jorge carlos fernandez frances

Un nuevo Tesla ‘hiperhíbrido’ de Alemania reduce las emisiones de carbono. ¿Con metanol?

Creación de una producción sostenible para las emisiones de CO2 convertidas.

En el cambio de milenio, los fabricantes de automóviles comenzaron a vender automóviles ‘híbridos’ en un intento de volverse ecológicos. Entonces Tesla llegó a la escena, saltó esta fase de transición entre las transmisiones eléctricas y de gasolina, trayendo el Model S y más recientemente el Model Y. Un proyecto alemán ahora ha convertido este último en un ‘Hyper Hybrid’ una vez más, impulsándolo. con combustible de metanol a base de carbono.

En un intento por reducir las emisiones de carbono del transporte, los países están prohibiendo los motores de combustión interna y presionando para que se vendan coches eléctricos en un futuro próximo. Por lo tanto, un movimiento para invertir en investigación y anunciar un prototipo de automóvil en 2021 que pueda usar metanol como combustible definitivamente puede considerarse contrario a la intuición. Para aumentar la confusión, el equipo ha tomado un automóvil eléctrico altamente eficiente para hacer su punto.

La razón de este misterio radica en la declaración que hizo la ministra federal de Investigación, Anja Karliczek, en la presentación del Hyper Hybrid: «No todos los procesos industriales pueden descarbonizarse completamente. Se continuará produciendo CO2», dijo Karliczek, «especialmente en la industria y transporte, seguiremos necesitando fuentes de energía química en el futuro «.

El Hyper Hybrid es una demostración de un «puente» entre las inevitables emisiones de carbono y el uso de hidrógeno «verde» para la protección del clima. Utilizando hidrógeno, el dióxido de carbono producido en procesos industriales se puede reciclar y utilizar como combustible sintético como el metanol para el transporte. Se ha demostrado previamente que el uso de metanol ofrece un rendimiento eficiente en motores de combustión interna.

«Los combustibles sintéticos tienen un papel importante que desempeñar para hacer posible un sistema de movilidad sostenible y respetuoso con el clima en todo el mundo», dijo el profesor Robert Schlögl, director del Instituto Max Planck de Energía Química. Útiles en procesos que consumen mucha energía, como el transporte marítimo o aéreo, los combustibles sintéticos pueden ser útiles en los automóviles, en lugares donde no se dispone de un cargador eléctrico, añadió Schlögl.

El Model Y presentado durante la exhibición se jacta de un generador de vibración cero que genera electricidad a partir de metanol. Desarrollado durante cinco años, el generador se desarrolló como parte del proyecto Carbon2Chem que tiene como objetivo convertir el dióxido de carbono industrial en combustible utilizable. Con una bolsa de financiación de € 145 millones (US $ 169,66) millones, el proyecto ha entrado ahora en su segunda fase de creación de cadenas de valor para su principal producto, el metanol.

A menos que toda la electricidad utilizada para alimentar los vehículos eléctricos provenga de fuentes renovables, es posible que no nos anuncien el futuro libre de emisiones con el que soñamos. Un ‘híbrido’ impulsado por metanol sería un buen punto de referencia. Algo que Tesla debe considerar.

jorge carlos fernandez frances

Investigadores alemanes convirtieron un Tesla Model Y en un automóvil de hidrógeno

Hesla Motors

El miércoles, la ministra federal de Investigación de Alemania, Anja Karliczek, reveló una creación automotriz de Frankenstein: un Tesla Model Y que se había convertido en un vehículo de hidrógeno al que ella llamó un «hiperhíbrido».

El objetivo era demostrar el futuro del transporte limpio. Pero como señala Teslarati, la decisión de modificar un Tesla, quizás el vehículo eléctrico más conocido que existe, en lugar de un automóvil a gasolina, es algo desconcertante.

Células tontas

No está claro si Tesla participó en el proyecto para tomar un Modelo Y y hacerlo funcionar con metanol sintético, que Teslarati informa que cuesta alrededor de $ 10 millones. Pero las probabilidades no son grandes, dado el disgusto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, por la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno.

Durante una disputa pública el año pasado con Trevor Milton, el ahora deshonrado CEO del fabricante de automóviles de hidrógeno Nikola Motors, Musk se refirió a las celdas de combustible de hidrógeno como «celdas tontas» y calificó la tecnología de «asombrosamente tonta».

Unidad modelo

El Tesla «hiperhíbrido» real estaba destinado a representar los conceptos detrás del combustible de hidrógeno más que a convertirse en un vehículo listo para la calle. La iniciativa Carbon2Chem, que tiene como objetivo descarbonizar la industria del acero, diseñó el automóvil para demostrar nuevas formas de ahorrar energía y reciclar combustible, según Teslarati.

“Hoy estamos construyendo un puente muy interesante entre estos dos puntos: el uso de metanol a partir de CO2 ‘reciclado’ de la industria como combustible en el transporte por carretera”, dijo Karliczek en el anuncio del miércoles. “Pero el auto de metanol en sí mismo es también un ‘escaparate de innovación’ para la movilidad del mañana con bajas emisiones, recursos y energía eficiente”.

jorge carlos fernandez frances

GM presenta un sistema «manos libres» que maneja el 95% de todos los escenarios de conducción

Se puede utilizar en 2 millones de millas de carreteras pavimentadas.

General Motors (GM) ha presentado un nuevo y más capaz sistema avanzado de asistencia a la conducción de manos libres denominado Ultra Cruise durante su evento para inversionistas de dos días que comenzó el miércoles, según un comunicado de prensa de la compañía. El sistema, que estará disponible en modelos selectos en 2023, podrá manejar el 95% de todos los escenarios de conducción y eventualmente se utilizará en todas las carreteras pavimentadas en los Estados Unidos y Canadá, acercando a la compañía a su objetivo de cero accidentes. , cero emisiones y cero congestión.

Ultra Cruise podrá cambiar de carril automáticamente, girar a la izquierda y a la derecha, obedecer las señales de tráfico, evitar obstáculos e incluso estacionarse en entradas residenciales utilizando una variedad de cámaras ópticas, radares y sensores LiDAR.

En el lanzamiento, el sistema funcionará en 2 millones de millas (3,2 millones de km) de carreteras de América del Norte, incluidas carreteras, calles de la ciudad y calles de subdivisión. Luego, el proyecto crecerá para abarcar 3,4 millones de millas (5,5 millones de km) de asfalto.

El fabricante de automóviles no reveló cuánto tendrán que pagar los compradores para agregar Ultra Cruise como una opción a sus vehículos, o si será una tarifa única o una tarifa basada en suscripción.

¿Qué es diferente de Super Cruise?

GM no apunta a una revelación rápida y llamativa en 2023; en su lugar, seguirá la misma estrategia de marcha lenta que cuando presentó por primera vez Super Cruise, el sistema de asistencia al conductor de manos libres de primera generación del fabricante de automóviles, en 2017. Por esta razón, el sistema más nuevo estará disponible primero como un opción en los automóviles Cadillac, antes de expandirse gradualmente a otras marcas de GM como GMC y Chevrolet.

El nuevo sistema ocupará su lugar en la alineación de la compañía junto a Super Cruise, que estará disponible en «vehículos más convencionales», mientras que Ultra Cruise se mantendrá para «entradas premium».

Super Cruise se ha comparado con el piloto automático de Tesla desde su lanzamiento y, a menudo, se considera una versión más segura y competente. Esto se debe a que Super Cruise utiliza datos de mapas LiDAR, GPS de alta precisión, cámaras y sensores de radar, así como un sistema de atención al conductor que verifica al conductor para verificar que esté prestando atención.

Capacidades del sistema Ultra Cruise

Y Ultra Cruise lo lleva un paso más allá al estar diseñado para funcionar en calles urbanas y de subdivisión, así como caminos rurales pavimentados, además de carreteras, a diferencia de Super Cruise. Ambos incluyen LiDAR, que ha sido poco común en los vehículos de producción debido a los altos costos asociados con el sensor láser y se ha enfrentado a los sistemas de visión por computadora en acalorados debates.

Ultra Cruise es una «función de seguimiento de ruta» que conserva los avances y sigue el límite de velocidad, según Jason Ditman, ingeniero jefe de GM, quien habló durante una sesión informativa con los periodistas, informada por The Verge.

Desde admitir cambios de carril automáticos y bajo demanda hasta estacionamiento en entradas residenciales, Ultra Cruise tiene capacidades mejoradas, pero no podrá manejar todo tipo de situaciones de manejo. Una rotonda, por ejemplo, es una forma de situación difícil en la carretera por la que Ultra Cruise no podrá navegar, según Ditman.

A pesar de sus impresionantes capacidades, Ultra Cruise sigue siendo un sistema de Nivel 2, dice GM, y no un sistema de Nivel 4 completamente autónomo. Su funcionalidad se ha vuelto más robusta y estará disponible en más carreteras, pero esto aún significa que el conductor debe estar atento en todo momento. Cuando el conductor necesita controlar algo, una barra de luces en el volante les informará con luces crecientes y entrada háptica y los alertará a través de un asistente de voz cuando sea el momento de tomar el volante.

jorge carlos fernandez frances

Nuevas tecnologías en infraestructura sin conductor

La vida para los 3,5 millones de conductores de camiones de Estados Unidos no es fácil. Los conductores de camiones generalmente trabajan muchas horas en condiciones menos que ideales para llegar a fin de mes. La industria del transporte por carretera también se ve afectada por los costos de reparación, las preocupaciones sobre la eficiencia del combustible y las ineficiencias en la planificación de rutas. Pero en la próxima década, es posible que los humanos ya no estén al volante de nuestros vehículos de carga y personales, lo que aliviará algunos de estos problemas.

La investigación de vehículos sin conductor ha logrado grandes avances en los últimos años, acelerados en parte por la necesidad de Estados Unidos de carreteras menos congestionadas y servicios de taxis privados asequibles y bajo demanda. Si bien aún faltan datos, la infraestructura sin conductor tiene el potencial de transformar la forma en que hacemos negocios y nos ocupamos del transporte.

Preocupaciones de seguridad

Antes de alcanzar el nivel cuatro de automatización, la etapa en la que los vehículos pueden operar a un nivel de autosuficiencia extremadamente alto, se debe resolver el dilema de la ciberseguridad automotriz. Los altos niveles de automatización involucrados en los vehículos sin conductor en etapas posteriores, desafortunadamente, vienen con mayores riesgos de seguridad, ya que se realizan más conexiones tanto dentro como fuera del vehículo.

A medida que se introduce nuevo software todos los días, los ingenieros y fabricantes se enfrentan a resolver el problema de las preocupaciones de seguridad en los vehículos automatizados, desde los piratas informáticos hasta las conexiones vehiculares, quizás la forma más compleja de software interconectado jamás desarrollada.

Tecnología de sensores

Para navegar de manera segura y eficiente por las carreteras de nuestro país, los vehículos automatizados necesitan dispositivos de entrada y sensores precisos que les avisen de las condiciones de la carretera, vehículos cercanos, señales de alto y más. Recientemente, los científicos han desarrollado sistemas de sensores de radar láser, que colaboran con cámaras y radares de largo alcance para ayudar a los automóviles y camiones sin conductor a orientarse por la ciudad.

Comunicación de vehículo a infraestructura (V2R)

Los vehículos inteligentes prometen ser más seguros y más seguros que sus homólogos impulsados ​​por humanos. Eso es porque, sin conductor al volante, se elimina el error humano. No es probable que la inteligencia artificial se distraiga con un mensaje de texto o una vista en la carretera.

Pero este modelo solo puede funcionar con la asistencia de carreteras inteligentes y otra infraestructura inteligente. Desde los marcadores de la carretera hasta los semáforos y los topes de velocidad, la comunicación V2I constante es esencial para que la infraestructura sin conductor despegue en todo el país. Estas tecnologías ya se están incorporando a los nuevos vehículos, y el fabricante de automóviles Toyota planea incorporar sistemas de transporte inteligentes en los nuevos vehículos a partir de este año.

Sistemas avanzados de asistencia al conductor

Probablemente haya oído hablar de los sistemas avanzados de asistencia al conductor en forma de control de crucero adaptativo o asistencia de estacionamiento. Muchos de los automóviles más nuevos de hoy en día se fabrican con estas herramientas en mente, utilizando características de seguridad integradas para tener en cuenta los errores, como si el conductor no se rompe a tiempo o se sale de su carril.

Sin embargo, las tecnologías más nuevas incorporan un enfoque biométrico, que detecta los signos vitales del conductor y quizás incluso elimina por completo el volante. Estos sistemas son importantes en el desarrollo de un ecosistema de conducción autónoma porque garantizan que un automóvil pueda realizar maniobras de forma independiente mientras se registra con sus copilotos humanos.

Superar las barreras a la automatización de camiones

Cuando se trata de camiones autónomos, la tecnología debe ser impecable antes de su implementación. Se deben obtener permisos y regulaciones, y se deben establecer planes de respaldo para fallas del sistema y otros problemas imprevistos. Hasta ese momento, la industria del transporte por carretera puede integrar equipos de auto navegación y tecnología en la nube para mejorar su logística y aumentar las ganancias.

La telemática y la robótica son otras formas en las que las empresas de camiones pueden aumentar sus ingresos mientras se mantienen a la vanguardia de los desarrollos científicos. La tecnología de cosecha propia y la eficiencia de combustible avanzada también pueden ayudar, con un estudio de la American Trucking Association que encontró una diferencia del 35% en el consumo de combustible entre los conductores más y menos eficientes.

Los paneles solares se pueden instalar en camiones de largo recorrido, los vehículos se pueden adaptar a híbridos y las soluciones de combustibles alternativos como el gas natural comprimido pueden reducir el consumo de combustible, ahorrar dinero a las empresas de transporte y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Impactos en la carrera y el estilo de vida

No hace falta decir que la introducción de una tecnología tan futurista vendrá con algunos cambios sociales. Por ejemplo, el transporte por carretera sin conductor podría impulsar las carreras en tecnología, ya que los conductores de camiones se transforman en especialistas en TI y aumenta la escasez de conductores de camiones de larga distancia.

Actualmente, las industrias de envío y transporte están lastradas por las ineficiencias de la cadena de suministro y la falta de análisis de big data, todo lo cual se puede abordar a través de la integración de Internet de las cosas (IoT) y los sistemas automatizados.

Cuando se trata del futuro de los vehículos autónomos, es probable que aumente el uso compartido de vehículos y que disminuya la congestión del tráfico. Los vehículos que pueden comunicarse ocupan menos espacio que los automóviles y camiones tradicionales, lo que limita los atascos de tráfico, las consecuencias ambientales y las preocupaciones por la responsabilidad de los viajes compartidos.

El impacto de la nueva tecnología en el transporte público también promete autobuses, tranvías y sistemas de metro más eficientes, así como una mayor accesibilidad para todos. Una comunidad de jubilados australiana incluso ha hecho uso de autobuses sin conductor para proporcionar una mayor movilidad a los residentes.

Conclusión

El negocio de los camiones a menudo está plagado de accidentes, errores, tráfico y montones y montones de papeleo. Es más, casi la mitad de los camioneros trabajan más allá de la semana laboral estándar de 40 horas, lo que aumenta la incidencia de accidentes y falta de juicio.

Los automóviles y camiones sin conductor tienen el potencial de revertir todas estas tendencias dañinas si solo los ingenieros y desarrolladores de software pueden descubrir cómo brindar una experiencia de conducción automatizada segura. Si continúan las innovaciones actuales, el futuro de la industria del transporte por carretera podría verse muy diferente al actual.

jorge carlos fernandez frances

Toyota invierte más de $ 13 mil millones en tecnología de baterías

El mayor fabricante de automóviles del mundo por volumen ha sido lento en sus esfuerzos por electrificar en comparación con sus competidores. Pero Toyota acaba de anunciar una gran inversión en tecnología de baterías que puede ser una señal de que está cambiando de rumbo.

 Aunque el Prius híbrido de Toyota fue el primer vehículo electrificado que realmente llegó a la corriente principal, la compañía no pudo capitalizar su liderazgo inicial. Todavía no vende un vehículo completamente eléctrico ni en los EE. UU. Ni en Japón, en un momento en que más o menos todos los fabricantes de automóviles importantes, desde Volvo hasta Volkswagen, tienen al menos un modelo que funciona solo con baterías.

La compañía parece unirse tardíamente a la fiesta después de que los ejecutivos anunciaron que invertiría $ 13.6 mil millones en tecnología de baterías durante la próxima década. Esto incluye $ 9 mil millones para gastar en fabricación, que lo verá escalar hasta 10 líneas de producción de baterías para 2025 y, en última instancia, hasta alrededor de 70.

Durante una conferencia de prensa, el director de tecnología Masahiko Maeda dijo que parte del plan de la compañía es reducir el costo de las baterías en un 30 por ciento o más mediante innovaciones en materiales y nuevos diseños. También están trabajando en formas de reducir la cantidad de energía que el automóvil consume de esas baterías en un 30 por ciento.

Todo esto se deriva del anuncio de abril de la compañía de que planea lanzar 70 autos eléctricos en todo el mundo para 2025, lo que sugiere que finalmente se une al consenso entre los fabricantes de automóviles de que los vehículos eléctricos son el futuro.

Pero como señaló Green Car Reports, solo 15 de esos 70 autos serán completamente eléctricos, y el resto estará compuesto por vehículos híbridos o de hidrógeno, que la compañía también ha estado impulsando durante varios años. Por el contrario, muchos competidores han anunciado planes para volverse completamente eléctricos en la próxima década.

La renuencia de Toyota a duplicar los vehículos eléctricos es aún más confusa si se considera que es un líder mundial en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos. También es un pionero en la búsqueda para comercializar baterías de estado sólido, lo que podría aumentar significativamente la densidad de energía y, por lo tanto, la autonomía de los vehículos eléctricos.

La explicación parece residir en el hecho de que, a pesar de ser uno de los primeros líderes en coches eléctricos, Toyota consideró la electrificación como un recurso provisional hasta que los coches propulsados ​​por pilas de combustible de hidrógeno pudieran sustituir a los de gasolina. Si bien la compañía vende un automóvil propulsado por hidrógeno, su gasto y la falta de infraestructura de combustible significa que la adopción se está retrasando.

Dado que la razón para reemplazar los vehículos de gasolina es el cambio climático, el hecho de que el hidrógeno aún tenga un largo camino por recorrer hasta que sea verdaderamente verde sugiere que un futuro para descarbonizar el transporte utilizando celdas de combustible es todavía un sueño lejano.

Quizás sorprendentemente para una compañía que lideró la carga inicial para crear un futuro más verde para el automóvil, Toyota incluso ha estado presionando contra la transición a los vehículos eléctricos, según el New York Times.

Si bien esto es probablemente, al menos en parte, un esfuerzo por proteger sus inversiones en tecnologías de transporte no centradas en baterías, el argumento de la compañía es que una transición a vehículos eléctricos tan rápida como muchos sugieren no es práctica dado el estado actual de la tecnología.

El año pasado, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, afirmó que Japón se quedaría sin electricidad si cambiara por completo a vehículos eléctricos, a menos que gastara cientos de miles de millones de dólares en actualizar su red eléctrica. Más recientemente, el director de la compañía, Shigeki Terashi, dijo que aún era demasiado pronto para poner todos nuestros huevos en la canasta de vehículos eléctricos.

Entonces, si bien esta nueva inversión en baterías será sin duda una gran ayuda para los esfuerzos por electrificar los vehículos, parece que Toyota aún no está completamente de acuerdo con la revolución de los vehículos eléctricos.

jorge carlos fernandez frances

El futuro está aquí, pero ¿dónde están los coches voladores? Parte II

Airbus inició el proyecto Vahana en 2016 para desarrollar una solución de movilidad aérea urbana que pudiera sustituir a los coches y trenes para viajes de corta distancia. Vahana tenía como objetivo funcionar como un VTOL personal y su primer prototipo Alpha One se presentó en el Salón Aeronáutico de París de 2017. En 2019, se introdujo Alpha Two, que voló a una velocidad de 105.6 mph (170 km / h) durante uno de sus vuelos de prueba. El proyecto Vahana finalizó en diciembre de 2019, después de realizar 138 vuelos de prueba, durante los cuales los VTOL de Airbus lograron volar más de 900 km.

    El fabricante turco de UAV Baykar está desarrollando el Cezeri, un quadcopter autónomo que puede volar a una velocidad de crucero de 62 mph (100 km / h). Este vehículo volador monoplaza parece futurista y funciona con baterías recargables. Cezeri completó su primer vuelo de prueba en septiembre de 2020, y la compañía lo está promocionando como una solución de movilidad aérea urbana ecológica para el futuro cercano.

    En enero de 2021, el híbrido avión-automóvil de Terrafugia recibió el certificado de aeronavegabilidad Light-Sport Aircraft (LSA) de la Autoridad Federal de Aviación de EE. UU. (FAA). Ahora la empresa puede fabricar y vender su vehículo volador en los EE. UU., Aunque todavía no ha recibido el permiso para el uso de los vehículos en la carretera. La compañía espera que para 2022 sus autos voladores estén certificados tanto para operaciones en carretera como aéreas. Los usuarios podrán convertir el vehículo de conducir a volar en menos de un minuto, pero necesitarán una licencia de conducir y un certificado de piloto deportivo para operar uno.

Recientemente, se presentaron proyectos de ley tanto en el Senado de los EE. UU. Como en la Cámara de Representantes para desarrollar una estrategia a nivel nacional para la movilidad aérea avanzada (AAM). de tecnologías de movilidad aérea como eVTOL en el futuro.

Como parte de la campaña de Movilidad Aérea Avanzada a nivel nacional, la NASA también está probando en vuelo los eVTOL junto con Joby.

Entonces, ¿qué impide que los coches voladores sean una realidad?

El proceso de creación de un automóvil volador comercialmente viable es caro y requiere mucho tiempo. Además de esto, los fabricantes enfrentan una serie de obstáculos legales y regulatorios serios. Incluso si se desarrollara una aeronave móvil viable y comercialmente viable, para poner en funcionamiento una flota de vehículos aerotransportados, también se necesitaría infraestructura para respaldar esto. Todo, desde los lugares de aterrizaje, los lugares de almacenamiento y las estaciones de servicio hasta las leyes viales, los seguros y las licencias, aún debe resolverse.

Hay muchos factores importantes que aún deben resolverse por completo para que los autos voladores puedan existir en el mundo real:

Desafíos técnicos con la producción

Un automóvil volador es una pieza de tecnología muy compleja, y las líneas de producción de automóviles actuales no son adecuadas para la producción en masa de un avión ligero de tránsito. Se requieren nuevas líneas de ensamblaje y máquinas avanzadas para lograr niveles eficientes de producción de automóviles voladores, pero no muchos fabricantes de automóviles están dispuestos o listos para este cambio drástico.

Sin embargo, algunos, como René Landry, investigador de sistemas de aviación en ETS, han elogiado el desafío como “una oportunidad para reelaborar una industria que está empezando a verse un poco arruinada. Es hora de repensar mucho la aviación «.

Además, un automóvil volador es una combinación aparentemente imposible de dos tecnologías diferentes, mientras que un automóvil permanece en la carretera porque su peso se distribuye de manera que genera una fuerza descendente, un avión, por otro lado, nunca funcionará con tal un acuerdo. Entonces, al construir un automóvil volador, los diseñadores e ingenieros deben crear una máquina que pueda ajustar rápidamente tanto su estructura como su peso, de acuerdo con el modo de transporte preferido del consumidor.

Debido a tales complicaciones, se requiere mucho tiempo e inversiones para producir un modelo de automóvil volador factible. Un ejemplo de esto es el AirCar de Klein Vision, que realizó su primer vuelo en 2013, casi 23 años después de que Stefan Klein diseñó el concepto por primera vez.

Falta de infraestructura

Los principales actores como Uber, Hyundai y Airbus están más enfocados en la idea de taxis voladores eVTOL, en lugar de autos voladores, porque la infraestructura actual no admite vehículos voladores que requieren pistas o vienen con grandes alas laterales plegables. Mientras que los vehículos verticales de despegue y aterrizaje se adaptan mejor a la configuración actual porque no solo pueden diseñarse para aterrizar en plataformas de helicópteros existentes, sino que estos vehículos similares a drones también pueden aterrizar, recoger y dejar pasajeros rápidamente en ciudades abarrotadas. , por lo que podría ser utilizado por los viajeros.

Sin embargo, las estaciones de aterrizaje y las unidades de comunicación que podrían respaldar una futura flota de taxis eVTOL solo se pueden lograr con inversiones en infraestructura por valor de miles de millones de dólares. Empresas como Joby Aviation creen que el costo es razonable para una solución de movilidad aérea urbana sostenible y a largo plazo. La compañía ya está trabajando en diseños para puertos aéreos e infraestructura de aterrizaje y despegue en azoteas para los taxis voladores de Uber.

Regulaciones, certificaciones y políticas

¿Cómo te sentirías si tuvieras un auto volador completamente funcional pero no pudieras conducirlo? Este es el caso de la mayoría de los modelos de automóviles voladores que han realizado pruebas de vuelo con éxito pero están esperando la aprobación de las autoridades. Los autos voladores requerirán una serie de nuevas regulaciones, leyes, políticas, sistemas de control de tráfico aéreo y pautas para garantizar la seguridad de todos, ya sea que estén en el cielo o en tierra.

Sin embargo, los nuevos proyectos de ley presentados en el Congreso de los Estados Unidos sobre AAM han dado esperanzas de que pronto el gobierno pueda tomar algunas decisiones importantes sobre estos temas.

Otros retos

Los expertos en aeroespacial creen que las baterías eléctricas modernas no son lo suficientemente potentes para ofrecer viajes en taxi aéreo eléctricos de larga duración. Incluso el avión eléctrico experimental más avanzado de la NASA solo tiene un alcance de hasta 100 millas (160 km) y esto no es un taxi aéreo en términos de envergadura y peso. Por lo tanto, sería una tarea desafiante para las empresas crear sistemas de suministro de energía eficientes para sus eVTOL.

Otra pregunta es si la tecnología de los autos voladores puede ser asequible para la persona promedio. Los coches voladores son básicamente aviones avanzados, e incluso el avión privado más barato del mundo cuesta alrededor de 1,96 millones de dólares, con elevadas tarifas de mantenimiento. Esta es la razón por la que muchas empresas se están enfocando en desarrollar embarcaciones como taxis aéreos de flotas, en lugar de vehículos privados.

Ashley Andrew, MD, Hyundai Motors UK ha señalado que, «Es fácil decir que todos viajaremos en cápsulas autónomas y volaremos por nuestras ciudades en el futuro; es otra cosa muy distinta hacer que suceda».

Los mini helicópteros y VTOL de hoy en día también crean un nivel de ruido que es inaceptable para un entorno urbano. Por lo tanto, los ingenieros también deberán diseñar vehículos voladores con firmas de ruido muy reducidas, de lo contrario, es posible que nunca se conviertan en un modo de transporte convencional. Esto es complicado pero no imposible. Brain German, profesor asociado de la Universidad Tecnológica de Georgia, explica que al realizar cambios en el diseño de las palas del rotor e implementar un sistema de rotor distribuido en las aeronaves, los niveles de ruido se pueden reducir significativamente.

Un estudio conjunto realizado por la Asociación de Industrias Aeroespaciales y Deloitte Insights en enero de 2021 revela que, para 2035, el mercado de la movilidad aérea podría tener un valor de 115.000 millones de dólares (0,5% del PIB de EE. UU.). Otro estudio, de Morgan Stanley, predice que el mercado de la movilidad aérea urbana puede cruzar la marca de $ 1 billón para 2040. Todas estas cifras, junto con los desarrollos recientes en la industria de vehículos voladores, generan esperanzas de que, tarde o temprano, los innumerables desafíos asociados con Los autos aerotransportados se resolverían, y finalmente seremos testigos de la era de los autos voladores.

jorge carlos fernandez frances

El futuro está aquí, pero ¿dónde están los coches voladores? Parte I

¿Estamos realmente cerca de ver autos voladores en el mundo real?

Muchas personas que son * ejem * de mediana edad en la actualidad, crecieron con la idea de que tendríamos autos voladores para el siglo XXI. Como muchas visiones futuristas, esta ha sido muy esperada durante años, pero tarda en hacerse realidad. Entonces, ¿qué tan cerca estamos? ¿Qué cambios traería a nuestras vidas un mayor tráfico aéreo? Y lo más importante, ¿existen ya los coches voladores?

En la actualidad, compañías como Boeing, Uber y Airbus afirman estar trabajando en sus propios modelos de autos voladores. Además, un informe reciente de MIT Technology Review sugiere que es probable que el mercado del automóvil sea testigo del lanzamiento de alrededor de 20 vehículos voladores en los próximos años. Desde América del Norte hasta Europa y Asia, hay una serie de empresas dedicadas a la creación de vehículos voladores o prototipos de vehículos de despegue y aterrizaje verticales más pequeños (VTOL), y muchas de ellas tienen la esperanza de introducir vehículos aéreos completamente funcionales para el año. 2030.

Ahora, todos estos desarrollos prometedores pueden indicar que habrá autos voladores en el futuro cercano, pero no se puede negar que tales promesas y afirmaciones se hacen todos los años. Los expertos e ingenieros de la industria revelan que todavía existen muchos desafíos ocultos asociados con los autos voladores que tanto los fabricantes de automóviles como las autoridades deberán superar antes de que el tráfico aéreo se convierta en una realidad.

La historia de los coches voladores de la ficción a la realidad.

¿Puedes adivinar qué tienen en común el futuro distópico de Blade Runner 2049 de la década de 2017 y la caricatura de la década de 1960 The Jetsons? La respuesta son autos voladores. Estos han sido una parte integral de muchos temas e ideas de la cultura pop. Hovercars aparecieron en películas icónicas como Back to the Future Part II de 1989 y Fifth Element de 1995, y estas referencias aún tienen una gran influencia no solo en el público sino también en los diseñadores de automóviles.

Sin embargo, el primer intento del mundo real de crear un automóvil volador es en realidad mucho más antiguo que los Supersónicos. En 1917, Glenn Hammond Curtiss, quien también es considerado por muchos como el fundador de la industria aeronáutica estadounidense, creó «Autoplane», un automóvil con alas que se puede rodar. Este vehículo volador pudo despegar del suelo durante sus primeras pruebas, pero nunca logró el vuelo completo. Debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, Curtiss abandonó el proyecto.

En otro intento inicial, la Oficina de Comercio Aéreo de EE. UU. Otorgó un contrato a Pitcairn Autogiro Company, en 1935, para desarrollar un avión rodable. El resultado fue el vehículo volador AC-35 Autogiro de dos asientos que podía despegar y aterrizar en 52 m (173 pies) de espacio. Después de plegar los rotores, el piloto podía cambiar la potencia del motor a la rueda motriz trasera, permitiendo velocidades en la calle de 40 km / h (25 mph).

Aunque el prototipo funcionó bien, el precio inicial de $ 12,500 estaba muy lejos del objetivo de la compañía de un avión asequible de $ 700 para la familia promedio. Solo se construyó un AC-35 antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo de un helicóptero práctico puso fin al proyecto.

Más tarde, el ingeniero, inventor y piloto Waldo Waterman, quien era un antiguo socio de Glenn Curtiss, tomó el motor de su automóvil Studebaker, hizo algunas modificaciones y lo usó en su monoplano de alas altas. El Waterman Arrowbile biplaza (luego cambiado a Aerobile) voló por primera vez el 21 de febrero de 1937. Incorporaba tren de aterrizaje triciclo, tenía alas desmontables, podía alcanzar velocidades de 90 mph (90 km / h) en la carretera y era de bajo costo y fácil de volar. Sin embargo, la producción se interrumpió después de 5 unidades, ya que en ese momento no había suficiente demanda de autos voladores en el mercado.

El sencillo de Chuck Berry de 1956, «You Can’t Catch Me», incluye letras que describen un aerocoche:

Compré un air-mobile nuevo

Estaba hecho a medida, era un vuelo de ville

Con un motor potente y unas alas escondidas

Presiona el botón y la oirás cantar …

… puse mi pie en mi tanque y comencé a rodar

Sirena gimiendo, era una patrulla estatal

Así que solté mis alas y luego soplé mi cuerno

Adiós Nueva Jersey, me volví en el aire

Resulta que la canción se basó en un vehículo real: el Aerocar de Moulton Taylor, que tomó su primer vuelo en diciembre de 1949. El Aerocar es aclamado como el primer automóvil volador práctico del mundo, el avión biplaza roadable podría volar a una velocidad máxima de 177 km / h (110 mph), y tenía una velocidad de crucero en carretera de 96,56 km / h (60 mph) y un alcance de 300 millas. Sus alas y cola se plegaron en un paquete autónomo que podría remolcarse detrás del automóvil como un remolque, e incluso fue aprobado por la Autoridad de Aviación Civil. Sin embargo, aunque Taylor vendió algunos prototipos por $ 15,000, no pudo asegurar un acuerdo para la producción en volumen. Solo se construyeron cinco (un sexto se construyó como un modelo solo volador).

En 1959, Ford desarrolló un modelo de hovercar conceptual llamado Levicar Mach I. Se exhibió un prototipo de tamaño completo en el Ford Rotunda, Michigan, pero nunca se produjo. En anuncios, la compañía afirmó que el vehículo monoplaza podría alcanzar velocidades máximas de 500 mph (800 km / h).

En los años siguientes, se llevaron a cabo muchos intentos notables de autos voladores exitosos y fallidos, como el de Advanced Vehicle Engineers (AVE) Mizar en 1973 (el ingeniero y piloto del vehículo Henry Smolinski y el vicepresidente de AVE, Harold Blake, murieron durante un vuelo de prueba del vehículo). ); El vehículo conceptual Sky Commuter de Boeing, construido en la década de 1980; el Parajet Skycar, desarrollado en 2009; el Volocopter, un taxi aéreo totalmente eléctrico, y el vehículo aéreo autónomo chino EHang, ambos actualmente en desarrollo; y la competencia continúa.

Los proyectos de coches voladores más ambiciosos

Han pasado más de 100 años desde que se introdujo el concepto de coches voladores. Muchos prototipos han ido y venido, se han realizado numerosas pruebas de vuelo, pero la espera de un coche volador comercialmente viable aún no ha terminado. Sin embargo, algunos experimentos, iniciativas y demostraciones recientes indican que estamos más cerca que nunca de presenciar un mundo con autos voladores alrededor:

    AeroMobil, un fabricante de automóviles voladores de Eslovaquia, realizó con éxito pruebas de vuelo de su avión rodable AeroMobil 4.0 en septiembre de 2020. La compañía afirma que sus vehículos voladores estarán disponibles para la venta comercial en 2023, y también tienen planes de lanzar un vehículo de 4 plazas. coche volador en 2025.

    Sin embargo, 4.0 no es el único vehículo volador de AeroMobil. Anteriormente, la compañía había introducido el modelo 3.0 en 2014, que se mejoró aún más para agregar más características de seguridad después de sufrir un desafortunado accidente de vuelo de prueba en 2015. La versión mejorada puede convertirse de un automóvil de carretera a un avión en 3 minutos. Posteriormente, AeroMobil también reveló que su vehículo se venderá a un precio que oscilará entre $ 1.2 y $ 1.6 millones (una vez aprobado por las autoridades de transporte locales e internacionales).

    El proyecto Elevate de Uber tiene como objetivo introducir taxis voladores. Los vehículos se están desarrollando con Joby Aviation, una startup aeroespacial con sede en California. La compañía afirma que ya ha completado una distancia de vuelo de 150 millas con taxis eVTOL y que la primera flota de taxis voladores de Uber estará operativa en 2024.

    En junio de 2021, el prototipo de automóvil volador de Klein Vision, el AirCar, completó con éxito un vuelo de prueba interurbano entre los aeropuertos de Nitra y Bratislava (en Eslovaquia). Los aeropuertos están ubicados a una distancia de aproximadamente 96 km (59 millas) de distancia. Stefan Klein, creador de Aircar, afirma que su modelo prototipo solo toma dos minutos y 15 segundos para convertirse de un automóvil en un avión y puede volar a alturas de hasta 621 millas (1000 km).

jorge carlos fernandez frances

Este automóvil eléctrico puede viajar 520 millas con la batería llena, superando a Tesla en 115 millas

Cuando los primeros autos tan esperados de Lucid Motors lleguen a los clientes a finales de este año, se convertirán en los vehículos eléctricos de mayor autonomía en la carretera.

De hecho, podrán viajar más de 100 millas más con la batería completa que el siguiente mejor vehículo eléctrico.

El sedán debut de la startup, el Air Dream Edition R, ha obtenido una calificación de alcance de 520 millas de la Agencia de Protección Ambiental. Es la calificación de rango más largo que la agencia haya otorgado.

El precio de las acciones de Lucid subió más del 4% tras la noticia del jueves.

Por contexto, el Tesla Model S ha llevado la corona de rango durante años, y la última versión del sedán tiene una clasificación de la EPA de 405 millas. El Lucid Air Dream Edition R supera por mucho al mejor modelo de Tesla, pero también cuesta mucho más. La Air Dream Edition cuesta $ 169,000, mientras que un Model S se puede conseguir por $ 90,000.

Aún así, la calificación de rango excepcional del Air es un buen augurio para el futuro de Lucid en el cada vez más concurrido mercado de vehículos eléctricos. Lucid, que está dirigido por el ex ingeniero jefe del Model S, Peter Rawlinson, es ampliamente considerado como una de las nuevas empresas de vehículos eléctricos más legítimas. La compañía se hizo pública a través de una fusión inversa en julio, mucho antes de entregar un solo vehículo.

Después de algunos retrasos en la producción relacionados con la cadena de suministro, Lucid dice que está en camino de entregar los modelos Lucid Air Dream Edition a los titulares de pedidos anticipados en 2021. El automóvil viene en un ajuste orientado al rango (R) y una versión de rendimiento (P). La EPA estima que el Air Dream Edition P puede viajar 471 millas con una carga completa.

Una gran cantidad de nuevas empresas de vehículos eléctricos están compitiendo por una porción del creciente mercado de vehículos ecológicos, pero Lucid y su compañero Rivian, el advenedizo de California, son, con mucho, los más avanzados en sus esfuerzos.

Lucid planea hacer un seguimiento de Dream Edition con otros modelos Air más asequibles en los próximos años. Rivian planea comenzar a entregar su camioneta pickup R1T a los clientes en septiembre, seguida de un SUV más adelante en el otoño.

jorge carlos fernandez frances

9 características de Tesla que demuestran que vivimos en el futuro (parte 2)

5. El modo centinela de Tesla parece sacado de una película de ciencia ficción

Otra característica asombrosa de muchos autos Tesla es su «Modo Centinela». Gracias a la gran variedad de cámaras que hay en muchos modelos de Tesla (originalmente diseñadas para la función de piloto automático de Tesla), estas se pueden utilizar para un propósito secundario.

Dado que las cámaras se pueden encontrar en la parte delantera, lateral y trasera del automóvil, el «Modo centinela» de Tesla se puede emplear para mantener estas cámaras activas cuando el automóvil está estacionado o sin vigilancia. Esto brinda a los propietarios la tranquilidad de que cualquier agente infame que se empeñe en destrozar o incluso robar, su automóvil será atrapado en el acto.

Cuando los autos Tesla se ponen en «Modo centinela», entran en una especie de estado de espera en el que las cámaras del automóvil monitorean continuamente el entorno en las inmediaciones del automóvil. Para amenazas menores, como alguien apoyado en el automóvil, el Tesla entrará en algo llamado estado de «Alerta» y mostrará un mensaje que informa a los transeúntes que se está grabando actualmente.

Para amenazas más serias, como alguien que intenta robar, el automóvil entra en su estado de «Alarma». Esto activa la alarma del automóvil, aumenta el brillo de la pantalla principal del automóvil y reproduce música a todo volumen.

También alerta al propietario a través de la aplicación de su teléfono con una opción para descargar imágenes del evento (siempre que tengan una memoria USB formateada conectada a su Tesla).

Si bien esto está muy lejos de algunas otras funciones de «Centinela» que hemos visto en algunas películas de ciencia ficción (me viene a la mente el sudario blindado para el Batmóvil de «Batman» de Tim Burton de 1992), es un testimonio de lo lejos que Los sistemas de seguridad han llegado en los últimos años.

6. La función «piloto automático» de Tesla es definitivamente muy futurista

Otra característica futurista de muchos autos Tesla es su infame función de «piloto automático». Esta función ofrece a los conductores la posibilidad de beneficiarse del control de crucero adaptativo, las funciones de dirección automática y, en general, disfrutar de un viaje más agradable a lo largo de la distancia.

«Autopilot» ha tenido varias actualizaciones a lo largo de los años, incluido el reconocimiento de semáforos, todos los cuales son invaluables para los desplazamientos por la ciudad.

El sistema, como se mencionó anteriormente, hace uso de un conjunto de cámaras alrededor de cada Tesla para proporcionar una visibilidad de 360 ​​grados para la IA del piloto automático. Estas cámaras ofrecen una visibilidad del automóvil de hasta unos 82 pies (250 metros) de distancia, y una serie de sensores ultrasónicos también brindan capacidades de detección adicionales para detectar objetos duros y blandos dentro del alcance.

Durante el funcionamiento, el hardware subyacente al sistema supervisa constantemente el flujo de datos proporcionado por las cámaras y los sensores para tomar decisiones ultrarrápidas en tiempo real.

Según Tesla, «esta computadora ejecuta la red neuronal desarrollada por Tesla, que es la base de cómo entrenamos y desarrollamos el piloto automático. Este sistema proporciona una visión del mundo a la que un conductor por sí solo no puede acceder, viendo en todas direcciones simultáneamente, y en longitudes de onda que van mucho más allá de los sentidos humanos «.

Sin embargo, aunque indudablemente es una verdadera hazaña de la ingeniería, este sistema no está exento de problemas aparentes. En los últimos años han surgido varias historias sobre cómo este sistema está lejos de ser infalible.

Esto también ha llevado a algunos a culpar al piloto automático de Tesla por una serie de accidentes trágicos. Cualquiera que sea el caso, esta función solo se volverá más sofisticada e «inteligente» con el tiempo.

7. Las actualizaciones inalámbricas de Tesla realmente cambian las reglas del juego

Otra característica impresionante y útil de muchos autos Tesla es la capacidad de actualizar el software del auto con relativa facilidad. Esto a menudo significa que incluso los modelos más antiguos de Tesla pueden beneficiarse de algunas de las últimas mejoras y actualizaciones.

Si bien esta es una práctica común hoy en día para muchas aplicaciones en su teléfono inteligente (y otros dispositivos), la capacidad de mejorar constantemente las capacidades de su automóvil es bastante revolucionaria. La mejor parte es que puede actualizar el software de la noche a la mañana, brindando funciones nuevas y emocionantes que nunca supo que su Tesla era capaz de hacer.

Este suele ser un proceso automatizado, pero los usuarios pueden presionar manualmente para obtener una actualización a través de la pestaña «Software» de la pantalla táctil de su automóvil si lo desean. Independientemente del método que se utilice, solicitud automática o manual, el automóvil deberá estar conectado a una red Wi-Fi de algún tipo, por razones obvias.

En la mayoría de los casos, cada actualización incluirá mejoras en el sistema operativo de un Tesla para hacerlo más seguro y más capaz con el tiempo. En algunos casos, las actualizaciones incluyen pequeños obsequios llamados «huevos de Pascua» que ofrecen a los usuarios una pequeña característica especial que no es necesariamente crítica para operar o hacer funcionar el vehículo.

Por ejemplo, los obsequios divertidos en el pasado han incluido una forma de cambiar los efectos de sonido estándar internos y externos del automóvil a un ruido de pedos. Realmente completamente inútil, pero muy divertido, según todos los informes.

Si eso no es vivir en el futuro, no sabemos qué es.

8. La red de supercargadores de Tesla es simplemente increíble

Otra prueba positiva de que ahora estamos viviendo en el futuro gracias a la labor de los ingenieros de Tesla es su impresionante red de supercargadores. Anteriormente solo estaba disponible para los propietarios de Tesla, la red se ha abierto recientemente para otros modelos de automóviles eléctricos (por una tarifa, por supuesto).

No solo se están implementando estaciones de sobrealimentadores de Tesla en muchos lugares del mundo, sino que también ofrecen carga rápida de CC para Tesla y otros automóviles. Este tipo de servicio es fundamental para el despliegue masivo de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Con el tiempo suficiente, es concebible que las estaciones de carga, como las desplegadas por Tesla, puedan ser un espectáculo tan común como una gasolinera en la actualidad.

9. ¿Cómo olvidarnos del Cybertruck?

Y por último, pero no menos importante, el diseño de parte de la flota de Tesla puede ser una visión muy real del futuro. Tome Cybertruck, por ejemplo.

Su carrocería angular, radical y sigilosa es verdaderamente un diseño audaz y visionario. Lo ame o lo deteste, no puede haber duda de que el aspecto aparentemente alienígena de acero inoxidable del vehículo no se parece a nada que se haya visto antes en un vehículo de carretera.

Además, la carrocería de Cybertruck no es solo un espectáculo.

Según Tesla, «Cybertruck está construido con una carcasa exterior hecha para la máxima durabilidad y protección de los pasajeros. Comenzando con un exoesqueleto casi impenetrable, cada componente está diseñado para una resistencia y resistencia superiores, desde una capa estructural de acero inoxidable ultraduro 30X laminado en frío al cristal de la armadura de Tesla».

Según todos los informes, el Cybertruck se inspiró, al menos en parte, en la ahora icónica «Wet Nellie» de la película de James Bond de 1977 «The Spy Who Loved Me». Si no está familiarizado con este automóvil, «Wet Nellie» era un Lotus Espirit S1 muy modificado que tenía capacidades submarinas, así como un conjunto de otros dispositivos para que Bond los usara a voluntad.

Si bien no hay noticias sobre si el Tesla Cybertruck también podrá transformarse para viajar bajo el agua, ciertamente parece un equipo impresionante.

Y con eso, los fanáticos de Tesla son lo suyo por hoy.

Estas son solo algunas de las muchas razones por las que Tesla puede haber arrastrado a la humanidad un poco más hacia una especie de futuro prometido por los futuristas del pasado. Todo lo que se les ocurrirá a los ingenieros y diseñadores de Tesla en el futuro es una incógnita, pero sin duda será emocionante de ver.

jorge carlos fernandez frances

9 características de Tesla que demuestran que vivimos en el futuro (parte 1)

Desde la descongelación remota hasta el ‘modo valet’, Tesla tiene más de un par de trucos bajo su capó.

La gama de vehículos de Tesla son algunos de los automóviles más interesantes y mejor diseñados de todos los tiempos. Además de verse elegantes y futuristas, también vienen con algunas otras características interesantes que los propietarios no necesariamente conocen.

Algunos de los principales son:

    Ajuste automático del clima: al presionar el indicador de temperatura en pantalla de la pantalla de un Tesla, puede poner el control de clima en modo automático. Si mantiene presionado el icono durante unos segundos, puede ajustar manualmente las temperaturas preestablecidas.

    Menú de preferencias de acceso rápido: la mayoría de los usuarios de Tesla saben que pueden establecer atajos para sus funciones preferidas y acceder a ellas mediante el menú de atajos en la parte inferior de la pantalla. Pero hay otra forma de acceder a este menú. En su lugar, simplemente deslice el dedo hacia arriba en la pantalla.

    La mayoría de los Teslas vienen con «Modo Perro». Otra característica interesante es algo llamado «Modo Perro». Esta función evita que los coches Tesla aparcados se sobrecalienten y, al mismo tiempo, muestra un mensaje de «Mi propietario volverá pronto».

    Los autos Tesla tienen un modo «ridículo y» a cuadros «- Otra característica sorprendente son los modos llamados» ridículo «y» cuadros «. Estos modos están disponibles en el Model S y le dan a su automóvil acceso a una aceleración súper rápida.

    Los autos Model S y Model X vienen con defensas de «armas biológicas». Sí, lo leíste bien, los Teslas Model S y Model X tienen un sistema de filtración HEPA especial que se activa automáticamente en respuesta a la calidad del aire externo.

    Karaoke sobre la marcha: la mayoría de los sistemas de información y entretenimiento de Tesla, denominados «Caraoke», incluyen una función de karaoke. Horas de diversión.

¿Cuáles son algunas de las características futuristas más interesantes de los vehículos Tesla?

Estas son algunas de las características principales de los vehículos Tesla que muestran que, de hecho, estamos viviendo en el futuro. La siguiente lista está lejos de ser exhaustiva y no está en ningún orden en particular.

1. Los propietarios de Tesla pueden descongelar sus coches de forma remota

La nieve es asombrosa: desafiamos a cualquiera a que argumente lo contrario.

Pero, si necesita sacar su automóvil por la mañana (o llega tarde al trabajo), una acumulación de nieve en su automóvil puede convertirse en un verdadero dolor de espalda.

Dependiendo de dónde viva en el mundo, limpiar un automóvil nevado puede variar desde una molestia menor hasta un ejercicio físico potencialmente importante. De cualquier manera, tendrá que salir de su casa para hacer el trabajo.

Sin embargo, si es propietario de un Tesla, «hay una aplicación para eso».

Una de las mejores características de los autos Tesla es la capacidad de sus propietarios para descongelar sus autos de forma remota a través de una aplicación. A diferencia del resto de nosotros, plebeyos, los propietarios de Tesla pueden utilizar esta función para derretir la nieve y el hielo de su parabrisas y otras ventanas sin dejar la comodidad de sus cálidos hogares.

La capacidad de descongelar su Tesla de forma remota no es una característica específica per se, pero es posible utilizando la función de «Control de clima» incorporada en su automóvil.

Esto no solo es útil, sino que el proceso parece ser mucho más eficiente que raspar la nieve y el hielo a mano o usar agua tibia o productos químicos. Este video de lapso de tiempo detalla cómo funciona el proceso.

Por supuesto, en los días particularmente calurosos, puede preparar su automóvil de manera agradable y fresca para su llegada sin tener que sentarse en el interior del automóvil hasta que el aire acondicionado se active.

2. Los vehículos Tesla vienen con un «Modo Valet» especial

A menos que esté planeando emborracharse en una noche de fiesta, conducir hacia y desde un lugar puede ahorrarle una fortuna en tarifas de taxi. Lo mismo ocurre cuando se viaja desde y hacia un hotel, aeropuerto, etc.

Sin embargo, viajar a estos lugares generalmente conlleva sus propios problemas inherentes: encontrar un lugar para estacionar.

Afortunadamente, este problema ha tenido solución durante muchos años gracias a la llegada de los servicios de valet. Sin embargo, si su automóvil es un modelo particularmente caro, puede temer que su valet particular decida llevar su automóvil a dar una vuelta cuando no esté mirando.

Si bien la mayoría de los aparcacoches son muy profesionales y nunca soñarían con abusar de su automóvil mientras está bajo su cuidado, hoy en día no puede ser demasiado cuidadoso.

Afortunadamente, Tesla ya ha creado una solución para ti. Una función especial llamada «Modo Valet» permite a los propietarios de Tesla restringir exactamente lo que un ayuda de cámara puede hacer con su orgullo y alegría. Al activarlo, puede ocultar datos personales de la pantalla táctil, limitar la velocidad y el rendimiento máximos de su Tesla y también bloquear el maletero y la guantera.

Sin duda, esta característica te tranquilizará.

3. Las llaves son, casi, cosa del pasado para los propietarios de Tesla.

Otra prueba positiva de que los propietarios de Tesla parecen vivir en el futuro es el hecho de que las claves físicas son más o menos redundantes para ellos. La aplicación Tesla viene con una función especial que permite a los propietarios de Tesla (y a sus amigos) usar su automóvil sin necesidad de una llave física.

La función de conducción sin llave le permite agregar su teléfono inteligente como una «llave», lo que le permite simplemente caminar hasta el automóvil, abrir la puerta y entrar. No solo eso, una vez que el automóvil ha detectado que se ha sentado (a través de un sensor de presión), puede arrancar el automóvil presionando el pedal del freno, poniendo el automóvil en marcha (o marcha atrás).

Esta característica es generalmente una de las características más subestimadas de los autos Tesla y una digna de elogio un poco mayor.

¡Pero espera, se pone mejor!

Con la misma aplicación, incluso puede agregar a sus amigos y familiares a su cuenta Tesla. Al usar sus propias aplicaciones Tesla en sus teléfonos inteligentes, se les proporciona la misma comodidad que usted, el propietario.

Esto les permite no solo conducir su Tesla, sino también acceder a otras funciones como asistencia en la carretera y otras actualizaciones. Por supuesto, puede eliminar controladores adicionales en cualquier momento.

Sin embargo, no está exento de peligros potenciales. Como se señala comúnmente, esta puede ser una debilidad de seguridad cibernética muy grave, así que sea inteligente al usarlo.

4. Los propietarios de Tesla pueden invocar sus coches como «Kitt» de Knight Rider

Para cualquiera nacido antes de la década de 1990, es probable que la serie de televisión «Knight Rider» esté grabada en su memoria. Presentaba un automóvil inteligente y generalmente sardónico impulsado por IA que no solo puede conducirse solo, sino que puede ser convocado a pedido.

Si bien a los propietarios de Tesla no se les ha dado la opción de convertir sus autos en su propio «Kitt» privado, pueden convocar sus autos desde sus teléfonos. Muchos no hubieran pensado que esto era ni remotamente posible (sin juego de palabras) hace solo una década.

Sin embargo, el futuro está realmente con nosotros gracias a los ingenieros de Tesla.

La función «Summon» o «Smart Summon» es fácilmente una de las características más impresionantes del automóvil, y una que demuestra que definitivamente estamos viviendo en el futuro, hoy. Originalmente, esta característica se desarrolló para permitir a los propietarios de Tesla sacar sus autos de su garaje o de un espacio de estacionamiento estrecho, pero ahora se ha convertido en algo mucho más impresionante.

Disponible solo con la capacidad de conducción de servicio completo (FSD), los propietarios de Tesla pueden establecer una ubicación y hacer que su automóvil los encuentre allí. Alternativamente, también es posible que su Tesla llegue a su ubicación actual usando la señal de GPS en su teléfono como una baliza.

Esta funcionalidad es especialmente útil durante las inclemencias del tiempo. La función aún se encuentra en su etapa beta, pero de todos modos es muy impresionante.