La plataforma de carga de vehículos eléctricos de una empresa estadounidense admite flujo de energía bidireccional y control remoto

Sara D.

La empresa fabricará el innovador sistema de carga de vehículos eléctricos en Illinois, reforzando su compromiso con el liderazgo nacional en tecnología limpia.

La plataforma de carga de vehículos eléctricos de una empresa estadounidense admite flujo de energía bidireccional y control remoto

Escotilla

Hatch Product Development & Contract Manufacturing, con sede en EE. UU., ha obtenido la licencia oficial de la tecnología avanzada de carga para vehículos eléctricos (VE) del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE. UU. Esta medida supone un paso importante en el esfuerzo continuo de Hatch por impulsar la movilidad eléctrica mediante la fabricación y la innovación locales.

La plataforma, recientemente licenciada, está diseñada para funcionar como un potente sistema de comunicación para vehículos eléctricos. Facilita la coordinación fluida entre vehículos eléctricos, estaciones de carga y la red eléctrica en general. Con esto, la empresa busca impulsar la innovación tanto en el sector de los vehículos eléctricos como en las redes de distribución de energía.»Esto refuerza nuestra relación de larga data con Argonne y nuestro compromiso de avanzar en la tecnología de carga de vehículos eléctricos», afirmó Addison Merchut, copresidente de Hatch.

Hemos trabajado estrechamente con Argonne en esta tecnología durante años y creemos que tiene el potencial de mejorar el funcionamiento de la infraestructura de carga, desde cargadores inteligentes individuales hasta la integración de la red eléctrica nacional.

Una forma más inteligente para que los vehículos eléctricos se conecten con los cargadores y la red eléctrica
La tecnología desarrollada por Argonne incorpora varias características clave. Entre ellas, se incluyen la compatibilidad con la carga bidireccional (también conocida como vehículo a red o V2G), el control de múltiples cargadores desde un único punto y el diagnóstico remoto. Estas características permitirán a los vehículos eléctricos hacer más que simplemente cargar : también podrán devolver energía a la red cuando sea necesario, lo que contribuye a equilibrar la oferta y la demanda de electricidad.

“Esta plataforma proporciona una base sólida para fabricantes de equipos originales (OEM), fabricantes de cargadores y desarrolladores de infraestructura que buscan implementar rápidamente soluciones de carga inteligente”, afirmó la compañía en un comunicado.

El sistema permite la comunicación digital constante entre vehículos eléctricos y equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE) para la carga con corriente alterna (CA). Es compatible con importantes protocolos de comunicación como ISO 15118 y SWCAN (Tesla SAE J2411), lo que garantiza la compatibilidad con una amplia gama de vehículos eléctricos actuales y futuros.

“Diseñamos esta plataforma para que sea flexible, segura y escalable, permitiendo que la próxima generación de tecnologías de carga se integre de manera más inteligente con la red”, afirmó Jason Harper, ingeniero eléctrico principal del Laboratorio Nacional Argonne.

“Estamos entusiasmados de ver que Hatch lleve esto al mercado con un enfoque en la fabricación estadounidense y una implementación de alta calidad”.

Hecho en Illinois: un impulso para la fabricación de tecnología limpia en EE. UU.

Hatch planea fabricar la plataforma de carga para vehículos eléctricos en sus instalaciones de Waukegan, Illinois. La decisión de producir la tecnología internamente se alinea con el enfoque continuo de la compañía en la innovación nacional y la resiliencia energética.

La implementación de este sistema inteligente de carga de vehículos eléctricos en EE. UU. también refleja los crecientes esfuerzos nacionales por localizar tecnologías de energía limpia. A medida que aumenta la adopción global de vehículos eléctricos, una infraestructura de carga fiable e inteligente adquiere la misma importancia que los propios vehículos.

Para Hatch, este proyecto es más que un simple acuerdo tecnológico: es una inversión a largo plazo en el futuro de la fabricación y la electrificación en Estados Unidos. Se espera que la plataforma licenciada beneficie a una amplia gama de partes interesadas, desde fabricantes de vehículos eléctricos hasta operadores de red y planificadores energéticos.

Al combinar la investigación de vanguardia de Argonne con la experiencia en fabricación de Hatch, la colaboración podría definir la interacción de los futuros vehículos eléctricos con la red eléctrica. Este cambio no solo promueve un transporte más limpio, sino que también mejora la estabilidad de la red al convertir a los vehículos eléctricos en actores activos de los ecosistemas energéticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *