jorge carlos fernandez frances

Medidas sanitarias en el auto

No existe una protección cien por ciento contra virus y gérmenes. Sin embargo, el riesgo de contraer una infección puede reducirse significativamente con unos simples pasos. Si regularmente le da a su vehículo una limpieza a fondo, mantenga una distancia mínima de 1.5 metros de la siguiente persona, observe la etiqueta de tos y estornudos y ventile las habitaciones regularmente, está haciendo una contribución importante para reducir la propagación de microorganismos dañinos.

Primero, elimine todo el desorden del automóvil: vasos desechables usados, papel y desechos de cualquier tipo. Además, también se deben sacar documentos importantes, tabletas y demás. Ahora viene la limpieza: las migajas y la suciedad entre los asientos se pueden quitar fácilmente con una pequeña aspiradora de mano. Si no hay uno disponible, puede usar guantes desechables. Simplemente humedézcalos y recorra las áreas con su mano enguantada. Las partículas de suciedad más gruesas se adherirán a la superficie de goma.

A continuación, rocíe cuidadosamente el automóvil con desinfectante en todas las áreas con las que tenga más contacto, incluido el volante, la palanca de cambios, el tablero, las manijas interiores y exteriores, los botones, la guantera, el espejo retrovisor, la visera, los cinturones de seguridad y, lo que a menudo se olvida, la tapa de combustible. Además, piense en otras superficies que a menudo toca con las manos y desinféctelas también.

No todos los limpiadores son adecuados para vehículos. Debe tratar los equipos de alta calidad con cuidado. Por ejemplo, si es posible, no limpie los asientos de cuero con detergentes fuertes, ya que pueden causar daños. En cambio, mezcle un limpiador neutro o un líquido suave para lavar a mano con un poco de agua y limpie el cuero con un paño ligeramente húmedo. Si no está seguro de qué agente usar para el interior del automóvil de su empresa, le recomendamos que primero lo pruebe en un lugar discreto.

La limpieza a fondo del automóvil es una medida importante que reduce el riesgo de enfermedades infecciosas y, por lo tanto, hace que el trabajo en la flota de una empresa sea más seguro.

jorge carlos fernandez frances

Problemas de la alianza Renault-Nissan agravados por la pandemia

Cuando la parte francesa de la alianza Renault-Nissan informa sus resultados el jueves, los inversores esperan la confirmación de una dura realidad: los fabricantes de automóviles que ya tenían debilidades los están exponiendo sin piedad a la pandemia.

Todos los fabricantes de automóviles del mundo han estado en crisis en un momento u otro en los últimos años, pero sucede que el virus golpeó justo cuando la alianza se enfrentó a su propio juicio después del desordenado derrocamiento de su arquitecto Carlos Ghosn.

Eso deja a Renault y sus socios Nissan y Mitsubishi vulnerables a lo que Carlos Tavares, jefe del grupo rival PSA, describió como un «período totalmente darwiniano» en la fabricación mundial de vehículos.

COVID-19, combinado con otros vientos en contra que enfrenta la industria, «eliminará a los que son ágiles y frugales, y los que no lo son», dijo Tavares, cuya propia compañía reportó ganancias en el primer semestre esta semana, a Les France. Periódico Echos.

Entrevistado recientemente por un periódico en el Líbano, donde huyó de Japón, Ghosn criticó a sus antiguos empleadores y calificó sus resultados de «patéticos», culpando a las pobres cifras de la falta de liderazgo conjunto y de la pandemia.

Según los datos de Refinitiv, el pronóstico de consenso de los analistas es que Renault informará una pérdida operativa de 1.800 millones de euros (2.100 millones de dólares) para el primer semestre de 2020, y una pérdida neta de aproximadamente 5.000 millones de euros cuando los costos excepcionales y el efecto de las pérdidas de Nissan sean factor en.

Eso representará un doble éxito esta semana para la alianza, después de que Nissan advirtió el martes de una pérdida operativa récord de $ 4.5 mil millones este año y sus ventas más bajas en una década.

Renault dijo después de esos resultados que el desempeño de Nissan representará una pérdida neta para la firma francesa de 1,24 billones de euros en el segundo trimestre.

La alianza dice que tiene un plan de recuperación. Ha dicho que reducirá el alcance de vehículos en un quinto, recortará miles de empleos y duplicará un plan para que los miembros de la alianza cooperen más estrechamente en la producción de automóviles.

«Renault se encuentra entre esos (fabricantes de automóviles) que pueden permanecer independientes, siempre y cuando continúen reforzando su cooperación», dijo Denis Schemoul, analista de IHS Markit.
Barco con fugas

Sin embargo, el desafío para la alianza es si puede reparar su bote con fugas y al mismo tiempo tratar de escapar de la tormenta COVID-19.

Una desventaja importante es que su huella global, una vez una fortaleza, se ha convertido en una vulnerabilidad.

Si bien las ventas europeas han comenzado a recuperarse, la demanda ha aumentado lentamente en América del Norte, el mayor mercado de Nissan, ya que un aumento en las infecciones por coronavirus en el último mes ha mantenido a muchas personas alejadas de los concesionarios de automóviles.

Mientras tanto, Mitsubishi se ha visto afectado por la disminución de la demanda en el sudeste asiático, su mayor mercado, que fue afectado por el coronavirus más tarde que otras regiones.

La alianza durante años ha contrarrestado los efectos de una gama de modelos envejecidos descontando, pero eso se comió los márgenes, lo que le deja poco margen en una crisis.

En el trimestre que terminó en junio, el margen operativo de Nissan cayó a -13.1 por ciento desde 0.2 por ciento hace un año.

PSA, mientras tanto, registró un margen grupal de 2.1 por ciento para el primer semestre.

La reducción de costos planificada de la alianza ofrece poco alivio inmediato. En el período de abril a junio, Nissan reservó un cargo de reestructuración de 40.1 mil millones de yenes ($ 382 millones). Renault estima que su reestructuración le costará 1.200 millones de euros en tres años.

El anuncio de ganancias del jueves será el primero en su nuevo trabajo para Luca de Meo, el ex ejecutivo del Grupo Volkswagen que comenzó como CEO de Renault este mes. Él ha dicho que siente un «sentido de urgencia» para implementar el plan de respuesta.

jorge carlos fernandez frances

La industria automovilística en la pandemia

La cuarentena derivada de la presencia y expansión de la enfermedad denominada como COVID-19 pareciera no tener fin, afectando cada día en mayor cantidad a muchas de nuestras actividades diarias. A pesar de que gran parte de nuestra rutina ha migrado al ámbito digital, y muchos negocios han tratado de aprovechar esta modalidad de funcionamiento, hay una industria que sin duda se ha visto afectada enormemente: la industria automovilística.

Desde el mes de marzo, muchas empresas de todas partes del mundo anunciaban el cierre de múltiples plantas de producción durante días o semanas, debido a la menor demanda de autos a nivel mundial, a la falta de piezas para suministro y a las medidas de seguridad que comenzaron a implementarse para disminuir la transmisión del virus entre los empleados.

Sin embargo, algunos especialistas de la economía y de la industria del automovilismo indican que el cierre de algunas de las plantas de producción durante la pandemia no ha sido del todo inoportuno. Esta opinión aparece debido a que, desde hace un par de años, las ventas de los automóviles han dejado de crecer, y por el contrario, se han visto disminuidos en una gran diversidad de países. Como ejemplo, en México se vio una disminución de un 7.7% de venta de automóviles durante el 2019 en comparación con el 2018, afectando esto principalmente al segmento de los autos chicos y medianos.

Es por lo anterior que, según estas opiniones, la pandemia del COVID-19 ha permitido a las empresas continuar con sus movimientos para la disminución de la producción que, de cualquier modo, se habrían planeado para llevar a cabo en los meses venideros, buscando así mantener a raya la oferta y la demanda de vehículos de una gran cantidad de marcas como Volkswagen, Nissan, General Motors o Audi, quienes anteriormente ya habían comenzado a ofrecer a sus trabajadores jubilaciones anticipadas como parte de la misma estrategia.

Otro aspecto fundamental que se ha visto afectado dentro de la industria automotriz por causa de la pandemia es la exportación. El desarrollo, ensamble y venta de automóviles es una actividad completamente globalizada, donde cada una de las partes de este proceso se lleva a cabo, normalmente, en un país diferente. El cierre de fronteras de una gran cantidad de países, así como la propia disminución de la demanda, ocasionará una congestión de piezas y vehículos en ciertos países, ocasionando así un problema de logística que deberá resolverse tan pronto como sea posible al concluir la cuarentena.

Definitivamente, la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha afectado a una enorme cantidad de industrias y negocios, entre estas la del automovilismo. Debido a esto, deberemos estar atentos para observar los siguientes pasos que darán los gigantes de la producción de automotores para disminuir los efectos que, a largo plazo, podría ocasionar esta contingencia sanitaria que ha afectado a todo el mundo.

jorge carlos fernandez frances

Seguridad y autos sin conductor

En términos de seguridad, está claro que los sensores de la máquina pueden ser mucho más precisos y reaccionar más rápido que los humanos. Sin embargo, más allá de las capacidades físicas, las habilidades sensoriales y la forma en que se interpretan los alrededores también deben tenerse en cuenta. No sabemos cómo reaccionará un vehículo sin conductor a la luz de innumerables posibilidades o cómo interpretará su entorno en una situación completamente nueva en la que la computadora no ha vivido una experiencia humana. ¿Cómo interpretará un pájaro que vuela bajo frente al parachoques del vehículo, o una pelota que rebota calle abajo a 100 metros de distancia? En el aspecto más delicado, tampoco estamos seguros de cómo interactuará con otros conductores que comparten las mismas carreteras. ¿Qué sucederá si los conductores humanos no ceden en el tráfico pesado? Y finalmente, ¿qué sucederá si el vehículo está involucrado en un accidente? ¿Será capaz de sacrificar su propia responsabilidad e integridad para salvar la vida de un ser humano? Por ejemplo, ¿podrá causar un accidente menor para evitar uno grave? La responsabilidad es otro aspecto importante para el sector del transporte privado. Le hicimos algunas de estas preguntas al experto en el sector automotriz Jorge Carlos Fernández Francés.

 Actualmente existen leyes de manejo detalladas que definen quién es responsable en cada caso específico junto con las autoridades (tribunales) correspondientes que resuelven los conflictos de responsabilidad. Con los sistemas de justicia actuales, se necesitarían nuevas leyes sobre la responsabilidad de estos vehículos, junto con definiciones claras de quién debe asumir las consecuencias de las decisiones tomadas por las «máquinas». Sería difícil para los consumidores o las compañías de seguros o los sistemas de compensación (que en última instancia son conductores humanos) aceptar esta responsabilidad. Se deben crear estructuras de protección de responsabilidad para que el sector se desarrolle. Otro aspecto a considerar es proteger las decisiones que toma el vehículo. Hace unos días, un par de autoproclamados piratas informáticos prácticamente pudieron tomar el control total de un Jeep Cherokee de forma remota. Estos piratas informáticos pudieron cortar la transmisión y el motor del vehículo, desactivar los frenos y operar los elementos eléctricos (limpiaparabrisas, ventanas, radio, aire acondicionado, etc.). Afortunadamente, el conductor había sido advertido y pudo reaccionar a estos ataques, que se llevaron a cabo accediendo a los sistemas del vehículo a través de su conexión 3G. No hay duda de que los automóviles sin conductor deben estar conectados a su entorno y a Internet, ya que deben compartir información continuamente. Dejando de lado las malas intenciones de Skynet u otros posibles conflictos de ciencia ficción, hoy en día existen grupos y organizaciones en el mundo que podrían usar fallas de seguridad en la programación de vehículos para cometer delitos. La prevención del uso inapropiado de estos vehículos por parte de terceros es otra barrera que los ingenieros que desarrollan esta tecnología deben abordar.

jorge carlos fernandez frances

Cómo cuidar tu auto en la contingencia

Durante los momentos de contingencia por el COVID-19, que muchas personas alrededor del mundo hemos tenido que sobrellevar, se han visto alterados muchos de nuestros hábitos de la vida cotidiana. Entre estos cambios que han afectado nuestro día a día, gran parte de la población ha reducido dramáticamente el uso del automóvil, pasando a ser utilizado solamente una vez cada varios días o, incluso, a pasar a un desuso total durante varias semanas o meses. Debido a esto, Jorge Carlos Fernández Francés nos da algunos de los consejos más útiles para cuidar tu auto y mantenerlo en óptimas condiciones durante la contingencia. 

Comenzando por lo básico, es importante encontrar una forma de cubrir y proteger el exterior de la carrocería de tu vehículo, para así evitar que el polvo o el sol la dañen. Lo mejor para utilizar en estos casos es una funda especial para automóviles, mismas que se pueden conseguir fácilmente por internet sin necesidad de salir de casa. Además, es una buena idea mantener tu auto limpio por dentro y por fuera, ya que de esta manera se evitará que se formen manchas de óxido en la pintura o que algún mal olor se mantenga encerrado en el interior. Así mismo, es de suma importancia que que el auto se encuentre estacionado en una superficie plana, evitando desgastes innecesarios en los neumáticos.

Hablando de las llantas, es importante vigilarlas constantemente para detectar alguna disminución en la presión debido al largo tiempo que pasarán sin movimiento. Además, se sugiere que movamos el auto hacia adelante o hacia atrás unos cuantos centímetros cada semana, para alternar los puntos de apoyo que soportan nuestro vehículo.

La batería es otro de los componentes que pueden sufrir durante un tiempo prolongado de desuso del automóvil, por lo que es un punto clave para cuidar tu auto durante la contingencia. Esto podrá lograrse encendiendo el auto cada cuatro o cinco días, dejando el motor en marcha durante unos minutos para asegurar que la batería pueda obtener la carga suficiente y evitar que llegue a descargarse por completo, lo cual ocasionaría problemas para poder encender nuestro auto más adelante.

Para llevar a cabo el encendido periódico del automóvil, es importante mantener niveles suficientes de gasolina, evitando así que una mayor cantidad del contenido del tanque se evapore. Como ventaja adicional de esto, tendremos la posibilidad de utilizar el auto para cualquier trayecto en caso de urgencias.

Finalmente, otros consejos incluyen mantener completos los niveles de aceite y anticongelante de nuestro vehículo, darle movimiento a los sistemas internos (como el aire acondicionado y las ventanas eléctricas) y mantener en regla el seguro del auto, especialmente si lo mantienes estacionado en la calle. Como medida adicional durante la contingencia, siempre es buena idea cuidar tu auto y tu salud desinfectando su interior adecuadamente después de cualquier traslado que hayas realizado.

jorge carlos fernandez frances

¿El automovilismo se ve afectado por el COVID-19?

Por Jorge Carlos Fernández Francés

La contingencia sanitaria que se ha llevado a cabo durante los últimos meses en todo el mundo, debido a la enfermedad denominada COVID-19, ha afectado prácticamente a todas las actividades de la vida cotidiana, ya sea directa o indirectamente. El automovilismo, como prácticamente el resto de las competiciones deportivas, no se ha librado de esta contingencia, y ha sido afectado fuertemente por el COVID-19 en múltiples aspectos.

Para comenzar, la presencia del COVID-19 ha ocasionado que las competencias del automovilismo se vean detenidas, suspendidas o, en el peor de los casos, canceladas, a la espera de poder iniciarlas nuevamente de acuerdo a las indicaciones que den las autoridades sanitarias alrededor del mundo. Tan solo en el caso de la Fórmula 1, cuyo aniversario número 70 se da en este año, se vieron afectadas como mínimo 22 carreras en múltiples países entre febrero y marzo del presente 2020. Otras competiciones reconocidas como la Fórmula E, WEC o WRC también han visto mermados o detenidos completamente sus eventos como resultado de la contingencia sanitaria.

Por otro lado, se espera que la Fórmula 1 repita las acciones que le han permitido sobrevivir a previas crisis económicas, como la que se dio en el año 2008, basándose en una estrategia de control de gastos cuando las pruebas y carreras se reanuden. En este sentido, se teme principalmente por la supervivencia de las escuderías más pequeñas.

Sin embargo, las instituciones relacionadas al mundo del automovilismo también han mostrado su apoyo ante los efectos del COVID-19 a nivel mundial, tal es el caso de los autódromos que han abierto sus puertas para establecer espacios con el objetivo de atender pacientes con esta enfermedad, o la fabricación de equipos de ventilación asistida por parte de los equipos de la Fórmula 1 en diversos países como Italia e Inglaterra.
Finalmente, cabe destacar que el automovilismo, así como muchos otros deportes, ha encontrado un pequeño respiro del cese de sus actividades por el COVID-19 aprovechando una alternativa que ha ganado mayor relevancia en los últimos meses: los e-sports. Recientemente se ha llevado a cabo la iniciativa de emitir eventos llamados NotTheGP, es decir, “No es el Gran Premio”, mismos que se basan en competencias virtuales a través de simuladores. Se han realizado ya algunas carreras utilizando este formato, como el Gran Premio de Australia o el Gran Premio de Baréin. Se espera que estos eventos sigan ganando relevancia, puesto que han llegado a emitirse en canales oficiales de televisión deportiva, llamando la atención no solamente de los fanáticos del automovilismo, sino también de los entusiastas de los videojuegos y de los simuladores virtuales de carreras.

jorge carlos fernandez frances

Volvo ofrecerá conducción con manos libres para 2022

La carrera para llevar autos sin conductor a las salas de exhibición puede tener un nuevo líder: Volvo Cars dijo que se asociará con Luminar para ofrecer una conducción genuina de carretera sin manos y sin ojos a partir de 2022. Esa llamada capacidad de «Nivel 3» sería la primera en la industria, ya que las compañías desde Tesla hasta Uber hasta ahora no han cumplido las promesas elevadas de hacer realidad la conducción autónoma.

El Volvo de Suecia, propiedad de Geely Holdings de China, dijo que los modelos basados ​​en su próxima plataforma SPA2 (para «Arquitectura de producto escalable») estarán habilitados por hardware para el sistema Lidar montado en el techo de Luminar. Eso incluye el próximo Polestar 3 de la nueva división de autos eléctricos de Volvo, y una gama de autos y SUV de la marca Volvo. 

El sistema Lidar de Luminar escanea los alrededores de un automóvil en tiempo real, disparando millones de pulsos de luz para crear un mapa virtual en 3D sin depender de GPS o una conexión de red. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que Lidar es una pieza clave de cualquier automóvil verdaderamente autónomo. Un escéptico de alto perfil es Elon Musk, que no tiene planes de emplear Lidar en su Teslas, y se burla de la tecnología como redundante e innecesaria.

Jorge Carlos Fernández Francés

Se amplía el periodo de subsidio a la tenencia 2020

La presentación de declaraciones y los pagos para el mes de marzo tienen una prórroga hasta el mes de abril. Del mismo modo, el subsidio al impuesto sobre la tenencia de vehículos en CDMX (hasta 250 mil pesos), que expiraba el 31 de marzo, se amplía hasta el 30 de abril.

También en el EdoMex

En el Estado de México, el periodo para el 100% de subsidio a la tenencia (autos hasta 400 mil pesos, motocicletas hasta 115 mil pesos), se amplía hasta el 30 de junio. La reducción en el 50% en el costo de reemplacamiento también se mantiene hasta el 30 de junio.

Fuente: https://www.automovilonline.com.mx/noticias/cdmx-se-amplia-periodo-verificacion-por-coronavirus-tenencia-2020/