro. Utiliza una batería de fosfato de hierro y litio de 18,7 kWh y ofrece una autonomía eléctrica CLTC de 115 km.

El Geely Galaxy L7 EM-i está equipado con el sistema de cabina inteligente Flyme Auto, que cuenta con un volante de cuatro radios y una pantalla de entretenimiento para copiloto de 16,2 pulgadas como estándar en todos los modelos.


El sistema admite la conexión de dos pantallas, multitarea, CarLink y conectividad con teléfonos móviles Hicar. Cabe destacar que Geely optó por el chip Qualcomm Snapdragon 8155 para la cabina, en lugar de su propio chip Dragon Eagle-1.

Autos inteligentes de próxima generación con capacidades avanzadas de inteligencia artificial

Recientemente, el fabricante chino de vehículos eléctricos fue noticia al asociarse con la empresa de inteligencia artificial DeepSeek para integrar su modelo R1 LLM con la próxima generación de autos inteligentes.

El fabricante de automóviles ahora realizará un entrenamiento de destilación en su modelo de inteligencia artificial FunctionCall de control de automóvil Xingrui utilizando el R1 de DeepSeek, mejorando el rendimiento del modelo más pequeño al aprovechar los resultados de un sistema de inteligencia artificial más avanzado.


El 11 de enero, Geely presentó el modelo Xingrui AI, que fue descrito como el primer modelo grande de IA de escenario completo y totalmente desarrollado en el mundo en la industria automotriz.

La computación en la nube y la inteligencia artificial se utilizan cada vez más en la industria automotriz de China para mejorar el rendimiento de los vehículos de nueva energía (NEV) y brindar experiencias de conducción más personalizadas.

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo sistema de pila de combustible de Toyota ofrece el doble de durabilidad y un 20 % más de autonomía

El sistema FC de tercera generación se desarrolló con base en los comentarios de los clientes y los conocimientos adquiridos a partir de pruebas de concepto y pruebas de demostración.

El nuevo sistema de pila de combustible de Toyota ofrece el doble de durabilidad y un 20 % más de autonomía.
Toyota comenzó a suministrar sistemas de celdas de combustible para otras aplicaciones, como autobuses, ferrocarriles y generadores de energía estacionarios, desde 2019.

Toyota, un fabricante de automóviles japonés líder, ha lanzado su sistema de pila de combustible de tercera generación (3rd Gen FC System) que ofrece dos veces más durabilidad que la generación anterior.

La nueva pila de combustible de Toyota también ofrece un 20 % más de autonomía. Este avanzado sistema se ha lanzado como parte de los continuos esfuerzos de la compañía por lograr una sociedad del hidrógeno.

Toyota afirma que el FC está diseñado para satisfacer las necesidades del sector comercial con la misma durabilidad que los motores diésel convencionales.

Además de los vehículos de pasajeros, el sistema FC de tercera generación se ampliará para su uso en vehículos comerciales pesados ​​y está previsto su introducción en mercados principalmente de Japón, Europa, América del Norte y China como muy pronto después de 2026.

Reducción de costes mediante innovaciones en el diseño de células

El sistema de celdas de combustible más reciente también ofrece una reducción significativa de costos gracias a innovaciones en el diseño de celdas y los procesos de fabricación.

El sistema de celdas de combustible de tercera generación se presentará por primera vez el 19 de febrero en la H2 & FC EXPO (Exposición Internacional de Hidrógeno y Celdas de Combustible) en Tokio, Japón.

El nuevo sistema de celdas de combustible de la compañía alcanza una durabilidad comparable a la de los motores diésel y ofrece un diseño sin mantenimiento.

Toyota ha revelado que el sistema de celdas de combustible de tercera generación puede instalarse en diversos vehículos comerciales, turismos y aplicaciones de uso general , como generadores estacionarios, ferrocarriles y barcos. En los vehículos de pasajeros, la mayor eficiencia de combustible proporciona una mayor autonomía.

Se puede utilizar en vehículos comerciales pesados.

Para vehículos comerciales pesados, el nuevo sistema FC ofrece una durabilidad comparable a la de los motores diésel y alta potencia. Además, al ser más compacto, se integra fácilmente en diversos vehículos comerciales, según la empresa.

Toyota considera el hidrógeno un combustible importante en su búsqueda de la neutralidad de carbono y colabora activamente con socios de diversos sectores. Toyota ha impulsado diversas iniciativas en las áreas de creación, transporte, almacenamiento y uso de hidrógeno en el marco de sus actividades de I+D, declaró la compañía en un comunicado.

Para acelerar aún más los casos de uso y la adopción de la tecnología FC y lograr una sociedad del hidrógeno, es necesaria la evolución continua de la tecnología FC, y este sistema FC de tercera generación representa un cambio significativo.

Realización de una sociedad del hidrógeno

Toyota también ha mantenido que continuará con los esfuerzos para la realización de una sociedad del hidrógeno en colaboración con los gobiernos locales y otras empresas, asociaciones y organizaciones.

En 2014, la empresa lanzó el vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) MIRAI y desde entonces ha vendido aproximadamente 28.000 unidades en más de 30 países y territorios.

Desde 2019, Toyota ha comenzado a suministrar sistemas FC para su uso en otras aplicaciones, como autobuses, ferrocarriles y generadores de energía estacionarios, suministrando más de 2.700 unidades a más de 100 clientes en todo el mundo.

La compañía reveló que en Japón trabaja con muchos socios, particularmente en las prefecturas de Tokio y Fukushima, para implementar estos sistemas en el sector comercial y ayudar a crear una sociedad del hidrógeno.

El nuevo sistema FC de tercera generación se desarrolló con base en los comentarios de los clientes y los conocimientos adquiridos a partir de pruebas de concepto y pruebas de demostración realizadas durante los últimos años, según Toyota.

Jorge Carlos Fernández Francés

Rolls-Royce convierte aviones de combate británicos retirados en piezas de motor impresas en 3D

Las palas de un motor a reacción se convirtieron en polvo para la impresión 3D, y un cono frontal se probó con éxito en un motor Orpheus de Rolls-Royce.


Rolls-Royce convierte aviones de combate británicos retirados en piezas de motor impresas en 3D
Las piezas del RAF Tornado se reciclan en componentes de motores a reacción fabricados de forma aditiva.

Rolls-Royce

Rolls-Royce ha sido pionero en una iniciativa de reciclaje única: ha transformado piezas antiguas de aviones de la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido en polvo metálico para la fabricación aditiva.

El proyecto Tornado 2 Tempest reutiliza componentes retirados del RAF Tornado para convertirlos en metal en polvo, que luego se utiliza para imprimir en 3D piezas para el concepto de motor pequeño Orpheus de Rolls-Royce.

Según la firma, al ser Orpheus parte del programa Future Combat Air System (FCAS), el proyecto demuestra que la técnica tiene el potencial de ser utilizada en la plataforma aérea de combate Tempest de próxima generación.

“Tornado 2 Tempest es un proyecto audaz, emocionante e innovador y una demostración de cómo una excelente colaboración entre el MOD, la industria y las PYME puede generar soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas”, dijo Andrew Eady, vicepresidente de Sostenibilidad del FCAS de Rolls-Royce, en un comunicado.

Soluciones metálicas sostenibles

El proyecto Tornado 2 Tempest ha reutilizado con éxito componentes retirados del Tornado de la RAF para convertirlos en polvo metálico para fabricación aditiva, lo que demuestra un enfoque sostenible de la ingeniería de defensa.

Muchos activos excedentes del Ministerio de Defensa (MOD), incluyendo componentes rotos o de repuesto, contienen metales valiosos como titanio, aluminio y acero de alta calidad. El equipo del proyecto exploró la posibilidad de atomizar estos materiales en polvo, conocido como «materia prima», para la impresión 3D.

Componentes clave, como los álabes del compresor del motor a reacción con alto contenido de titanio, se limpiaron y se convirtieron en polvo, lo que dio como resultado un cono frontal y álabes del compresor impresos en 3D. Rolls-Royce instaló el cono frontal en un motor de prueba Orpheus, probándolo con éxito en condiciones de prueba para confirmar su seguridad y rendimiento.

Según la firma, la iniciativa resalta la viabilidad del reciclaje de metales estratégicos, ofreciendo beneficios potenciales para la industria de defensa del Reino Unido al mejorar el acceso a materiales críticos y reducir la dependencia de nuevos recursos primarios.


El equipo también presentó un Pasaporte Digital de Producto, que rastrea la procedencia y los datos del ciclo de vida de los materiales. Esta innovación busca optimizar las decisiones de asignación de materiales y ayudar a prevenir el uso de materiales falsificados.

“Esta solución no solo puede reducir los costos y la carga de obtener metales críticos y de alto valor, sino que también puede producir componentes que son más livianos, más fuertes y más duraderos que los fabricados mediante técnicas de forjado tradicionales, mejorando así aún más la sostenibilidad y la eficacia generales del MOD”, dijo Thomas Powell, gerente comercial sénior de reciclaje estratégico y submarino de DRDT, en un comunicado .

Propulsión aérea eficiente
La familia de motores Orpheus es un motor pequeño de doble cilindro de vanguardia, diseñado para futuros sistemas aéreos de combate, que ofrece escalabilidad, adaptabilidad y alta eficiencia. Desarrollado con un enfoque en la innovación rápida, cuenta con una arquitectura de turbofán avanzada, generación de energía eléctrica integrada y componentes de bajo costo.


Mediante la Fabricación Aditiva por Capas (ALM), Orpheus reduce la complejidad de los componentes a la vez que mejora el rendimiento, lo que permite una producción más rápida y ahorros de costes. El motor está diseñado para ser modular, lo que permite una rápida reconfiguración para diferentes aplicaciones en la aviación militar. Los procesos de diseño y fabricación digitales optimizan aún más el desarrollo, garantizando una alta precisión y un plazo de comercialización más corto.


En tan solo 18 meses, Rolls-Royce diseñó, construyó y probó el primer motor de demostración de doble cilindro , reduciendo a la mitad el tiempo de desarrollo tradicional. El enfoque ágil del programa y la colaboración con más de 30 pymes del Reino Unido han maximizado la eficiencia y la innovación.

Jorge Carlos Fernández Francés

LYRIQ-V 2026: el SUV de lujo totalmente eléctrico más rápido de Cadillac alcanza las 60 mph en 3 segundos

Con motores duales que generan 615 caballos de fuerza y ​​680 lb-ft de torque, el LYRIQ-V alcanza de 0 a 60 mph en 3,3 segundos.

LYRIQ-V 2026: el SUV de lujo totalmente eléctrico más rápido de Cadillac alcanza las 60 mph en 3 segundos
Se espera que el LYRIQ-V se lance oficialmente a finales de 2025.

Cadillac

Cadillac ha presentado el LYRIQ-V 2026, un SUV totalmente eléctrico que apunta a ingresar al cambiante mercado de vehículos eléctricos.

Este modelo refleja el esfuerzo constante de Cadillac por la sostenibilidad y su enfoque en fusionar la tecnología con la artesanía.

El LYRIQ-V es una variante orientada al rendimiento del LYRIQ original, que cuenta con un sistema de propulsión eléctrica diseñado tanto para la velocidad como para la eficiencia.

2026 LYRIQ-V
Con motores duales que generan 615 caballos de fuerza y ​​680 lb-ft de torque, el LYRIQ-V alcanza de 0 a 60 mph en 3,3 segundos.

Este rendimiento puede atraer a aquellos que buscan una experiencia de conducción dinámica mientras disfrutan de características de lujo.

En términos de diseño, el LYRIQ-V muestra el estilo audaz de Cadillac, marcado por líneas definidas y una fascia frontal distintiva con elementos de iluminación verticales.

Su silueta aerodinámica no sólo contribuye a su apariencia sino que también mejora la eficiencia.

El interior cuenta con una cabina espaciosa con materiales de primera calidad y ofertas tecnológicas avanzadas.

Cadillac prioriza la comodidad con asientos ergonómicos y un diseño minimalista que acentúa la tecnología del vehículo.

En el centro de su sistema de información y entretenimiento se encuentra Cadillac User Experience (CUE), resaltado por una pantalla diagonal de 33 pulgadas en el tablero.

Esta pantalla táctil controla la navegación, el entretenimiento y la configuración del vehículo, lo que ayuda a los conductores a mantenerse conectados mientras están en movimiento.

El LYRIQ-V incluye un sistema de sonido avanzado realizado por reconocidos especialistas en audio, que promete una experiencia auditiva cautivadora para los pasajeros.

La sostenibilidad juega un papel clave en el desarrollo del LYRIQ-V. Construido sobre la plataforma Ultium de GM, el vehículo hace hincapié en el uso de materiales sostenibles en su producción.

Cadillac pretende incorporar materiales reciclados en la construcción de sus vehículos como parte de su compromiso con la responsabilidad medioambiental.

El SUV de lujo más rápido de Cadillac
Se estima que el LYRIQ-V 2026 ofrecerá más de 285 millas de autonomía con una sola carga, respaldado por un sistema de batería robusto adecuado para viajes largos.

Gracias a las opciones de carga rápida de CC, los conductores pueden recargar en menos de 30 minutos, lo que lo convierte en una opción práctica para quienes se centran en el rendimiento y la comodidad.

El LYRIQ-V incluye una gama de funciones de asistencia al conductor destinadas a mejorar la seguridad.

Estas características incluyen control de crucero adaptativo y asistencia para mantenerse en el carril, diseñados para brindar una experiencia de conducción confiable.

La tecnología Super Cruise de Cadillac permite la conducción con manos libres en carreteras compatibles , lo que demuestra la atención de la marca a la seguridad y la comodidad.

A medida que Cadillac se adentra en el segmento de vehículos eléctricos, el LYRIQ-V 2026 ejemplifica la combinación de lujo, rendimiento y tecnología de la marca.

Con una combinación de estilo y funcionalidad, el LYRIQ-V representa una dirección para la movilidad de lujo que considera la conciencia ambiental y el rendimiento.

Se espera que el LYRIQ-V se lance oficialmente a finales de 2025.

Vehículo conceptual SOLLEI
Cadillac busca generar un impacto en el competitivo campo de los vehículos eléctricos, reafirmando su dedicación a los automóviles de lujo innovadores.

En 2024, Cadillac presentó el vehículo conceptual SOLLEI, un diseño innovador que muestra lo máximo del lujo en un convertible totalmente eléctrico.

Esta innovadora creación traspasa los límites de los encargos automotrices personalizados, diseñados para reflejar las pasiones e intereses únicos de su exigente clientela.

Jorge Carlos Fernández Francés

Tesla lanza en China un Model Y renovado con una autonomía de 450 millas y nuevas características

El rediseñado Model Y ‘Juniper’ de Tesla viene en dos configuraciones y está disponible para su compra en los mercados de Asia-Pacífico.

Tesla lanza en China un Model Y renovado con una autonomía de 450 millas y nuevas características
El modelo Y de Tesla

Tesla

El fabricante de automóviles estadounidense Tesla ha lanzado en China su rediseñado Model Y ‘Juniper’, con mayor autonomía, nuevo diseño, mejores interiores y una experiencia de conducción más silenciosa. Con esta última presentación, Tesla ha dado un importante lavado de cara a su coche eléctrico más popular, presentado por primera vez en 2019.

El nuevo Model Y de Tesla viene en dos configuraciones: tracción trasera y tracción integral de largo alcance. La versión con tracción trasera tiene un precio inicial de poco menos de 36.000 dólares, lo que ofrece una opción asequible para este popular vehículo.

Front end angular inspirado en Cybercab

El vehículo rediseñado ya está disponible para su compra en el sitio web de Tesla en China, así como en otros mercados de Asia-Pacífico, y las entregas están previstas para marzo. Hasta el momento, no hay ningún anuncio oficial sobre cuándo se lanzará el modelo en Estados Unidos y Europa.

El nuevo Model Y presenta un frontal más anguloso, lo que le da un aspecto moderno similar al Cybercab , el diseño de vehículo autónomo de Tesla. Incluye características renovadas como una cámara frontal, nuevas ruedas y una suspensión refinada. El rediseño tiene como objetivo mejorar la eficiencia, con un mejor uso de cada kilovatio-hora, lo que arroja una autonomía de alrededor de 450 millas por carga. Mientras tanto, la suspensión, las ruedas y los neumáticos actualizados también ayudan a proporcionar un viaje más suave y silencioso.

Tesla afirma que el nuevo diseño ofrece un campo de visión más amplio para la conducción asistida automática y la llamada inteligente avanzada. El fabricante de automóviles también destacó un paquete de ruedas y neumáticos actualizado, afirmando que mejora la conducción y el agarre.

El nuevo Model Y cuenta con un techo corredizo con revestimiento plateado y 16 altavoces. Una actualización notable es la incorporación de una palanca de señal de giro montada en la columna de dirección, que no estaba presente en el modelo anterior.

Otra característica destacable del Tesla Model Y es su maletero, que ofrece una capacidad de 2.130 litros con los asientos traseros abatidos, unos 100 litros más que el modelo anterior. El nuevo Juniper también incluye el último hardware de conducción asistida AI4 de Tesla, y se espera que el sistema de conducción autónoma completa (FSD) esté disponible en China a finales de este año.

El lanzamiento se produce después de que Tesla perdiera el primer puesto

El Tesla Model Y fue el automóvil más vendido en China y en todo el mundo en 2023, pero cayó al segundo lugar en los primeros 11 meses de 2024, con el sedán BYD Qin Plus ocupando el primer puesto. Según China EV DataTracker, Tesla vendió 418.428 unidades en China entre enero y noviembre del año pasado.

Electrek ha informado sobre el sorprendente parecido entre el P7 de Xpeng y el Model Y de Tesla, lo que es particularmente interesante considerando que el propio Xpeng se inspiró inicialmente en Tesla.

Henry Xia, que fundó Xpeng en 2014, reconoció abiertamente que la decisión de Tesla de poner en código abierto sus patentes influyó en su planteamiento. Según se informa, Xpeng fue la primera empresa que aprovechó la oferta de Tesla de utilizar sus patentes de forma gratuita.

Además, el diseñador senior de Xpeng, Rafik Ferrag, también señaló el parecido con una publicación en Instagram en la que dijo que cree que Tesla está «rindiendo homenaje» al diseño de Xpeng con el nuevo rediseño. Xpeng ha experimentado un aumento del 34% en las entregas de vehículos en 2024, mientras que las entregas de Tesla han caído un 1%. También se espera que el G7 se convierta en uno de los principales competidores de Tesla para el Model Y en China, su mercado más crucial

Jorge Carlos Fernández Francés

Quintessenza: un EV de 2.145 CV con motores en las ruedas que alcanza los 100 km/h en 2,5 segundos

El EV cuenta con una batería de 150 kWh y cuatro motores en las ruedas, que generan 6.000 Nm de torque.

En el CES 2025 se presentó un vehículo eléctrico (VE) dinámico y versátil con innovadores motores en las ruedas de alto rendimiento .

Quintessenza, desarrollado por la firma de diseño italiana Italdesign, cuenta con los motores avanzados Sonic 1 de Elaphe, con sede en Eslovenia, en las cuatro ruedas.

El Quintessenza ofrece un sistema de propulsión eléctrico con una batería de 150 kWh, con cuatro motores eléctricos que generan una asombrosa potencia de 2145 caballos (1600 kW). Acelera de 0 a 60 mph en menos de 2,5 segundos.

El concept car combina la fuerza de un Grand Tourer (GT) con la practicidad de una camioneta, ofreciendo una combinación única de estilo y utilidad. Su suspensión ajustable ofrece una distancia al suelo de entre 7,9 y 11 pulgadas. Un divisor delantero se ajusta a velocidades más altas para mejorar la estabilidad.

“Quintessenza es, ante todo, un concept car que sirve como tarjeta de presentación para mostrar las posibilidades del diseño digital. Aunque no es nuestro objetivo inmediato sacar Quintessenza al mercado, estamos abiertos a negociar si hay un interés significativo en producir un vehículo de estas características. Sin embargo, nuestro objetivo principal es demostrar lo que es posible con nuestra tecnología y experiencia en diseño”, afirmó a IE Luka Buono, responsable de prensa y relaciones públicas de Italdesign.

Su elegante frontal refleja un deportivo GT italiano, con capacidad para cuatro personas, mientras que la parte trasera se centra en la funcionalidad, con capacidades todoterreno y de transporte de carga. El diseño integra a la perfección características aerodinámicas, con sistemas activos como un divisor ajustable para un mejor rendimiento.

El interior es moderno y está orientado al usuario, con líneas limpias, controles ocultos y un tablero flotante. Una aplicación única para teléfonos inteligentes controla funciones como la iluminación, los aromas y el sistema de información y entretenimiento.

El interior pretende integrar a la perfección la interacción humana con el medio ambiente.
El interior pretende integrar a la perfección la interacción humana con el medio ambiente.
Según Italdesign, la sostenibilidad es el motor del diseño de Quintessenza, que utiliza materiales naturales y reciclados, como defensas de fibra de lino, pintura a base de agua y suelos de caucho reciclado. Los textiles con polvo de mármol realzan la estética. Las formas fluidas de la iluminación añaden un toque futurista.


“El nombre “Quintessenza” refleja la conexión del vehículo con la naturaleza, encarnando el quinto elemento junto con el fuego, el agua, el aire y la tierra. Esta conexión enfatiza nuestro compromiso de crear un vehículo que armonice con su entorno”, dijo Buono a IE.

Los asientos traseros pueden girar 180 grados, lo que permite observar las estrellas o acampar al aire libre cuando se combinan con el techo rígido extraíble. Los elementos innovadores incluyen puertas de tijera, aerodinámica dinámica e interfaces personalizables.

Propulsión avanzada en las ruedas
Italdesign se asoció con Elaphe, líder en tecnología de ruedas, para integrar propulsión avanzada en el Quintessenza.

El sistema de cuatro motores en las ruedas de Quintessenza cuenta con la tecnología Sonic 1 de Elaphe, que ofrece una densidad de potencia inigualable. Este sistema escalable se adapta a llantas de 24 pulgadas y casi triplica la potencia de salida de la configuración original de tres motores, lo que aumenta significativamente el rendimiento.

Cada rueda cuenta con un motor eléctrico que proporciona tracción directa sin engranajes y es compatible con sistemas de frenado de alto rendimiento. Según Elaphe, si bien los motores en las ruedas existen desde hace dos décadas, integrar un sistema de freno de alto rendimiento en la rueda, en particular en las ruedas delanteras, y hacer que esté preparada para un superdeportivo es un logro sin precedentes.

El motor en las ruedas de Elaphe estará en exhibición en el CES 2025.

“Somos los primeros en lograrlo y nuestra tecnología es escalable. Por ejemplo, en las ruedas traseras, cada motor entrega 500 kilovatios (medio megavatio de potencia) y 6.000 newton metro de par, lo que supera a muchos superdeportivos que hay actualmente en el mercado. Las ruedas delanteras tienen 300 kilovatios y 2.500 newton metro de par cada una”, explica a IE Luka Ambrozic, CCO de Elaphe.

El Quintessenza se mueve sin problemas entre la conducción todoterreno y la conducción deportiva en carretera gracias a un control individual de las ruedas de alta precisión. Sus motores Elaphe en las ruedas ofrecen un control 20 veces más rápido que los sistemas anteriores, lo que mejora la tracción, la regeneración de energía, la estabilidad en las curvas y la conducción.

Italdesign está ultimando sus planes para el evento de 2025, centrándose en la presentación del Quintessenza y en mostrar sus últimas innovaciones. En función de la recepción y el interés, la empresa explorará otros desarrollos y colaboraciones.

“Nuestro principal objetivo son los fabricantes de equipos originales y las empresas automovilísticas que puedan estar interesadas en nuestro paquete de vehículo completo o en aspectos específicos de Quintessence. Ya sea la tecnología avanzada de motor en las ruedas o los elementos de diseño exclusivos, podemos integrar estas características en otros vehículos según sea necesario”, dijo Buono a IE.