Jorge Carlos Fernández Francés

Una empresa estadounidense demuestra que un vehículo eléctrico alimentado con energía solar funciona en la primera prueba de rendimiento en el mundo real

Aptera perfecciona su próximo vehículo de validación, apuntando a una mejor aerodinámica y eficiencia, con pruebas de rango completo establecidas para confirmar el rendimiento.

Una empresa estadounidense demuestra que un vehículo eléctrico alimentado con energía solar funciona en la primera prueba de rendimiento en el mundo real.

La firma estadounidense Aptera ha completado con éxito la primera ronda de pruebas de validación en el mundo real para su vehículo eléctrico solar (sEV).

La compañía con sede en San Diego probó recientemente su primer vehículo de validación con intenciones de producción en un campo de pruebas de primer nivel en el desierto de Mojave, evaluando su eficiencia en condiciones reales.

Este hito acerca a la compañía a la producción de sus sEV. La Edición de Lanzamiento de Aptera ofrece una autonomía de hasta 643 kilómetros (400 millas) por carga, con paneles solares integrados que proporcionan hasta 64 kilómetros de viajes diarios gratuitos.

Según la empresa, cada ronda de pruebas refuerza el bajo consumo de energía y el rendimiento aerodinámico récord de Aptera, lo que respalda su objetivo de ofrecer movilidad solar.

Movilidad solar verificada

Durante las pruebas, su sEV tardó más de tres minutos en desacelerar desde 96 km/h (60 mph) hasta detenerse por completo, incluso en subida. Según los cálculos de Aptera, esta distancia de desaceleración en punto muerto supera la de cualquier otro vehículo, ya sea de gasolina o eléctrico , lo que refuerza su estatus como uno de los vehículos de producción más aerodinámicamente eficientes jamás desarrollados.

Para validar aún más su aerodinámica, Aptera realizó pruebas de mechones, aplicando pequeños mechones de tela en zonas clave como los carenados de las ruedas y los huecos del vehículo. Esto permitió a los ingenieros confirmar visualmente que el flujo de aire real coincidía con las exhaustivas simulaciones por ordenador de la empresa.

Los conocimientos adquiridos en esta prueba ayudarán a optimizar el ajuste y el acabado del vehículo, garantizando la máxima eficiencia aerodinámica.

Además, los ingenieros de Aptera realizaron una prueba de ciclo de conducción en carretera extendida, cubriendo cientos de millas mientras monitoreaban con precisión el consumo de energía.

Los resultados mostraron que el modelo de simulación matemática de Aptera predice la eficiencia en el mundo real con un margen de error de apenas un pequeño porcentaje, lo que confirma la precisión de su diseño aerodinámico y de transmisión.

Nuestras pruebas de validación confirman que vamos por buen camino para alcanzar nuestro objetivo de consumo energético de aproximadamente 100 Wh/milla, lo que nos permite alcanzar un nivel de eficiencia que hace posible la movilidad solar de una forma nunca vista. Lo que empezó como cálculos de Matlab ahora cobra vida en la carretera. Este es el futuro del transporte», declaró Steve Fambro, cofundador y codirector ejecutivo de Aptera .

Aptera está desarrollando su próximo vehículo de validación con mejoras en el ajuste, la aerodinámica y la optimización del peso. Una vez completado, se someterá a rigurosas pruebas en pista, incluyendo una prueba de autonomía completa desde el 100 % hasta el 0 % de carga, para confirmar su eficiencia líder en la industria.

Los ingenieros también validarán sus capacidades de carga solar en condiciones reales. Estas pruebas finales son cruciales a medida que Aptera avanza hacia la producción a gran escala, con el objetivo de ofrecer el vehículo eléctrico solar más eficiente del mundo.

La eficiencia se une a la innovación

Durante más de diez años, Aptera se ha comprometido a transformar la industria de la movilidad eléctrica, pero ha encontrado numerosos obstáculos y dificultades técnicas. En 2007, anunció el lanzamiento de su vehículo eléctrico de movilidad Typ-1.

El primer intento de producción se inició en 2009. Sin embargo, el proyecto pronto se paralizó. Se reanudó en 2019 con el objetivo de iniciar la producción en 2022.

Sin embargo, contratiempos imprevistos volvieron a obstaculizar el proyecto hasta que se anunció la edición de lanzamiento de este año. Con casi 50.000 vehículos reservados a nivel mundial, Aptera ha acumulado 1.700 millones de dólares en pedidos anticipados desde su lanzamiento hace tantos años. Para financiar su desarrollo de preproducción, la empresa también ha recaudado la cifra sin precedentes de 135 millones de dólares mediante financiación colectiva de capital.

El Aptera sEV cuenta con paneles solares instalados . Puede producir suficiente energía solar para autoabastecerse hasta 40 kilómetros (24 millas) de conducción diaria en condiciones ideales de luz solar. Esto es suficiente para cubrir la mayoría de los viajes diarios.

El nuevo sEV también puede cargarse completamente, alcanzando una autonomía de 643 kilómetros (400 millas) en menos de una hora, conectándolo a una potente estación de carga, según el sitio web de la compañía. También habrá una opción que ofrece una autonomía de 1609 kilómetros (1000 millas) por carga.

Con la tracción total activada, la velocidad máxima declarada del sEV es de 162,5 km/h (101 mph), y tarda aproximadamente cuatro segundos en acelerar de 0 a 96 km/h (60 mph). Si solo se usan las ruedas delanteras, este tiempo se reduce a unos 6 segundos, y el sEV cuenta con un «Modo de Arranque» para un mayor par motor.

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo Volvo EV ofrece una autonomía de 435 millas y recorre casi 200 millas con solo 10 minutos de carga

El último sedán totalmente eléctrico de Volvo está impulsado por una nueva tecnología de 800 voltios que aumenta el rendimiento de su batería de 106 kWh y permite una carga rápida.

El nuevo Volvo EV ofrece una autonomía de 435 millas y recorre casi 200 millas con solo 10 minutos de carga.

El fabricante sueco Volvo ha presentado su nuevo coche totalmente eléctrico, el ES90, que promete una autonomía de 700 km con una sola carga. Lo más impresionante es que este vehículo eléctrico puede recorrer 299 km adicionales tras una carga de tan solo diez minutos.

El último Volvo ES90 incorpora la nueva tecnología de 800 voltios, que debuta en este modelo totalmente eléctrico. Un sistema de 800 voltios ofrece varias ventajas, como una carga más rápida, un mejor rendimiento y una mayor eficiencia en comparación con un sistema de 400 voltios. Además, la autonomía del vehículo eléctrico aumenta al conectar su batería de 106 kWh a un cargador rápido de 350 kW, lo que permite ganar 300 km.

Tecnología de 800 voltios para una carga más rápida

Nuestra tecnología de 800 V supone otra importante mejora tecnológica para nuestros clientes en nuestra transición hacia la electrificación total. Hace que nuestros vehículos eléctricos sean aún más eficientes, les permite cargar su Volvo eléctrico más rápido y recorrer más distancia con una sola carga», afirmó Anders Bell, director de ingeniería y tecnología de Volvo.

El nuevo sistema se desarrolló actualizando todos los componentes del sistema eléctrico para que sean compatibles con 800 voltios, incluyendo las celdas de la batería, los motores eléctricos, el inversor, el sistema de carga y los sistemas de climatización y térmico. Esto mejora la velocidad de carga, la eficiencia y el rendimiento general, añadió la compañía.

Un sistema de mayor voltaje permite una mayor potencia y autonomía con la misma corriente que un sistema de 400 voltios. Este diseño reduce la generación de calor, lo que permite una carga más rápida (hasta 350 kW) sin sobrecargar el sistema eléctrico. La tecnología de 800 voltios incorpora motores y componentes eléctricos más ligeros, lo que reduce el peso total del vehículo, lo que mejora la eficiencia, la aceleración y la autonomía.

El nuevo software de gestión de baterías, desarrollado internamente, mejora la eficiencia de carga. Reduce el tiempo de carga del ES90 del 10 % al 80 % hasta en un 30 %, reduciéndolo a tan solo 20 minutos. Esto es posible en parte gracias al software de carga adaptativa de Breathe Battery Technologies, una empresa en la que Volvo invirtió el año pasado a través de su Fondo Tecnológico.

Un paso hacia cero emisiones netas

El ES90 destaca no solo por su tecnología de baterías, sino también por su sostenibilidad, ya que incorpora materiales reciclados y naturales, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 durante su producción. El vehículo eléctrico está fabricado con un 29 % de aluminio reciclado y un 18 % de acero reciclado, además de un 16 % de polímeros reciclados y materiales de origen biológico. Además, los paneles interiores están fabricados con madera con certificación FSC.

El coche también cuenta con un pasaporte de batería, basado en tecnología blockchain, que rastrea el origen de las materias primas. Proporciona información sobre la procedencia del litio, el cobalto, el níquel y el grafito utilizados en la batería.


Miles de personas confían plenamente en esta aplicación recomendada por Apple. La probé para ver a qué se debía todo el revuelo.

Revista Blinkist

Volvo señaló además que el pasaporte de la batería destaca la huella de CO2 de todo el paquete de baterías, junto con otra información relevante, ofreciendo a los clientes transparencia sobre cómo se obtienen de manera responsable las materias primas de la batería.

Este desarrollo se alinea con la visión de la empresa de lograr emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2040. El compromiso incluye producción y abastecimiento neutrales en carbono, junto con una cartera en expansión de equipos de transporte y construcción de cero emisiones.

Jorge Carlos Fernández Francés

Vídeo: El Tesla Cybertruck consigue cinco estrellas en las impresionantes pruebas de choque de la NHTSA

Cybertruck supera las pruebas de choque de la NHTSA con calificaciones de seguridad superiores, bajo riesgo de vuelco y un rendimiento de impacto impresionante.

Vídeo: El Tesla Cybertruck consigue cinco estrellas en las impresionantes pruebas de choque de la NHTSA
Recibió una calificación de cinco estrellas en seguridad del conductor y cuatro estrellas en protección del pasajero delantero en la prueba de barrera frontal.

El Cybertruck de Tesla acaba de destacar en las pruebas de choque de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), obteniendo una calificación de cinco estrellas en seguridad del conductor y cuatro estrellas en seguridad de los pasajeros.

Normalmente, la NHTSA prueba los vehículos poco después de su lanzamiento al mercado, pero la evaluación del Cybertruck tardó más de lo habitual. Estuvo en el mercado un año y tres meses antes de someterse a las pruebas de seguridad de la agencia.

Hasta ahora, la información sobre seguridad provenía únicamente de las pruebas internas de Tesla de choques, vuelcos e incluso disparos. El infame debut del Cybertruck en 2019, donde su cristal supuestamente irrompible se hizo añicos durante una demostración en vivo, lo convirtió en un meme de internet.

Cybertruck pasa las pruebas

El Cybertruck se sometió a una serie de rigurosas pruebas de choque de la NHTSA, comenzando con la prueba de barrera frontal. En esta simulación de una colisión frontal entre dos vehículos similares, el camión se estrelló contra una pared rígida a 56 km/h (35 mph). Obtuvo una calificación de cinco estrellas en seguridad para el conductor y cuatro estrellas para el pasajero delantero.

A continuación, se realizó la prueba de impacto lateral, diseñada para simular una colisión en una intersección. Una barrera móvil no rígida, con un ángulo de 27 grados, impactó contra el lado del conductor a 62 km/h (38,5 mph). El Cybertruck obtuvo otra calificación de cinco estrellas.

Para simular impactos con objetos estacionarios como árboles o postes de electricidad, la NHTSA realizó pruebas laterales contra postes. En estas pruebas, el vehículo se inclinó 75 grados y chocó contra un poste rígido a 32 km/h (20 mph). El Cybertruck tuvo un rendimiento impresionante, obteniendo una calificación de cinco estrellas.

El desafío final fue la prueba de vuelco, que suele ser difícil para vehículos altos con centros de gravedad elevados. A pesar de su diseño elevado, el Cybertruck obtuvo una calificación de cuatro estrellas gracias a su pesada batería, montada en la parte baja del chasis, que reduce su centro de gravedad. La NHTSA estima su riesgo de vuelco en un 12,4 %.

El Cybertruck comparte el sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) de Tesla con sus otros modelos y cumple con todos los estándares de rendimiento en seguridad activa. Sin embargo, hay un aspecto que aún no se ha probado: la seguridad de los peatones. Sus bordes afilados y su forma única han suscitado preocupación sobre el posible impacto en los peatones en caso de colisión.

Actualmente, la NHTSA no califica la seguridad de los peatones, pero está trabajando en nuevas regulaciones para evaluar los vehículos en términos de la seguridad de los ocupantes y otros usuarios de la carretera.

Borrar todos los parámetros

El diseño poco convencional del Cybertruck generó numerosas preocupaciones de seguridad, especialmente tras varios accidentes mortales poco después de su lanzamiento. Tesla sostuvo que el vehículo era tan seguro, o incluso más, que sus otros modelos, todos ellos con las máximas calificaciones de seguridad. Sin embargo, estas afirmaciones no se habían verificado, hasta ahora.

Poco después de los resultados del NHTSC, Tesla publicó un video entre bastidores de su Crash Lab, que muestra cómo se probó el Cybertruck para garantizar la seguridad de los clientes. El video reveló que la primera prueba de choque tuvo lugar en 2023, donde el vehículo se estrelló contra una barrera rígida a 56 km/h (35 mph) para evaluar la absorción de energía del tren delantero y la protección de los ocupantes.

El Cybertruck se construyó con una estructura de impacto mínima, alineada con su centro de gravedad, para que fuera compatible con otros vehículos, a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad de otros usuarios de la vía. Según Autoevolution , Tesla examinó cuidadosamente cada prueba para determinar el momento óptimo para el despliegue de los airbags; sin embargo, debido a la configuración específica, los airbags de rodilla no se desplegaron durante la prueba frontal.

Tesla afirma que las pruebas exhaustivas, que incluyeron vuelcos, accidentes con barreras y golpes contra bordillos y zanjas, resultaron en mejoras de diseño. Según Tesla, la Cybertruck presenta el menor riesgo de vuelco y lesiones de todas las camionetas.

Si bien las pruebas de choque de la NHTSA son esenciales, también existen otros estándares de seguridad vial. El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) realiza evaluaciones aún más exhaustivas, que incluyen pruebas de choque exigentes con solapamiento pequeño y moderado.

Aunque la Tesla Cybertruck obtuvo buenos resultados en las pruebas de la NHTSA, aún no ha sido evaluada por el IIHS. En cambio, camionetas rivales como la Chevrolet Silverado 1500 2025, la Ford F-150 y la Ram 1500 sí se han sometido a pruebas del IIHS. Otros modelos de Tesla, como los sedanes Model 3 y Model S, y los SUV Model Y y Model X, también han sido evaluados por esta organización independiente.

Jorge Carlos Fernández Francés

El primer vagón ferroviario eléctrico debuta en un puerto de EE. UU. y reducirá 180 toneladas de emisiones al año

En un paso hacia una logística portuaria más ecológica, el Puerto de Baltimore ahora alberga el primer transportador de vagones ferroviarios eléctrico a batería del país, que reduce las emisiones al mismo tiempo que traslada los vagones de manera eficiente.


El primer vagón ferroviario eléctrico debuta en un puerto de EE. UU. y reducirá 180 toneladas de emisiones al año.
El transportador de vagones ferroviarios Zephir.

Puerto de Baltimore

El Puerto de Baltimore ha desplegado el primer vagón ferroviario eléctrico de Estados Unidos.

El transportador de vagones eléctricos sobre rieles, construido por la división Zephir de Marmon Rail en Italia, funciona con un sistema de batería recargable de 80 voltios con un cargador a bordo.

Alimenta dos motores de corriente alterna (CA) sin escobillas de 40 kilovatios y mide un poco más de 21 pies de largo, pesa 63,900 libras y tiene una fuerza de tracción de 39,500 libras, lo que proporciona una gran capacidad de remolque y al mismo tiempo funciona con cero emisiones de escape.

El transportador ferroviario eléctrico ahorrará 16.000 galones de diésel al año

El puerto estima que el modelo LOK 16.150E reducirá el consumo de combustible diésel en 16.000 galones al año, eliminando 13,87 toneladas de óxidos de nitrógeno y 182 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Además, está diseñado para una operación flexible, lo que permite el control desde la cabina o de forma remota mediante una unidad de control portátil.

Según Matt Stahl, gerente general de la terminal del Atlántico Medio en Wallenius Wilhelmsen, el transportador de vagones eléctricos apoyará el intercambio de carga intermodal en la terminal, facilitando la transferencia de mercancías entre el transporte ferroviario , el puerto y las líneas de transporte marítimo.

Stahl también señaló que Zephir ayudará a reducir los costos de conmutación al permitir que la terminal maneje los movimientos ferroviarios de forma independiente, sin asistencia externa.

Wallenius Wilhelmsen utiliza actualmente el Zephir para transportar vagones de ferrocarril con carga pesada, equipos agrícolas y de construcción, y envíos militares dentro de la Terminal Marítima de Dundalk. La compañía también estima que eliminará más de 180 toneladas de emisiones de carbono al año.

El Zephir recuerda a los vagones de mercancías impulsados ​​por batería introducidos por el ferrocarril de Pensilvania en 1912. Estas locomotoras con neumáticos de caucho fueron diseñadas para mover vagones de carga a través de las estrechas y cerradas curvas de las calles costeras de Baltimore, donde los trenes tradicionales no podían operar debido a limitaciones de espacio y vías.

El Zephir se basa en este concepto con un enfoque moderno y respetuoso con el medio ambiente para afrontar desafíos similares en áreas urbanas e industriales.

Baltimore establece nuevos récords de productividad
Mientras tanto, Baltimore ha establecido dos nuevos récords de productividad en la Terminal Marítima Seagirt, operada por Ports America Chesapeake. El 21 de enero, la terminal procesó 6956 movimientos de contenedores (11 065 TEU) durante la escala de YM Trust, operada por Maersk Line.

Jorge Carlos Fernández Francés

911, ¿Cuál es su emergencia? El gigante chino de vehículos eléctricos va a por el orgullo occidental de Porsche

El prototipo deportivo EV de dos puertas, visto en China, insinúa un automóvil deportivo de alto rendimiento bajo la marca Denza, cuyo debut se espera en el Salón del Automóvil de Shanghai de 2025.
El próximo coche deportivo eléctrico de BYD pretende rivalizar con el Porsche 911.

Porsche

Atrás quedaron los días en que los fabricantes de automóviles chinos eran conocidos por producir imitaciones de baja calidad de automóviles occidentales.

BYD, una empresa que ya ha causado sensación con el rendimiento a nivel de superdeportivo de su YangWang U9, ahora se está preparando para enfrentarse a una de las marcas más emblemáticas del mundo automotriz: Porsche.

El fabricante de automóviles chino ha presentado un nuevo automóvil deportivo eléctrico bajo su marca Denza, cuyo lanzamiento está previsto para 2025.

Un adelanto del prototipo

Una reciente instantánea de Weibo ha permitido al mundo ver por primera vez este próximo coche deportivo, aunque el avance muestra el vehículo camuflado sobre una plataforma de camión. Aunque la imagen no es clara, podemos ver un coupé con la forma elegante y el perfil bajo típicos de un coche deportivo de alto rendimiento.

Le faltan características clave como los faros y el parachoques trasero, que podrían estar sin terminar o guardados como sorpresa para la presentación final. Este avance insinúa que se trata de un automóvil de ensueño que aún se encuentra en desarrollo.

Se espera que este deportivo eléctrico Denza tenga el diseño agresivo característico de la marca, con un frontal inclinado y una postura baja. Según CarNewsChina , el vehículo se lanzará bajo el nombre Denza, que es una empresa conjunta que BYD alguna vez compartió con Mercedes-Benz.

BYD adquirió la propiedad total de Denza a principios de este año, lo que lo convirtió en la dirección clara para la oferta de vehículos eléctricos premium de la compañía. Las imágenes sugieren que el auto deportivo tendrá cuatro asientos, al igual que el Porsche 911, aunque este detalle aún no se ha confirmado.

La influencia del diseño de Wolfgang Egger

La transformación de BYD de un fabricante de automóviles eléctricos de bajo presupuesto a un serio competidor en el mundo de los superdeportivos se puede atribuir en gran medida a Wolfgang Egger.

Egger, un conocido diseñador de automóviles con experiencia en Audi, Lamborghini y Alfa Romeo, ha dado forma a la visión detrás de algunos de los diseños más fascinantes del mundo. Su experiencia es evidente en el Fang Cheng Bao Super 9, un cupé de dos puertas que sirvió de inspiración para el prototipo que se ve en estas fotos de adelanto.

Los diseños de Egger aportan un toque de exotismo italiano, lo que le da al deportivo BYD una ventaja competitiva. El Super 9, presentado en abril de 2024, combina tecnología de vanguardia con un estilo que recuerda a los deportivos europeos de primer nivel.

Si bien el nombre “Fang Cheng Bao Super 9” puede sonar más como un pedido para llevar a altas horas de la noche que como un auto de alto rendimiento, el vehículo en sí dice mucho sobre la nueva dirección de BYD. Los informes sugieren que BYD también está trabajando en una versión roadster, que podría aportar un diseño más abierto y estilo speedster a la línea.


Potencia potencial y rendimiento
Aunque los detalles técnicos específicos aún son escasos, hay motivos para creer que el deportivo eléctrico de la marca Denza ofrecerá un rendimiento impresionante.

Se espera que la versión de producción tome prestado el sistema de propulsión de tres motores del Denza Z9, que ofrece una potencia combinada de 952 caballos de fuerza (710 kW / 965 PS). Esta configuración le daría al auto deportivo una aceleración y velocidad extraordinarias, potencialmente rivalizando o incluso superando a marcas establecidas como Porsche.

BYD ya ha creado grandes expectativas con su YangWang U9, y el nuevo deportivo Denza parece estar preparado para continuar con esta tendencia. Con un sistema de propulsión totalmente eléctrico, este coche podría demostrar ser un serio contendiente en el mercado de vehículos eléctricos de alto rendimiento, ofreciendo tanto beneficios medioambientales como una experiencia de conducción de primera clase.

Expandiéndose más allá de China: el mercado europeo
Además de su mercado local en China, BYD tiene grandes planes para expandir la marca Denza a Europa. El auto deportivo eléctrico, que probablemente debutará en el Salón del Automóvil de Shanghái de 2025 en abril, podría ayudar a Denza a establecer su presencia en el mercado europeo, comenzando con el Z9 GT.

Si bien se espera que este automóvil esté disponible primero en China, hay fuertes indicios de que los compradores europeos también tendrán acceso al automóvil deportivo eléctrico Denza, lo que lo convierte en una alternativa atractiva a marcas como Porsche y otros fabricantes de automóviles premium.

Según los informes, se espera que el precio del automóvil en China comience en torno a los ¥300.000 (aproximadamente $41.200), lo que es mucho más asequible que cualquier variante del Porsche 911. Esto hace que el automóvil deportivo Denza no solo sea una opción interesante en términos de rendimiento, sino también una opción más accesible para aquellos que buscan un vehículo eléctrico de alto rendimiento sin gastar una fortuna.

Jorge Carlos Fernández Francés

La china Nio presenta el rival del vehículo eléctrico más popular del mundo, el Model Y de Tesla

Un fabricante chino de vehículos eléctricos ha presentado un coche que rivalizará con el coche más vendido de Tesla, el Model Y. Con un precio de 219.900 yuanes (30.465 dólares), el Onvo L60 de Nio es más de un 10% más barato que el Model Y, que está disponible a 249.900 yuanes (34.617 dólares).

Según Statista, el Tesla Model Y fue el modelo de coche más vendido en todo el mundo en 2023, con 1,15 millones de ventas.

El lanzamiento del coche eléctrico barato se produjo cuando Estados Unidos confirmó que cuadruplicaría el impuesto a las importaciones de coches eléctricos de China.

«Con la evolución de las tecnologías y la profundización de la comprensión de la gente sobre los vehículos eléctricos inteligentes, hoy es el momento de que redefinamos los nuevos estándares para los coches familiares», dijo el director ejecutivo de Nio, William Li .

Las entregas de Onvo, que significa On Voyage, comenzarán en septiembre y su reserva de preventa comenzó el 15 de mayo.

Disponible en tres variantes

El Onvo L60, un SUV de tamaño medio con unas dimensiones de 4.828/1.930/1.616 mm (largo/ancho/alto), consume 12,1 kWh/100 km de energía, frente a los 12,5 kWh/100 km del Model Y de Tesla.

El Model Y inicial de Tesla (variante de 60 kWh) tiene una autonomía de 344 millas, mientras que el modelo L60 más económico ofrece una autonomía de 345 millas con una sola carga.

El automóvil está disponible con tres opciones de paquete de batería (60 kWh, 90 kWh y 150 kWh) y ofrece una autonomía de 345 millas, 454 millas y 621+ millas, respectivamente. Se espera que esté equipado con tecnología de carga rápida .

Más barato y con mejor absorción de impactos que el Model Y de Tesla
El vehículo eléctrico chino es 4.000 dólares más barato que el Model Y de Tesla y tiene una mejor capacidad de absorción de impactos. Tendrá acceso a las estaciones de recarga y de intercambio de baterías de la empresa.

El coche también está equipado con tecnología de asistencia al conductor que le ayuda a circular por carreteras secundarias y calles de la ciudad. Sin embargo, según CNBC, el software de conducción autónoma total de Tesla no está disponible actualmente en China.

La compañía afirma que el interior del Onvo L60 es más espacioso que el del Model Y. Se espera que se lance a nivel mundial a fines de 2024.

El coche está equipado con un chip Nvidia Orin X, un radar de imágenes 4D y cuatro cámaras de 360 ​​grados.

Creado por el ex diseñador de Bentley Raul Pires, el habitáculo del coche cuenta con una gran pantalla de control central de 17,2″ con resolución 3K.

La compañía también afirmó que lanzará un modelo por año bajo el sello Onvo. Nio pretende fijar un precio similar al de los vehículos de gasolina para esos vehículos. La medida se alinea con el objetivo de la compañía de competir con empresas rivales en el superpoblado mercado automovilístico de China.

A finales de este año, Nio lanzará su segunda submarca, cuyo nombre en código será Firefly. Esta submarca se centrará principalmente en el mercado de la Unión Europea con un hatchback eléctrico de nivel de entrada.

Según CarNewsChina , el CEO de Nio, William Li, dijo anteriormente que Firefly sería para Nio lo que Mini es para BMW.

Jorge Carlos Fernández Francés

Hyundai prevé un aumento del 2% en las ventas globales en su hoja de ruta para 2024

Mientras Hyundai Motor Company reflexiona sobre sus triunfantes ventas globales en 2023, logrando un récord de 4.216.680 vehículos y un notable aumento interanual del 6,9 por ciento, la compañía se prepara para un ambicioso 2024.

Los objetivos visionarios de Hyundai se alinean con su compromiso de liderar la electrificación y priorizar el crecimiento sostenible, preparando el escenario para el próximo capítulo en la evolución del gigante automotriz.

Objetivo de ventas globales para 2024: un enfoque estratégico

Hyundai se ha fijado un objetivo de ventas globales de más de 4,24 millones de unidades para 2024, incluida su marca de lujo, Génesis. La compañía planea optimizar estratégicamente su cartera de productos y la gestión de suministro de vehículos para cada región, vendiendo 3,54 millones de unidades en los mercados extranjeros y 704.000 unidades en Corea.

Esta estrategia de futuro refleja la determinación de Hyundai de navegar en el cambiante panorama automotriz y seguir siendo destacado significativamente como líder de la industria.

La visión de Hyundai para 2024 pone un énfasis significativo en la electrificación, marcando un momento crucial en el compromiso de la compañía con la movilidad sostenible . El discurso de Año Nuevo de Hyundai Motor Group describió un plan integral para fortalecer su infraestructura de producción global de vehículos eléctricos (EV) e introducir vehículos eléctricos innovadores en el mercado global.

La remodelación de la planta de vehículos eléctricos de Kia AutoLand Gwangmyeong se completará en el segundo trimestre de 2024 y se centrará en la producción del EV3 compacto para los mercados nacionales e internacionales.

Además, la estrategia de Hyundai Motor Group incluye poner en funcionamiento plantas de vehículos eléctricos adicionales, como HMGMA, la planta de vehículos eléctricos AutoLand Hwaseong y la planta de vehículos eléctricos Ulsan. Este lanzamiento secuencial posicionará al grupo como uno de los tres principales fabricantes mundiales de vehículos eléctricos para 2030.

El compromiso de Hyundai con la electrificación se alinea con las tendencias globales y refleja el enfoque proactivo de la compañía para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores conscientes del medio ambiente.

La visión del presidente ejecutivo Chung sobre coherencia y sostenibilidad

En el discurso de Año Nuevo de Hyundai Motor Group, el presidente ejecutivo, Euisun Chung, articuló el tema «Consistencia y sostenibilidad» para 2024.

Chung enfatizó la importancia de estos principios para afrontar los desafíos planteados por la incertidumbre global y la creciente competencia. Afirmó: «Nuestra misión este año será ‘Consistencia y Sostenibilidad’, fortaleciendo constantemente nuestras capacidades, permitiéndonos escalar cualquier desafío y lograr un progreso sostenible».

El enfoque de Chung en el «cambio constante» y el «crecimiento sostenible» subraya el compromiso de la empresa con la adaptabilidad y la resiliencia en un mercado dinámico. La visión del grupo para 2024 no se trata simplemente de lograr objetivos numéricos, sino de construir una base para el éxito a largo plazo a través de una innovación constante y un compromiso con prácticas sostenibles.

Una hoja de ruta para el éxito

Los objetivos de Hyundai para 2024 representan una hoja de ruta estratégica para el éxito, combinando objetivos de ventas ambiciosos con un fuerte enfoque en la electrificación y el crecimiento sostenible. A medida que la industria automotriz experimenta cambios transformacionales, Hyundai Motor Company está preparada para afrontar estos desafíos con una visión clara y el compromiso de dar forma al futuro de la movilidad.

El próximo año promete más innovaciones, avances en electrificación y la continuación del legado de Hyundai como pionero en el panorama automotriz global.

Jorge Carlos Fernández Francés

El gigante chino de teléfonos inteligentes Xiaomi cambia de rumbo con el primer lanzamiento de un vehículo eléctrico

En una medida audaz que podría remodelar el panorama de los vehículos eléctricos (EV) de China, Xiaomi, mejor conocida por sus teléfonos inteligentes Android, se está preparando para ingresar al mercado de los vehículos eléctricos.

Xiaomi ha solicitado oficialmente una licencia para vender vehículos eléctricos en China según los documentos reglamentarios del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, que han revelado el diseño y las especificaciones de los primeros coches eléctricos de Xiaomi.

La compañía, popular por sus teléfonos inteligentes Android, presentará su primer vehículo eléctrico de la serie de automóviles Xiaomi SU7. Esta serie incluye los vehículos eléctricos SU7 y SU7 Max, lo que marca la importante incursión de Xiaomi en el sector automotriz.

Un vistazo a las especificaciones

La presentación regulatoria proporciona un adelanto de las especificaciones de los vehículos eléctricos de Xiaomi. La serie SU7 presenta detalles notables como velocidades máximas y peso.

El SU7 y el SU7 Max, fabricados por BAIC Group , con sede en Beijing , muestran diferencias en la tecnología de la batería y las velocidades máximas, y el SU7 Max alcanza una impresionante velocidad de 164,66 mph (265 kph). Los vehículos cuentan con unas dimensiones de 194,96 x 77,28 x 57,28 pulgadas (4997 x 1963 x 1455 mm) (1440 mm sin el sensor LiDAR) y ofrecen opciones de tren motriz, incluido un RWD con un motor de 295,02 hp (220 kW) y un AWD con un motor de 275 kW (368,16 hp) + configuración del motor de 220kW. La distancia entre ejes es de 118,11 pulgadas (3.000 mm).

Competencia con Tesla en China

Este movimiento de Xiaomi plantea un nuevo desafío para el Tesla de Elon Musk, que ha dominado el mercado de vehículos eléctricos en EE.UU. Sin embargo, Tesla se ha enfrentado a una mayor competencia por parte de empresas con sede en China. La incursión de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos se produjo cuando la popularidad de Tesla en China experimentó una caída interanual del 11 por ciento. Con los planes de Xiaomi de ingresar al mercado automotriz con experiencias de sistema operativo totalmente integradas entre sus vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes, Tesla podría enfrentar una competencia intensificada en el mercado chino.


HyperOS: un ecosistema unificado

HyperOS es un sistema operativo que conecta los hogares, automóviles y dispositivos móviles de los usuarios. Esta omisión despierta curiosidad sobre la posible integración del innovador sistema operativo de Xiaomi en sus vehículos eléctricos.

El enfoque de Xiaomi en crear un ecosistema unificado, conocido como «Human X Car X Home», es evidente en la serie SU7. La introducción de HyperOS, aunque no se confirma explícitamente en la lista regulatoria, se alinea con la ambición de Xiaomi de brindar una experiencia perfecta en toda su gama de productos. Integrar HyperOS podría revolucionar la experiencia de conducción , ofreciendo una plataforma unificada para controlar los productos Xiaomi.

Desafíos y oportunidades en el mercado chino de vehículos eléctricos

A medida que Xiaomi ingresa al campo de los vehículos eléctricos, se une a un mercado ferozmente competitivo en China. Si bien Tesla sigue siendo un actor importante, los fabricantes locales como BYD y marcas emergentes como Li Auto Inc. y Geely Automobile Holdings Ltd. están intensificando la competencia. La entrada de Xiaomi añade otra capa a este panorama dinámico, con su popularidad establecida en la electrónica de consumo.

En conclusión, la entrada de Xiaomi en el sector de los vehículos eléctricos significa una expansión estratégica más allá de los teléfonos inteligentes. La serie SU7, con su diseño elegante, tecnología avanzada y posible integración de HyperOS, genera anticipación por el impacto de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos en rápida evolución de China .

Jorge Carlos Fernández Francés

Vehículos eléctricos de próxima generación; Toyota presenta los vehículos conceptuales Land Cruiser y Pickup

Toyota ha estado intensificando sus esfuerzos para crear y fabricar BEV en los últimos tiempos para competir con los esfuerzos centrados en los vehículos eléctricos de marcas como Tesla y General Motors. En julio, Toyota dio a conocer su hoja de ruta eléctrica , que incluye una línea de vehículos eléctricos con una autonomía de crucero superior a los 1.000 kilómetros (621 millas).

En ese sentido, el fabricante de automóviles japonés ahora ha desvelado los vehículos eléctricos Toyota Land Cruiser Se, EPU Pickup. Ambos están en sus formas conceptuales, siendo el primero una versión electrificada de tres filas de su icónico Land Cruiser. Estos son parte de su programación en el próximo Japan Mobility Show 2023 que comienza el 25 de octubre.

Hace unos años, la empresa presentó la marca eléctrica «Beyond Zero» (bZ), y el bZ4X emergió como uno de sus BEV más importantes para 2021. Pasando de su primera generación de vehículos eléctricos, la empresa estima ahora que 1,7 millones de Los 3,5 millones de BEV que Toyota prevé vender para 2030 serán vehículos de próxima generación.

Diseño llamativo

El concepto Toyota Land Cruiser Se cuenta con una estética distintiva similar a la de un barco, con un diseño angular con un capó delantero largo, un parabrisas curvo y una parte trasera redondeada con una disposición de luces traseras estilo visera. El Se también ofrece una distancia entre ejes de 3.050 mm, que es considerablemente más larga que la del Land Cruiser 2024, con una distancia entre ejes de aproximadamente 2.844 mm. El Se tiene 5.150 mm de largo, 1.990 mm de ancho y 1.705 mm de alto, lo que lo hace sosteniblemente grande, excepto en el departamento de altura, que lo hace menos intimidante que el Land Cruiser de la generación actual.

Toyota no dio a conocer detalles sobre el tren motriz, excepto que ofrece el «rendimiento de conducción de alto par exclusivo de los BEV», según un comunicado. El fabricante de automóviles también ha especificado que el Se contará con una arquitectura monocasco, lo que probablemente ayudará al Se a ofrecer «un manejo receptivo y confianza al afrontar terrenos difíciles».

Ser un vehículo eléctrico sin una configuración de sistema de propulsión convencional ayudará a Toyota a crear un producto más refinado. Según él, «el silencio del BEV ayuda a crear un espacio confortable en el habitáculo al conducir en zonas urbanas y en otras situaciones de la carretera».

Pasando a la EPU, las dimensiones de la camioneta miden 5.070 mm de largo, 1.910 mm de ancho y 1.710 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.350 mm. El EV de doble cabina también presenta una construcción monocasco que ofrece más espacio en el interior y en la plataforma. Toyota afirma que su «bajo centro de gravedad» ayuda a la EPU a proporcionar «estabilidad de manejo y comodidad de marcha superiores».

Movilidad personal

La firma también publicó detalles sobre dos soluciones de movilidad personal. Su Land Hopper es un concepto de movilidad personal eléctrica de tres ruedas con ruedas delanteras inclinadas. El diseño plegable garantiza que se pueda guardar en el maletero de un coche y utilizar sin licencia de conducir.

El segundo lugar en la lista es una silla de ruedas eléctrica llamada JUU que puede subir escaleras, con el objetivo de ofrecer total libertad a las personas con discapacidad física. Según Toyota, el JUU utiliza un sistema de propulsión empleado en los automóviles para garantizar que «mantiene automáticamente una postura óptima y puede superar escalones de hasta 16 cm de altura».

Vehículos eléctricos de próxima generación; Toyota presenta los vehículos conceptuales Land Cruiser y PickupEl concepto JUU
toyota

También se expondrá su Neo Steer Concept, un concepto basado en el manillar de una motocicleta, que incorpora en el volante los mandos de los pedales de freno y acelerador. Además de hacer que el automóvil no tenga pedales, el concepto pretende «ofrecer una conducción manual segura e intuitiva para usuarios con discapacidades en las extremidades inferiores».

Se espera que durante el Japan Mobility Show se publique más información sobre estos productos, especialmente la camioneta Land Cruiser EV y EPU. Esperamos que los nuevos productos incluyan parte de la próxima tecnología de baterías de Toyota, que promete baterías capaces de proporcionar 621 millas (1.000 kilómetros) de autonomía en 10 minutos de carga.

Jorge Carlos Fernández Francés

El legado de Simurgh: la maravilla del superdeportivo de Afganistán

El primer superdeportivo autóctono de Afganistán, que lleva el nombre del pájaro mítico de la mitología persa, Simurgh, hizo su debut mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra en Qatar .

Fabricado por la empresa manufacturera Entop , con sede en Kabul , y el Instituto Técnico Vocacional de Afganistán ( ATVI ), el Simurgh ha captado la atención de los entusiastas del automóvil en todo el mundo, según un informe de Bloomberg .


El viaje del Simurgh al Salón del Automóvil de Ginebra fue desafiante, con importantes retrasos causados ​​por la pandemia y la toma de Afganistán por los talibanes. El director ejecutivo de Entop, Mohammad Reza Ahmadi , quien también se desempeña como ingeniero jefe y diseñador, expresó su determinación de mostrar un lado diferente de Afganistán a través de esta creación única. «Quiero construir algo que ponga a mi país nuevamente en el mapa», afirmó Ahmadi.

El coche, que lleva el nombre del mítico pájaro persa Simurgh, conocido por sus extraordinarias características, representa los héroes y el arte afganos. La visión de Ahmadi se extiende más allá de las escarpadas carreteras montañosas de Afganistán, con el objetivo de demostrar el potencial del país en el mundo de los superdeportivos. «Un SUV no será lo mismo», enfatizó.

El viaje del Simurgh

El proyecto Simurgh reunió a un equipo de 30 ingenieros y artesanos afganos que dedicaron cinco años a su creación. Presentado inicialmente a finales de 2022 con el nombre de Mada9, llamó la atención cuando un vídeo del vehículo llamó la atención de un portavoz talibán. A pesar de las difíciles circunstancias en Afganistán, Ahmadi y su equipo lograron llevar el Simurgh a Doha para su primera aparición internacional a través de una exitosa campaña de financiación colectiva, recaudando 130.000 dólares de más de 45.000 seguidores.

Un diseño único

El Simurgh cuenta con un diseño llamativo caracterizado por elegantes faros LED, una parrilla delantera compacta y un divisor frontal afilado. Su perfil incluye amplias tomas de aire, guardabarros ensanchados y grandes llantas de aleación negras, lo que le confiere una apariencia audaz y dinámica. La parte trasera está adornada con elegantes luces traseras LED y un distintivo difusor trasero, completando su atractivo estético.

Debajo de su exterior único, el Simurgh está propulsado por un motor de cuatro cilindros procedente de un Toyota Corolla del año 2000. Si bien el fabricante no ha revelado especificaciones técnicas específicas, sí ha revelado que el motor ha sido modificado para lograr el rendimiento de un superdeportivo. El motor está montado en la parte trasera, situado entre el chasis tubular y rodeado de materiales compuestos ligeros, lo que mejora sus capacidades de rendimiento.

El camino por delante
Entop tiene planes ambiciosos para Simurgh. La compañía pretende recaudar 30 millones de euros (32 millones de dólares) para seguir desarrollando y perfeccionando el superdeportivo, con el objetivo de participar en la prestigiosa carrera de resistencia de 24 horas de Le Mans en Francia. «Tenemos previsto iniciar las ventas después de que el Simurgh haya pasado por Le Mans, donde podrá probarse y demostrar su valía», dijo Ahmadi, destacando el compromiso de mostrar las capacidades del coche en un escenario mundial.

Además, Entop imagina un sistema de propulsión totalmente eléctrico para el futuro del Simurgh, un testimonio de la dedicación de la empresa a la innovación y la sostenibilidad. Si bien el superdeportivo permanece en la etapa de prototipo, es esencial conseguir un fuerte respaldo financiero para transformarlo en un modelo de producción. El fabricante no ha revelado un calendario específico para la producción en masa, pero la presencia del Simurgh en el Salón del Automóvil de Ginebra es un paso importante hacia la realización de este sueño.

En un país que enfrenta inmensos desafíos, el Simurgh es un símbolo de innovación, resiliencia y espíritu humano indomable. El compromiso de Entop de poner a Afganistán en el mapa a través de esta creación única es un testimonio del poder de la determinación y la pasión frente a la adversidad. A medida que el Simurgh ocupa su lugar en el escenario global, invita al mundo a ver un lado diferente de Afganistán, uno definido por la creatividad y la aspiración.

¿Qué son los superdeportivos?
Los superdeportivos, como el Simurgh, son automóviles de alto rendimiento y con un diseño excepcional, diseñados para ofrecer una velocidad y un estilo inigualables. A menudo cuentan con tecnología de punta, motores potentes y diseños aerodinámicos, lo que los convierte en símbolos de innovación y excelencia automotriz.