Cuando la parte francesa de la alianza Renault-Nissan informa sus resultados el jueves, los inversores esperan la confirmación de una dura realidad: los fabricantes de automóviles que ya tenían debilidades los están exponiendo sin piedad a la pandemia.
Todos los fabricantes de automóviles del mundo han estado en crisis en un momento u otro en los últimos años, pero sucede que el virus golpeó justo cuando la alianza se enfrentó a su propio juicio después del desordenado derrocamiento de su arquitecto Carlos Ghosn.
Eso deja a Renault y sus socios Nissan y Mitsubishi vulnerables a lo que Carlos Tavares, jefe del grupo rival PSA, describió como un «período totalmente darwiniano» en la fabricación mundial de vehículos.
COVID-19, combinado con otros vientos en contra que enfrenta la industria, «eliminará a los que son ágiles y frugales, y los que no lo son», dijo Tavares, cuya propia compañía reportó ganancias en el primer semestre esta semana, a Les France. Periódico Echos.
Entrevistado recientemente por un periódico en el Líbano, donde huyó de Japón, Ghosn criticó a sus antiguos empleadores y calificó sus resultados de «patéticos», culpando a las pobres cifras de la falta de liderazgo conjunto y de la pandemia.
Según los datos de Refinitiv, el pronóstico de consenso de los analistas es que Renault informará una pérdida operativa de 1.800 millones de euros (2.100 millones de dólares) para el primer semestre de 2020, y una pérdida neta de aproximadamente 5.000 millones de euros cuando los costos excepcionales y el efecto de las pérdidas de Nissan sean factor en.
Eso representará un doble éxito esta semana para la alianza, después de que Nissan advirtió el martes de una pérdida operativa récord de $ 4.5 mil millones este año y sus ventas más bajas en una década.
Renault dijo después de esos resultados que el desempeño de Nissan representará una pérdida neta para la firma francesa de 1,24 billones de euros en el segundo trimestre.
La alianza dice que tiene un plan de recuperación. Ha dicho que reducirá el alcance de vehículos en un quinto, recortará miles de empleos y duplicará un plan para que los miembros de la alianza cooperen más estrechamente en la producción de automóviles.
«Renault se encuentra entre esos (fabricantes de automóviles) que pueden permanecer independientes, siempre y cuando continúen reforzando su cooperación», dijo Denis Schemoul, analista de IHS Markit.
Barco con fugas
Sin embargo, el desafío para la alianza es si puede reparar su bote con fugas y al mismo tiempo tratar de escapar de la tormenta COVID-19.
Una desventaja importante es que su huella global, una vez una fortaleza, se ha convertido en una vulnerabilidad.
Si bien las ventas europeas han comenzado a recuperarse, la demanda ha aumentado lentamente en América del Norte, el mayor mercado de Nissan, ya que un aumento en las infecciones por coronavirus en el último mes ha mantenido a muchas personas alejadas de los concesionarios de automóviles.
Mientras tanto, Mitsubishi se ha visto afectado por la disminución de la demanda en el sudeste asiático, su mayor mercado, que fue afectado por el coronavirus más tarde que otras regiones.
La alianza durante años ha contrarrestado los efectos de una gama de modelos envejecidos descontando, pero eso se comió los márgenes, lo que le deja poco margen en una crisis.
En el trimestre que terminó en junio, el margen operativo de Nissan cayó a -13.1 por ciento desde 0.2 por ciento hace un año.
PSA, mientras tanto, registró un margen grupal de 2.1 por ciento para el primer semestre.
La reducción de costos planificada de la alianza ofrece poco alivio inmediato. En el período de abril a junio, Nissan reservó un cargo de reestructuración de 40.1 mil millones de yenes ($ 382 millones). Renault estima que su reestructuración le costará 1.200 millones de euros en tres años.
El anuncio de ganancias del jueves será el primero en su nuevo trabajo para Luca de Meo, el ex ejecutivo del Grupo Volkswagen que comenzó como CEO de Renault este mes. Él ha dicho que siente un «sentido de urgencia» para implementar el plan de respuesta.
El rol de los autos antiguos en la actualidad
Los autos antiguos y los autos modernos son las dos caras de una moneda que tiene suma importancia en la sociedad actual, donde el automóvil y el resto de vehículos automotores son el medio de transporte por excelencia, tanto dentro de las ciudades como para la realización de viajes cortos o largos. Debido a esta dualidad entre los autos clásicos y los autos actuales, es importante reconocer el papel que tienen los primeros dentro del mundo en el que vivimos hoy en día.
En la actualidad, muchas personas buscan los últimos implementos tecnológicos para todo lo que utilizan y les rodea diariamente, ya sea mediante los teléfonos y relojes inteligentes, los ordenadores para realizar las tareas laborales, los aparatos domésticos como el televisor o el refrigerador, y por supuesto, el automóvil en el cual se transportan a todos lados. A pesar de esta tendencia, donde se busca siempre lo más novedoso, muchas personas aprecian enormemente los autos de antaño por ofrecer una alternativa diferenciadora, incluso si no cuentan con grandes aditamentos de tecnología.
Los automóviles antiguos tienen notorias diferencias en comparación con los autos los actuales en cuanto a diseño, estructura, seguridad y confort, y año con año nuevos modelos se suman a la lista que el mercado y los consumidores consideran como clásicos, pero esto no significa que los autos antiguos se encuentren fuera del negocio y de un enorme valor monetario si es que cumplen con determinadas características. Esto se ha definido por muchos como el negocio de la nostalgia, el cual no solamente aplica a los automóviles, sino también a muchos otros tipos de negocios como el de la música y el de los videojuegos.
Hoy en día, se considera que el negocio de los autos clásicos es sumamente rentable, puesto que entre coleccionistas, exhibiciones y restauradores, se forma un ciclo en el que vehículos icónicos pueden cuadruplicar su valor en un periodo tan corto como 10 años, haciéndolos tan valiosos como el negocio del arte o de las monedas antiguas. De acuerdo con los números de compra y venta de este tipo de automóviles, aquellos que aumentan su valor de manera más exponencial son Ferrari y Porsche, así como los vehículos de las décadas de los 50’s y los 60’s.
La importancia que tienen los autos antiguos en la actualidad no se limita a la actividad económica que ocasionan de manera directa por su compra y venta, sino que también ocasionan la generación de relaciones internacionales entre los productores y restauradores de estos vehículos, puesto que se requiere de una intrincada búsqueda de las piezas necesarias, en ocasiones alrededor de todo el mundo, para poder devolver a su antigua gloria a los vehículos que salieron al mercado hace ya varias décadas.
Es por todo esto que los autos antiguos tienen una importancia en el mundo moderno y se mantendrá así mientras sigan existiendo aquellas personas que les den el mismo valor que muchos otros coleccionistas dan a sus correspondientes aficiones.
¿Cuál es el futuro de los autos autónomos?
Los autos autónomos forman parte de un movimiento tecnológico liderado por la inteligencia artificial y el internet de las cosas, mismo que aún tiene un futuro con cierta incertidumbre. A pesar de esto, una gran cantidad de fabricantes siguen apostando por el desarrollo de alternativas que no necesiten de un conductor en todo momento, ya sea para el traslado de pasajeros o de carga. Así mismo, la otra cara de la moneda conjunta a individuos y organizaciones que se mantienen escépticos al desarrollo de los vehículos autónomos, asegurando que no podrán imponerse en las calles de manera masiva.
Sin importar la posición que cada quien pueda tener acerca del futuro de los autos autónomos, la realidad es que en los próximos años seguiremos viendo avances y presentaciones por parte de las grandes empresas tecnológicas en este ámbito, y estas innovaciones serán parte de la movilidad del futuro de una u otra forma. Incluso si no se llegaran a implementar de manera total y definitiva los vehículos autónomos, estas tecnologías podrán ser útiles para mejorar la capacidad de movilidad en las ciudades mediante nuevos niveles de automatización, disminuyendo así problemas de la actualidad como el tráfico y la contaminación de las grandes urbes.
También se sabe que la percepción del público sobre los autos autónomos en el futuro se verá alterada de acuerdo con las innovaciones tecnológicas que se vayan presentando. Como ejemplo de esto se encuentra un estudio publicado por el Capgemini Research Institute, donde solo 25 de cada 100 consumidores expresaron su preferencia por manejar un vehículo autónomo durante el año 2019, pero esta cifra se duplicaba al plantearles la misma posibilidad para el año 2024. En este mismo estudio, la mayoría de los consumidores se encontraban dispuestos a pagar hasta un 20% adicional por un vehículo autónomo, además de que la mayoría de los entrevistados consideraron que este tipo de automóviles posibilitarán un gran ahorro de combustible y de tiempo. Esto nos da a entender que los consumidores tienen un alto nivel de expectativas para el crecimiento y desarrollo de tecnologías que posibiliten perfeccionar la experiencia del uso de autos autónomos en los próximos años.
Sin duda alguna, dentro de las siguientes dos o tres décadas se determinará el futuro que tendrán los autos autónomos, mismos que deberán demostrar las capacidades técnicas suficientes para tomar las decisiones que, hoy por hoy, es capaz de tomar un conductor humano al volante. De lo contrario, estas tecnologías deberán evolucionar para convertirse en el futuro del transporte, a pesar de que no necesariamente se presenten como los autos autónomos que se han incorporado a los caminos hasta el día de hoy.
Los autos y los negocios
Los autos, como el principal medio de transporte del mundo, tienen relación con una gran diversidad de factores de nuestra vida diaria. Uno de estos factores son los negocios, donde los autos tienen un enorme potencial para generar una empresa mediante la cual sea posible obtener ingresos. Esta relación entre los autos y los negocios puede llevarse a cabo mediante diferentes modelos como los siguientes.
El primer negocio relacionado a los automóviles es el de la compra y venta de autos usados, mismo que se encuentra actualmente en crecimiento gracias al aumento de la publicidad y de los portales de comercio en línea. De esta manera, es cada vez más fácil llegar a más clientes potenciales para la venta o compra de autos seminuevos, ya sea de manera independiente o formando pequeñas y medianas empresas, puesto que en México existe un parque vehicular sumamente fuerte, con decenas de millones de automóviles en circulación.
Por otro lado, el lavado de autos especializado se encuentra también en un crecimiento exponencial debido a los beneficios que esto conlleva para el medio ambiente y para el tiempo del consumidor. El negocio creciente de los autolavados ecológicos, del lavado de auto a domicilio o de los centros de lavado express son capaces de atraer clientes rápidamente y de obtener así remuneraciones económicas considerables.
También, como uno de los negocios más antiguos relacionados al automóvil, se encuentran todos aquellos relacionados a la venta de accesorios, alarmas, refacciones, lubricantes o aceites. Todos estos aditamentos serán necesarios en un momento u otro por los vehículos automotores, razón por la cual son una oportunidad de negocio con un abanico de clientes tan amplio como la existencia misma de los automóviles, pero que actualmente se encuentra disputado por grandes empresas y franquicias.
Muy relacionado con el punto anterior, los negocios relacionados a la venta y reparación de neumáticos, así como de balanceo y alineación, son otro de los servicios sumamente recurrentes por parte de las personas que tienen un automóvil, puesto que el cambio de llantas podrá representar una oportunidad para ofrecer productos adicionales. Además, a diferencia de la venta de accesorios y refacciones, este es un territorio con menos disputa, puesto que incluso un pequeño taller puede cumplir adecuadamente con todas las funciones que los clientes necesiten.
FInalmente, existe otro negocio que tiene suma relación con los automóviles y que puede representar una oportunidad para aquellos que buscan comenzar con una pequeña empresa: el diagnóstico computarizado de automóviles. Ya sea mediante pequeños dispositivos o a través de centros especializados, el diagnóstico de los problemas que puedan tener los autos aprovechando las computadoras que prácticamente todos los vehículos modernos incluyen en sus sistemas, son una fuente de negocio sumamente rentable y que seguirá creciendo durante los próximos años. Además, es un modelo que puede llegar a adaptarse para ofrecer servicios a domicilio, expandiendo así el alcance a una mayor variedad de clientes.
La industria automovilística en la pandemia
La cuarentena derivada de la presencia y expansión de la enfermedad denominada como COVID-19 pareciera no tener fin, afectando cada día en mayor cantidad a muchas de nuestras actividades diarias. A pesar de que gran parte de nuestra rutina ha migrado al ámbito digital, y muchos negocios han tratado de aprovechar esta modalidad de funcionamiento, hay una industria que sin duda se ha visto afectada enormemente: la industria automovilística.
Desde el mes de marzo, muchas empresas de todas partes del mundo anunciaban el cierre de múltiples plantas de producción durante días o semanas, debido a la menor demanda de autos a nivel mundial, a la falta de piezas para suministro y a las medidas de seguridad que comenzaron a implementarse para disminuir la transmisión del virus entre los empleados.
Sin embargo, algunos especialistas de la economía y de la industria del automovilismo indican que el cierre de algunas de las plantas de producción durante la pandemia no ha sido del todo inoportuno. Esta opinión aparece debido a que, desde hace un par de años, las ventas de los automóviles han dejado de crecer, y por el contrario, se han visto disminuidos en una gran diversidad de países. Como ejemplo, en México se vio una disminución de un 7.7% de venta de automóviles durante el 2019 en comparación con el 2018, afectando esto principalmente al segmento de los autos chicos y medianos.
Es por lo anterior que, según estas opiniones, la pandemia del COVID-19 ha permitido a las empresas continuar con sus movimientos para la disminución de la producción que, de cualquier modo, se habrían planeado para llevar a cabo en los meses venideros, buscando así mantener a raya la oferta y la demanda de vehículos de una gran cantidad de marcas como Volkswagen, Nissan, General Motors o Audi, quienes anteriormente ya habían comenzado a ofrecer a sus trabajadores jubilaciones anticipadas como parte de la misma estrategia.
Otro aspecto fundamental que se ha visto afectado dentro de la industria automotriz por causa de la pandemia es la exportación. El desarrollo, ensamble y venta de automóviles es una actividad completamente globalizada, donde cada una de las partes de este proceso se lleva a cabo, normalmente, en un país diferente. El cierre de fronteras de una gran cantidad de países, así como la propia disminución de la demanda, ocasionará una congestión de piezas y vehículos en ciertos países, ocasionando así un problema de logística que deberá resolverse tan pronto como sea posible al concluir la cuarentena.
Definitivamente, la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha afectado a una enorme cantidad de industrias y negocios, entre estas la del automovilismo. Debido a esto, deberemos estar atentos para observar los siguientes pasos que darán los gigantes de la producción de automotores para disminuir los efectos que, a largo plazo, podría ocasionar esta contingencia sanitaria que ha afectado a todo el mundo.
Lo bueno y lo malo de tener un auto
El auto es uno de los principales medios de transporte que existen en la sociedad moderna. Prueba de ello es la imagen urbana de prácticamente cualquier ciudad del mundo, en la cual se observarán innumerables automóviles recorriendo las calles de un lugar a otro, tanto de uso individual como de una gran diversidad de servicios necesarios en las grandes urbes. Sin embargo, es importante resaltar que hay diferentes factores tanto positivos como negativos de que una persona decida adquirir y utilizar un automóvil para sus tareas diarias. Es por esto que, con ayuda de Jorge Carlos Fernández Francés, consultor en temas automotrices, analizaremos en este artículo lo bueno y lo malo de tener un auto propio.
Comenzando con las ventajas, al contar con un automóvil para uso personal tenemos una mayor cantidad de libertad para elegir a dónde transportarnos, en qué momento y a través de qué ruta. Así mismo, podemos considerar que existe un ahorro importante de tiempo al no depender de los horarios de transporte público o de servicios de terceros para comenzar con nuestros traslados. Así mismo, transportarnos en un auto personal nos permite mantener la privacidad y comodidad a la hora de nuestros trayectos, independientemente de si se trata de una distancia corta o de un viaje largo.
Además, la libertad de viajar a otras ciudades, o incluso estados o países (dependiendo del lugar en el que nos encontremos), sin depender de los horarios fijos que puedan ofrecernos los autobuses o las aerolíneas es una ventaja que siempre se agradece, principalmente cuando no podemos prever todas las necesidades personales o laborales. De igual manera, tenemos la posibilidad de llevar a varias personas, o una cantidad considerable de carga, a cualquiera que sea nuestro destino, pudiendo así ofrecer ayuda a nuestros amigos, compañeros o familia en una enorme cantidad de situaciones.
Por otro lado, las desventajas de tener un automóvil se han impuesto en los últimos años gracias a las alternativas que el mercado ha comenzado a ofrecer a las personas, además del impacto ambiental que los autos, como conjunto, pueden provocar. Uno de los lados negativos más notorios es el costo inicial, de combustible y de mantenimiento del vehículo, así como las regulaciones gubernamentales y otros costos adicionales como el seguro automotriz. Todo esto constituye un desembolso económico que no todas las personas pueden costear, lo cual los lleva a aprovechar alternativas como el transporte público o vehículos alternativos como la bicicleta.
Finalmente, se debe considerar otro de los puntos malos de tener un auto, el cual es lidiar y contribuir a la formación del tráfico en las grandes ciudades, aunado a la contaminación que puede generar si no se mantiene el vehículo en óptimas condiciones. Es por todo esto que muchas personas han comenzado a aprovechar las nuevas iniciativas de transporte privado que han aparecido en el mercado, muchas de las cuales ofrecen traslados rápidos, económicos y personalizados a través de aplicaciones para el celular, para así suplir sus necesidades de transporte con varias de las ventajas que ofrece el automóvil propio al mismo tiempo que omiten algunas de sus desventajas.
La importancia de los autos en nuestras vidas
Los automóviles han sido una parte integral de la sociedad desde finales del siglo XIX, cuando el ingeniero Karl Benz desarrolló y patentó el auto a combustión moderno, un pequeño vehículo con tan solo tres ruedas y que comenzó su comercialización en el año de 1888. Con el paso del tiempo y una gran cantidad de innovaciones tecnológicas, el auto comenzó a popularizarse gracias a la producción en masa y la disminución de sus costes, llegando así a convertirse en el medio de transporte por excelencia dentro de nuestro mundo moderno.
Jorge Carlos Fernández Francés comenta que debido a esto, existe una gran cantidad de factores que determinan la importancia de los autos en nuestras vidas. Su utilidad es algo que no requiere de mayores explicaciones, puesto que se trata del medio de transporte predilecto para la mayoría de las personas que viven dentro de una ciudad; tan solo debe considerarse que nos permiten transportarnos de manera directa entre dos puntos sin tener que realizar escalas indeseadas, que cuenta con una cantidad suficiente de almacenamiento para llevar a dicho lugar todos los objetos que necesitemos, y que nos ayuda a transportarnos dentro de un espacio privado con las reglas que mejor se adapten a nuestras preferencias.
Por otro lado, es posible apreciar la importancia del automóvil para el trabajo de una gran cantidad de personas. Los autos permiten a los empleados llegar hasta los negocios en los que deben laborar, pero también permite el transporte de servicios médicos, bomberos, policías y muchos otros que siempre deben tener la posibilidad de llegar al sitio de la acción de manera rápida y eficaz.
Además, el automóvil se ha convertido en una herramienta imprescindible para realizar viajes constantes para muchas personas. Incluso hay expertos que señalan que el auto se ha convertido en una extensión de nuestros cuerpos físicos, mismos que ahora nos permiten recorrer distancias miles de veces mayores a las que, en siglos pasados, hubiéramos podido recorrer a lo largo de un solo día, expandiendo las posibilidades de lo que podemos realizar en menos de 24 horas de manera tanto individual como en familia o grupos pequeños.
Por último, el auto es de suma importancia en nuestras vidas ya que ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas de enorme utilidad para la sociedad, como lo es el transporte público. Los autobuses comerciales, los camiones escolares o los servicios de taxi son algunos de los ejemplos donde se utiliza el automóvil como un medio de transporte ya no individual, sino comunitario, lo cual permite aumentar aún más la movilidad de las personas dentro de las grandes urbes, factor que debe considerarse como fundamental para el desarrollo exponencial de estas ciudades, al permitir a más personas aprovechar de mejor manera su tiempo para llevar a cabo sus tareas laborales.
Vehículos sin conductor y transformación social
Sabemos que debe tenerse en cuenta el factor social de los automóviles o vehículos sin conductor. La revolución de la robótica industrial a fines del siglo XX provocó una crisis social en otros sectores industriales que gradualmente condujo a la pérdida de empleos en el sector. La solución para estos trabajadores solo podría consistir en capacitación laboral y reciclaje laboral. Algo similar podría sucederle a los conductores profesionales si los vehículos sin conductor se convierten en una realidad generalizada. En todos los sectores económicos, la automatización de tareas, la robotización y la estandarización implican el concepto de transformar las tareas operativas básicas realizadas por los trabajadores en tareas de supervisión.
Según Jorge Carlos Fernández Francés, experto en el sector automotriz y empresario mexicano, el desarrollo de vehículos sin conductor debe ir acompañado de una transformación social que permita a los conductores encontrar un marco de desarrollo personal y profesional basado en una mejor capacitación y reasignación de trabajo. La tecnología ya está disponible o se está desarrollando, por lo que la pelota está en la cancha de la sociedad. Los legisladores y los ciudadanos decidirán en última instancia si los vehículos sin conductor se hacen realidad tarde o temprano en cada región. La sociedad y su rigor también decidirán si la llegada de automóviles sin conductor se convierte en una revolución social que mejora a cada sociedad o si se utiliza para enfatizar las desigualdades, como ha ocurrido con muchos productos nuevos de alta tecnología. Los vehículos sin conductor probablemente se harán realidad gracias a las nuevas políticas para el uso del transporte y el consumo de movilidad. El futuro parece prometedor.
Seguridad y autos sin conductor
En términos de seguridad, está claro que los sensores de la máquina pueden ser mucho más precisos y reaccionar más rápido que los humanos. Sin embargo, más allá de las capacidades físicas, las habilidades sensoriales y la forma en que se interpretan los alrededores también deben tenerse en cuenta. No sabemos cómo reaccionará un vehículo sin conductor a la luz de innumerables posibilidades o cómo interpretará su entorno en una situación completamente nueva en la que la computadora no ha vivido una experiencia humana. ¿Cómo interpretará un pájaro que vuela bajo frente al parachoques del vehículo, o una pelota que rebota calle abajo a 100 metros de distancia? En el aspecto más delicado, tampoco estamos seguros de cómo interactuará con otros conductores que comparten las mismas carreteras. ¿Qué sucederá si los conductores humanos no ceden en el tráfico pesado? Y finalmente, ¿qué sucederá si el vehículo está involucrado en un accidente? ¿Será capaz de sacrificar su propia responsabilidad e integridad para salvar la vida de un ser humano? Por ejemplo, ¿podrá causar un accidente menor para evitar uno grave? La responsabilidad es otro aspecto importante para el sector del transporte privado. Le hicimos algunas de estas preguntas al experto en el sector automotriz Jorge Carlos Fernández Francés.
Actualmente existen leyes de manejo detalladas que definen quién es responsable en cada caso específico junto con las autoridades (tribunales) correspondientes que resuelven los conflictos de responsabilidad. Con los sistemas de justicia actuales, se necesitarían nuevas leyes sobre la responsabilidad de estos vehículos, junto con definiciones claras de quién debe asumir las consecuencias de las decisiones tomadas por las «máquinas». Sería difícil para los consumidores o las compañías de seguros o los sistemas de compensación (que en última instancia son conductores humanos) aceptar esta responsabilidad. Se deben crear estructuras de protección de responsabilidad para que el sector se desarrolle. Otro aspecto a considerar es proteger las decisiones que toma el vehículo. Hace unos días, un par de autoproclamados piratas informáticos prácticamente pudieron tomar el control total de un Jeep Cherokee de forma remota. Estos piratas informáticos pudieron cortar la transmisión y el motor del vehículo, desactivar los frenos y operar los elementos eléctricos (limpiaparabrisas, ventanas, radio, aire acondicionado, etc.). Afortunadamente, el conductor había sido advertido y pudo reaccionar a estos ataques, que se llevaron a cabo accediendo a los sistemas del vehículo a través de su conexión 3G. No hay duda de que los automóviles sin conductor deben estar conectados a su entorno y a Internet, ya que deben compartir información continuamente. Dejando de lado las malas intenciones de Skynet u otros posibles conflictos de ciencia ficción, hoy en día existen grupos y organizaciones en el mundo que podrían usar fallas de seguridad en la programación de vehículos para cometer delitos. La prevención del uso inapropiado de estos vehículos por parte de terceros es otra barrera que los ingenieros que desarrollan esta tecnología deben abordar.
Cómo cuidar tu auto en la contingencia
Durante los momentos de contingencia por el COVID-19, que muchas personas alrededor del mundo hemos tenido que sobrellevar, se han visto alterados muchos de nuestros hábitos de la vida cotidiana. Entre estos cambios que han afectado nuestro día a día, gran parte de la población ha reducido dramáticamente el uso del automóvil, pasando a ser utilizado solamente una vez cada varios días o, incluso, a pasar a un desuso total durante varias semanas o meses. Debido a esto, Jorge Carlos Fernández Francés nos da algunos de los consejos más útiles para cuidar tu auto y mantenerlo en óptimas condiciones durante la contingencia.
Comenzando por lo básico, es importante encontrar una forma de cubrir y proteger el exterior de la carrocería de tu vehículo, para así evitar que el polvo o el sol la dañen. Lo mejor para utilizar en estos casos es una funda especial para automóviles, mismas que se pueden conseguir fácilmente por internet sin necesidad de salir de casa. Además, es una buena idea mantener tu auto limpio por dentro y por fuera, ya que de esta manera se evitará que se formen manchas de óxido en la pintura o que algún mal olor se mantenga encerrado en el interior. Así mismo, es de suma importancia que que el auto se encuentre estacionado en una superficie plana, evitando desgastes innecesarios en los neumáticos.
Hablando de las llantas, es importante vigilarlas constantemente para detectar alguna disminución en la presión debido al largo tiempo que pasarán sin movimiento. Además, se sugiere que movamos el auto hacia adelante o hacia atrás unos cuantos centímetros cada semana, para alternar los puntos de apoyo que soportan nuestro vehículo.
La batería es otro de los componentes que pueden sufrir durante un tiempo prolongado de desuso del automóvil, por lo que es un punto clave para cuidar tu auto durante la contingencia. Esto podrá lograrse encendiendo el auto cada cuatro o cinco días, dejando el motor en marcha durante unos minutos para asegurar que la batería pueda obtener la carga suficiente y evitar que llegue a descargarse por completo, lo cual ocasionaría problemas para poder encender nuestro auto más adelante.
Para llevar a cabo el encendido periódico del automóvil, es importante mantener niveles suficientes de gasolina, evitando así que una mayor cantidad del contenido del tanque se evapore. Como ventaja adicional de esto, tendremos la posibilidad de utilizar el auto para cualquier trayecto en caso de urgencias.
Finalmente, otros consejos incluyen mantener completos los niveles de aceite y anticongelante de nuestro vehículo, darle movimiento a los sistemas internos (como el aire acondicionado y las ventanas eléctricas) y mantener en regla el seguro del auto, especialmente si lo mantienes estacionado en la calle. Como medida adicional durante la contingencia, siempre es buena idea cuidar tu auto y tu salud desinfectando su interior adecuadamente después de cualquier traslado que hayas realizado.