Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo vehículo eléctrico de la empresa china rivaliza con el Tesla Model Y con una autonomía de 777 kilómetros y una batería de 96 kWh

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT) ha revelado que el nuevo SUV crossover eléctrico del gigante tecnológico Xiaomi, el YU7, ofrecerá una autonomía de hasta 770 km (478 millas) y una batería de 96,3 kWh. Con su lanzamiento previsto para este verano, el YU7 competirá con el Model Y de Tesla.

El vehículo, que combinaría las características de un SUV crossover tradicional con un sistema de propulsión a batería, también ofrece una autonomía más corta, de aproximadamente 670 y 760 kilómetros. Se encuentra entre los nuevos modelos que disfrutan de exenciones fiscales por compra, según un comunicado del ministerio.

Xiaomi entró en el mercado de vehículos eléctricos en marzo del año pasado con el lanzamiento del SU7. Este sedán eléctrico estaba disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max, con precios iniciales de $29,720, $33,660 y $41,170, respectivamente. Las entregas de las versiones Standard y Max del SU7 comenzaron en abril de 2024, mientras que las del SU7 Pro comenzaron en mayo.

Elementos de diseño inspirados en el SU7
El nuevo vehículo de Xiaomi conserva el lenguaje de diseño automotriz característico de la marca, con una silueta deportiva de SUV crossover. Incorpora un diseño de baja resistencia aerodinámica similar al del Xiaomi SU7, con manijas de las puertas semiocultas, retrovisores exteriores sin marco, llantas de cinco radios y pinzas de freno amarillas, todo ello reflejando el legado de diseño del SU7 .

Algunas versiones del YU7 incorporan un sensor LiDAR en el techo, lo que indica que en el futuro podrían estar disponibles soluciones de conducción autónoma basadas exclusivamente en la visión. Además, el vehículo es totalmente eléctrico y está disponible en configuraciones con uno o dos motores. La versión con tracción total y dos motores ofrece 220 kW en la parte delantera y 288 kW en la trasera, lo que suma 508 kW (691 CV) y alcanza una velocidad máxima de 253 km/h, gracias a baterías ternarias de litio.

El modelo de tracción total de menor potencia incorpora motores delanteros y traseros que generan 130 kW y 235 kW, lo que suma un total de 365 kW. La versión de tracción trasera con un solo motor genera 235 kW, alcanza una velocidad máxima de 240 km/h y está alimentada por una batería de fosfato de hierro y litio. Las baterías ternarias suelen ofrecer una mayor densidad energética que las baterías LFP, pero los modelos con dos motores tienden a consumir más energía que las versiones con un solo motor.

YU7 desafiará al Model Y de Tesla
La audaz incursión de Xiaomi en el mercado de los SUV eléctricos la coloca en competencia directa con Tesla, cuyo Model Y recibió actualizaciones recientemente. Tesla comenzó a entregar el Model Y renovado a finales de febrero con una autonomía mejorada: la versión de largo alcance ahora ofrece aproximadamente 710 km por carga (antes 690 km), mientras que el modelo de tracción trasera alcanza unos 690 km (antes 550 km).


Xiaomi entró en el mercado de vehículos eléctricos en un momento en que la popularidad de Tesla en China experimentó una caída interanual del 11 %. Con planes para ofrecer experiencias de sistema operativo totalmente integradas entre sus vehículos eléctricos y smartphones, Xiaomi podría competir con Tesla en el mercado chino.

El último hito YU7 fortalece la posición de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos de alto rendimiento, luego de extensas pruebas y desarrollo, mientras busca continuar explorando innovaciones en tecnología eléctrica pura.

Además, las acciones de Xiaomi se han disparado aproximadamente un 340% desde su mínimo de febrero de 2024, sumando más de 10 000 millones de dólares a su valor de mercado. La compañía se ganó la confianza de los inversores al replicar el éxito de sus smartphones en el mercado chino de vehículos eléctricos, y ahora necesita demostrar que el rendimiento de sus acciones está justificado, en medio de la cautela del mercado.

Jorge Carlos Fernández Francés

Científicos estadounidenses descifran el código de las baterías de vehículos eléctricos de alta energía para abordar la ansiedad por autonomía y la seguridad

Los investigadores pretenden utilizar cátodos a base de níquel, uno de los dos electrodos que facilitan el almacenamiento de energía en las baterías, para baterías de vehículos eléctricos (VE) más seguras y de alta energía.

El níquel es menos estable que otros materiales en términos de ciclo de vida y estabilidad térmica.

Ahora, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y el Laboratorio Nacional Argonne se han esforzado por cambiar esta situación al realizar más de 500 mediciones en 15 materiales de cátodo con alto contenido de níquel.

El equipo descubrió que cada cátodo tiene un estado crítico de carga que define su límite operativo seguro. Los investigadores revelaron que la fuerza de los enlaces metal-oxígeno y la reactividad superficial influyen en este estado crucial.

Los cátodos con alto contenido de níquel revolucionarán el mercado de los vehículos eléctricos
También subrayaron que una vez que el material excede este límite, se produce inestabilidad. Esto puede desencadenar la catastrófica condición de fuga térmica, cuando el aumento de temperatura libera energía que calienta aún más la batería, lo que aumenta sustancialmente el riesgo de fallas o incendios. «Los cátodos con alto contenido de níquel tienen el potencial de revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos al proporcionar mayores autonomías de conducción», dijo Arumugam Manthiram, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica Walker y del Instituto de Materiales de Texas y uno de los líderes del estudio publicado en la revista Nature Energy .

«Nuestro estudio proporciona un análisis exhaustivo de su estabilidad térmica, lo cual es crucial para desarrollar baterías más seguras».

Los cátodos de óxido de níquel alto son los preferidos en las baterías de litio para automóviles

Los investigadores destacaron que los cátodos con alto contenido de óxido de níquel (LiNixM1−xO2) son los preferidos en las baterías de litio para vehículos eléctricos , pero estos enfrentan desafíos de inestabilidad térmica.

Desarrollaron un índice de estabilidad térmica, cuantificando cómo reacciona el material durante la fuga térmica. Los factores que influyen en la estabilidad térmica del cátodo incluyen la composición del cátodo, la química de la superficie, el contenido de níquel y el tamaño del cristal.

«Presentamos aquí un análisis térmico estadístico basado en las mediciones de calorimetría diferencial de barrido de 15 materiales representativos de cátodos con diferentes composiciones, morfologías y estados de carga», dijeron los investigadores.

Los hallazgos publicados en Nature revelaron que cada cátodo tiene un estado crítico de carga que define su límite operativo seguro, el cual se ve afectado por la fuerza del enlace metal-oxígeno y la reactividad de la superficie.


Fabricando mejores baterías para vehículos eléctricos
“La temperatura de desbordamiento térmico está determinada por la transición de fase en capas de Li⁻⁶xNiO⁻ a Li⁻⁶O⁻, similar a una espinela, que está determinada termodinámicamente por la covalencia del enlace metal-oxígeno y cinéticamente influenciada por la mezcla de cationes y el tamaño de partícula”, explicaron los investigadores del estudio.

Utilizaron espectroscopía Raman para predecir la temperatura de desbordamiento térmico basándose en la relación lineal entre ambos.

“Finalmente, proponemos un índice de estabilidad térmica para cuantificar la estabilidad térmica del cátodo como guía para el desarrollo de cátodos con alto contenido de níquel más seguros”, añadieron los investigadores.

Se afirma que el estudio tiene implicaciones de gran alcance, ofreciendo una vía para baterías de vehículos eléctricos más seguras y eficientes que puedan satisfacer la creciente demanda de transporte. Se afirma que estos avances son cruciales para que los vehículos eléctricos sean más viables y atractivos para los consumidores.

“Nuestro trabajo proporciona una hoja de ruta a seguir para la industria, garantizando que la alta densidad energética de estos cátodos no se produzca a costa de la seguridad”, afirmó Zehao Cui, investigador asociado del grupo de Manthiram.

Consejos y trucos
Ahora, los investigadores continuarán su trabajo sobre la estabilidad térmica y los cátodos. A continuación, incorporarán los electrolitos a la ecuación.

Jorge Carlos Fernández Francés

Aumenten la potencia: científicos estadounidenses desarrollan baterías de níquel de alta energía y más seguras para vehículos eléctricos

La creciente demanda de vehículos eléctricos (VE) en la industria automotriz ha llamado la atención sobre la importancia de los materiales para la tecnología de las baterías.

Debido a su abundancia y sus cualidades ventajosas sobre el cobalto, un sustituto común, el níquel, está atrayendo más atención.

Gracias a la mayor densidad energética del níquel, los vehículos pueden viajar más lejos con una sola carga, lo que atrae tanto a los fabricantes como a los consumidores.

Baterías de níquel de alta energía y más seguras
Sin embargo, es imposible ignorar las dificultades que presentan las baterías de níquel.

Debido a su reputación de inestabilidad, el níquel plantea interrogantes sobre su seguridad, estabilidad térmica y ciclo de vida.

Para resolver estos problemas, investigadores de la Universidad de Texas en Austin han iniciado una investigación exhaustiva centrada en los cátodos de níquel esenciales para el funcionamiento de las baterías.

Arumugam Manthiram, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica Walker y del Instituto de Materiales de Texas, es uno de los principales investigadores involucrados en este estudio, que se publicó recientemente en Nature Energy .

“Los cátodos con alto contenido de níquel tienen el potencial de revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos al ofrecer mayores autonomías”, afirmó Manthiram. “Nuestro estudio proporciona un análisis minucioso de su estabilidad térmica, esencial para el desarrollo de baterías más seguras”.

El equipo de investigación realizó una evaluación exhaustiva y realizó más de 500 mediciones en 15 materiales de cátodo con alto contenido de níquel.

Encontrar un nivel de carga crítico para cada material del cátodo que genere un límite de trabajo seguro fue un descubrimiento clave de su investigación. Este umbral depende de diversas variables, como la reactividad superficial y la fuerza de los enlaces metal-oxígeno.

Los materiales de la batería muestran inestabilidad a medida que se acercan a este nivel de carga crítico.

Si no se controlan estas inestabilidades, pueden producirse fugas térmicas, una situación peligrosa en la que la batería se calienta aún más a medida que el aumento de la temperatura hace que se libere energía.

Debido a este fenómeno, los fabricantes y los consumidores están cada vez más preocupados por la seguridad, lo que aumenta drásticamente el riesgo de fallo de la batería e incendio.

Promete seguridad sin sacrificar velocidad
Los investigadores crearon una clasificación de estabilidad térmica para reducir estos peligros.

Este índice mide el comportamiento de varios materiales en situaciones cercanas al descontrol térmico.

La composición, el tamaño de los cristales, la concentración de níquel y la química de la superficie de los cátodos son variables importantes que afectan su estabilidad térmica.

Este hallazgo tiene consecuencias de gran alcance para la tecnología de vehículos eléctricos.

La eficiencia y la seguridad de las baterías son fundamentales a medida que el movimiento mundial hacia una energía más limpia continúa ganando terreno.

El estudio ofrece un marco importante que podría orientar a los fabricantes para mejorar los diseños de sus baterías manteniendo los beneficios de la alta densidad energética asociada al níquel.

Zehao Cui, investigador asociado que trabaja en el proyecto, dijo : “Nuestro trabajo proporciona una hoja de ruta para que la industria la siga, garantizando que la alta densidad energética de estos cátodos no se produzca a costa de la seguridad”.

En el futuro, los científicos pretenden profundizar su exploración de las conexiones entre estos cátodos basados ​​en níquel y los electrolitos, otra parte esencial de la tecnología de las baterías.

Los iones que llevan carga eléctrica fluyen más fácilmente por la batería gracias a los electrolitos, que frecuentemente son de base líquida.

Para mejorar el rendimiento y la seguridad de la batería se requieren interacciones electrolito-cátodo confiables y seguras.

Los avances en tecnología de baterías, como los que impulsa este estudio, serán esenciales para la continua electrificación de la industria automotriz y la viabilidad y seguridad de los vehículos eléctricos para los consumidores de todo el mundo.

Jorge Carlos Fernández Francés

Una empresa china consigue cargar un vehículo eléctrico entre el 10% y el 80% en 8,55 minutos con una nueva batería

Las baterías de los vehículos eléctricos (VE) están mejorando y se cargan más rápido. Farasis Energy, de China, ha desarrollado una nueva tecnología de carga ultrarrápida que puede cargar la batería de un VE del 10 % al 80 % en menos de 10 minutos. Este avance significa que los propietarios de VE pasarán menos tiempo en las estaciones de carga y más tiempo en la carretera.

Un factor importante en la adopción de vehículos eléctricos es el rendimiento de la batería. A los compradores les importa la velocidad de carga, la distancia que puede recorrer con una carga completa, su precio y su seguridad. Por ello, las empresas están invirtiendo mucho en mejorar y hacer más eficientes las baterías de los vehículos eléctricos.

Mejora de la tecnología de baterías LFP
Un tipo de batería para vehículos eléctricos , la de fosfato de hierro y litio (LFP), ha estado atrayendo mucha atención. Si bien las baterías LFP solían tener menor densidad energética que las de níquel, están ganando terreno. Además, son más económicas, duran más y son más seguras, razón por la cual cada vez más fabricantes las utilizan.

A pesar de estas ventajas, las baterías LFP presentan una desventaja: tardan más en cargarse, especialmente en climas fríos. Sin embargo, los nuevos avances de empresas como CATL, BYD y Zeekr han mejorado la velocidad de carga.

Ahora, las baterías LFP pueden cargarse a velocidades de 4C-5C, incluso en condiciones de congelación, lo que significa que pueden soportar más energía sin sobrecalentarse.

Avance con la carga ultrarrápida de 6C
Farasis Energy ha dado un paso más con su nueva batería de carga ultrarrápida 6C. Una clasificación 6C significa que la batería puede cargarse a seis veces su capacidad. Para una batería de 100 kWh, esto podría significar velocidades de carga superiores a 600 kW, lo que permite cargar completamente un vehículo eléctrico en unos 10 minutos. El verdadero reto, sin embargo, es evitar que la batería se sobrecaliente durante la carga.

Para solucionar esto, Farasis Energy rediseñó la batería para mejorar la disipación térmica. El nuevo diseño cuadruplica el área de disipación para las baterías de níquel 5C y 4,8 veces para las baterías LFP 6C.

La empresa también desarrolló celdas de batería de tipo bolsa de gran tamaño, tecnología denominada Super Pouch Solution (SPS). Este sistema ayuda a mantener bajas las temperaturas de la batería incluso durante la carga ultrarrápida.

Superando los límites con la carga a nivel de megavatios
Farasis Energy probó su nueva tecnología para comprobar su eficacia en el control de la temperatura de la batería. Los resultados mostraron que las temperaturas de carga rápida se mantuvieron dentro de los 50 grados Celsius (122 grados Fahrenheit). Con esta configuración, la batería de níquel 5C pudo cargarse del 10 % al 80 % en tan solo 10,2 minutos, mientras que la batería LFP 6C lo hizo aún más rápido, en tan solo 8,55 minutos.

Este avance acerca mucho los tiempos de carga de los vehículos eléctricos a la experiencia de repostar un coche de gasolina. Sin embargo, existe otro obstáculo: las estaciones de carga. Para aprovechar al máximo la carga 6C, los vehículos eléctricos necesitarán cargadores de megavatios.

Esto significa que, si bien la tecnología de las baterías está lista para la carga ultrarrápida, la infraestructura de carga también debe ponerse al día para que sea práctica para el uso diario.

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo SUV eléctrico híbrido de China ofrece una autonomía de 1150 kilómetros y se carga del 30% al 80% en 17 minutos

El fabricante estatal chino de automóviles GAC ha abierto la preventa del Trumpchi S7 PHEV, un SUV inteligente de tamaño mediano a grande, de su serie «Aspiration». Con una autonomía máxima de hasta 1150 km (714 mi) en su versión de tracción delantera (FWD), el vehículo tiene un precio inicial de $29,000 y su versión más avanzada, de hasta $34,500.

El SUV mide 4900 mm de largo, 1950 mm de ancho y 1780 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2880 mm. Cabe destacar que el frontal luce una franja frontal inteligente de 2618 mm y faros de ambiente controlados por IA con 2248 luces. En la parte trasera, incorpora una luz trasera de «luz polar», mientras que el pilar D está equipado con una luz de respiración energética que indica el estado de carga.


Seis modos de energía avanzados
Otra característica clave es el sistema de conducción inteligente integral L2++ sin mapas, desarrollado por GAC , que incorpora un lidar de enfoque variable, 11 cámaras de alta definición, tres radares de ondas milimétricas y ocho o doce radares ultrasónicos. Según la compañía, la función de estacionamiento automático permite navegar y estacionar en espacios reducidos y no estándar, con una anchura de hasta 0,5 m.

Los clientes pueden elegir entre tracción delantera (FWD) y tracción total (AWD). La versión FWD incorpora un motor eléctrico de 170 kW (228 CV) y 250 Nm, combinado con un motor 1.5T de 118 kW (158 CV) y 220 Nm. La versión AWD incorpora un motor eléctrico trasero de 80 kW (107 CV) y 143 Nm para un rendimiento superior. El vehículo alcanza una velocidad máxima de 185 km/h (115 mi/h), con una aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 62 mi/h) de 5,8 segundos.

Además, la serie admite seis modos de energía: inteligente, súper híbrido enchufable, prioridad eléctrica pura, eléctrica pura obligatoria, prioridad de combustible y generación de energía obligatoria.

Cada modelo de la serie está equipado con una batería de fosfato de hierro y litio de 36,3 kWh, que ofrece una autonomía completa CLTC de 1150 km (714 mi) con tracción delantera y 1020 km (633 mi) con tracción total. Sus autonomías en modo eléctrico puro son de 205 km (127 mi) y 180 km (112 mi), respectivamente. El consumo de combustible completo WLTC más bajo es de 5,7 L/100 km (62 mi). Con la carga rápida, la batería se puede recargar del 30 % al 80 % en tan solo 17 minutos.

IA, pantallas 3K y actualizaciones OTA
Las características estándar del automóvil incluyen carga inalámbrica de teléfonos inteligentes, actualizaciones por aire (OTA), espejos exteriores con calefacción eléctrica, funcionalidad de control remoto y entrada sin llave, lo que garantiza comodidad y conectividad perfecta para el conductor.

Además, el vehículo viene equipado con un asistente personal impulsado por IA, que mejora la experiencia del usuario al proporcionar comandos de voz intuitivos y asistencia personalizada.

El año pasado, el fabricante chino de automóviles presentó un innovador motor eléctrico en línea, también conocido como motor en la rueda, que buscaba nuevas posibilidades para los vehículos eléctricos. La principal ventaja de este motor es que se puede integrar directamente en la rueda, lo que permite a los fabricantes simplificar la transmisión eliminando componentes como cajas de cambios y ejes de transmisión.

Jorge Carlos Fernández Francés

Aquí está nuestro primer vistazo al nuevo Mercedes GLC EV: el elegante SUV se ve aún mejor eléctrico

El SUV más popular de Mercedes-Benz se vuelve eléctrico. Por fin podemos ver el nuevo Mercedes GLC EV y, por lo que podemos ver, el SUV recibe una elegante renovación, nueva tecnología avanzada y mucho más. Descúbrelo a continuación.

Mercedes presenta el primer vistazo al nuevo GLC EV

Mercedes nos dio el primer vistazo oficial al nuevo GLC EV mientras probaba el SUV eléctrico durante las pruebas invernales en el norte de Suecia.

Equipado con su nueva tecnología EQ, Mercedes promete que el GLC eléctrico “establece nuevos puntos de referencia” en autonomía, velocidad de carga, potencia de procesamiento y eficiencia.

Como el primer vehículo eléctrico impulsado por la próxima arquitectura MB.EA, el GLC será uno de los modelos más importantes de Mercedes-Benz hasta la fecha. Esta plataforma será la base de sus próximos vehículos eléctricos, incluyendo el GLC y el sedán Clase S.

Diseñado desde cero como una plataforma EV dedicada, el MB.EA diferenciará al GLC eléctrico de las versiones actuales de gasolina e híbrida enchufable (PHEV).

Mercedes anunció que habrá varias opciones de batería disponibles. La versión superior ofrecerá una potencia sostenida de más de 320 kW, lo que permite recorrer 260 km en 10 minutos.

Primer vistazo al Mercedes-GLC-EV

Prototipo del Mercedes GLC EV con tecnología EQ en pruebas en Suecia (Fuente: Mercedes-Benz)
Según Car and Driver , que probó el prototipo, Mercedes espera que la batería de aproximadamente 94,5 kWh libere un poco más de 400 millas de autonomía WLTP, o alrededor de 300 millas en la escala EPA.

Impulsado por un sistema de tracción total con dos motores, el prototipo desarrollaba aproximadamente 483 caballos de potencia. Mediante una Unidad de Desconexión (DCU), la tracción delantera puede activarse o desactivarse para un mayor control. Al igual que el Porsche Taycan, el GLC eléctrico incluye una transmisión de dos velocidades en el eje trasero.

Prototipo del Mercedes GLC EV con tecnología EQ en pruebas en Suecia (Fuente: Mercedes-Benz)
Aunque el interior estaba completamente cubierto, se espera que incorpore el nuevo sistema operativo MB.OS de Mercedes, a medida que la compañía avanza hacia los vehículos definidos por software. Se espera que el acabado tope de gama incorpore un LiDAR con capacidades de conducción autónoma de nivel 3.

Por lo que podemos ver, el GLC eléctrico parece una mejora sustancial en comparación con el EQC, al que reemplazará indirectamente.

Sabremos más sobre el Mercedes GLC EV cuando se estrene oficialmente en el Salón del Automóvil IAA de Múnich este septiembre. Vuelva pronto para obtener más información antes del evento.

El actual GLC 350e 4MATIC PHEV cuesta $59,900 en los EE. UU., por lo que se espera que el modelo eléctrico tenga un precio un poco más alto, alrededor de $65,000.

Jorge Carlos Fernández Francés

El ascenso y la caída de la industria artesanal de Tesla

El culto a Tesla es un clásico automovilístico de la era moderna. Desde la «Guerra de los Ponys» de los años 60, que dio origen al Mustang y al Camaro, que eran un estilo desenfadado y rebelde, no se había visto tanta veneración heroica por un coche. Pero la burbuja de los vehículos eléctricos (VE) ha estallado.

La camioneta eléctrica de Ford, la Lightning, que es su contraparte de la camioneta Ford F-150 que consume mucho combustible, ha reducido su producción a la mitad debido a la falta de demanda.

Las ventas de vehículos eléctricos (VE) en Estados Unidos alcanzaron un récord de más de 300.000 unidades por primera vez en el tercer trimestre de 2023, pero la cuota de mercado de Tesla, líder del sector, cayó a su nivel más bajo registrado y compite con su principal rival, Rivian . El monopolio de Tesla está disminuyendo con la llegada de modelos VE, incluso de empresas de coches económicos como Kia.

Mientras Revel está en ascenso, Ride Bound ha fracasado.
Revel, la empresa de infraestructura y movilidad eléctrica, cuenta con una aplicación de viajes compartidos que utiliza exclusivamente vehículos Tesla y cuenta con una flota omnipresente de Model 3 e Y de color turquesa neón. La empresa parece estar prosperando, aunque la aplicación aún presenta algunos fallos.

Normalmente, conseguir un viaje con Revel lleva más tiempo que con otras apps de viajes compartidos debido a la falta de coches disponibles y a un precio más elevado. Sin embargo, su política sobre animales de servicio no ha recibido tantas críticas negativas como la de Uber, cuyos conductores suelen dejar a los clientes con animales de servicio varados en la acera.

Revel afirma que sus “supercentros impulsan su flota de viajes compartidos, vehículos eléctricos personales y otras flotas, lo que facilita la transición a la electricidad para consumidores y conductores profesionales”.

Ride Bound, un servicio de viajes compartidos de Tesla entre ciudades, lanzado en 2018, ha fracasado. La empresa cerró y su antiguo dominio está a la venta por $9495.00. Con un precio inicial de entre $39 y $79 por asiento, dependiendo de la ciudad, viajar con Ride Bound era mucho más cómodo que viajar en un tren Amtrak o un autobús Bolt.

Tesla Rents
Una empresa de alquiler de automóviles Tesla, acertadamente denominada proto- TeslaRents , en colaboración con la empresa de alquiler de vehículos de lujo totalmente eléctricos Joulez , está en ascenso silenciosamente.

Tesla Rents se encuentra en fase beta y su inventario suele agotarse, especialmente los fines de semana. La compañía ofrece un servicio de alquiler continuo y dinámico de todos los modelos más populares de Tesla, incluyendo el SUV Palladium y el Plaid, a través de su aplicación para iPhone, Eon. La compañía, bajo la marca Eon, está trabajando para ampliar su oferta y ofrecer alquiler a otros modelos de vehículos eléctricos, incluyendo el Rivian.

“Queríamos revolucionar todo lo que fallaba en el negocio del alquiler de coches”, afirma Rei Vardi, fundador y director ejecutivo de Tesla Rents/Eon. “Desde las largas esperas en los incómodos puntos de recogida y entrega del aeropuerto, hasta el inventario de vehículos poco atractivo, y la tentación de ser engañado cuando el coche seleccionado no está disponible para recoger a su llegada. Con nuestro servicio de guante blanco, un empleado le lleva el Tesla que elija a su puerta y lo recoge cuando termine. Solo tiene que conducirlo, no desplazarse para recogerlo”.

Cuando se le pregunta si lo que le pasó a Bound es una historia de advertencia, Vardi sugiere que la compañía probablemente no comercializó ni promocionó sus servicios de manera efectiva.

Por otro lado, Tesla sobrevendió su función de conducción autónoma, que aún no está plenamente operativa. Elon Musk, su director ejecutivo, convenció a los clientes de Tesla de que los coches acabarían siendo totalmente autónomos (FSD). Los clientes pagaron miles de dólares adicionales por la función, asumiendo que sería una actualización de firmware para sus vehículos ya adquiridos.

Los vehículos Tesla vienen con tres opciones de “conducción autónoma”: un sistema de asistencia al conductor estándar llamado Piloto automático, Piloto automático mejorado y Conducción totalmente autónoma (FSD).

Los clientes tienen dos opciones: suscribirse a FSD (beta) por $200 al mes o adquirir EAP o FSD directamente por $6,000 o $12,000 respectivamente. Una vez adquirida la opción, no se puede cambiar a una versión inferior para obtener un reembolso.

Piloto automático mejorado, que, entre otras características, incluye un sistema de guía activa que navega el vehículo desde una rampa de entrada a una rampa de salida de la autopista, incluidos los cambios de carril, y puede dirigir, acelerar y frenar por sí solo.

A pesar de la semántica, los vehículos Tesla no son autónomos y, según los reguladores, no están diseñados para serlo . En cambio, el FSD incluye varias funciones adicionales de conducción automatizada que requieren que el conductor esté siempre listo para tomar el control. Incluye todo lo del Piloto Automático Mejorado y se supone que gestiona la dirección en calles concurridas de la ciudad, además de reconocer y reaccionar ante señales de stop y semáforos.

Años después, sin cumplirse la venta adicional de FSD, ¿se presentará una demanda colectiva contra la compañía por no cumplir esta promesa? ¿Recibirán reembolsos los clientes que prefieran no esperar a que la función de conducción autónoma esté disponible? ¿O están los fans de Tesla tan distraídos por el diseño sobrenaturalmente incisivo del inimitable Tesla Cybertruck que no se dan cuenta de que sus coches autónomos no lo están?

¿Ayudarán los Cybertrucks a Tesla a seguir avanzando en el sector del transporte por carretera?

Joulez, dirigida por Micah Bergdale, CEO y fundador, emprendedor en serie, tiene un pedido permanente de 10 Tesla Cybertrucks y está esperando a que la compañía lo complete. Insiste en que Tesla proporciona actualizaciones de software mensuales y graduales para su función de conducción autónoma. «No es que la funcionalidad general no exista, es solo que está en versión beta», dijo. «No voy a hablar en nombre de Tesla, pero muchos consumidores solicitan esta función y les gusta. Es posible que quienes tengan vehículos más antiguos también necesiten una actualización de hardware».

“Recientemente se informó sobre una ‘ retirada del servicio de Tesla ‘, pero solo se trataba de una actualización de software”, dijo Bergdale. “La mayoría de los clientes recibieron la actualización por wifi y ni siquiera sabían de la ‘retirada del servicio’. No tuvieron que llevar sus autos a ningún sitio para que los revisaran. El software mejora constantemente la imagen que los autos ven en la carretera en relación con el vehículo”, dijo Bergman.

Pero la función de piloto automático de Tesla provocó innumerables demandas antes del retiro . Musk solicitó a la Corte Suprema que anulara el acuerdo de conciliación de Tesla, y el retiro del piloto automático amenaza la defensa de la compañía en demandas por accidentes.

Si bien el Programa Mundial de Movilidad Eléctrica de las Naciones Unidas apoya a más de 50 países de ingresos bajos y medios en la transición de los combustibles fósiles a los vehículos eléctricos, los vehículos eléctricos aún presentan dificultades. ¿Cómo juzgará la historia a Tesla ? ¿Como una nota a pie de página fallida en la historia del automóvil, como el Ford Edsel, como un visionario, un referente de la industria en un futuro impulsado principalmente por una plétora de vehículos eléctricos, o simplemente como un vehículo eléctrico más en la carretera antes de que los coches, como los cerdos, puedan volar?

Jorge Carlos Fernández Francés

Una empresa estadounidense demuestra que un vehículo eléctrico alimentado con energía solar funciona en la primera prueba de rendimiento en el mundo real

Aptera perfecciona su próximo vehículo de validación, apuntando a una mejor aerodinámica y eficiencia, con pruebas de rango completo establecidas para confirmar el rendimiento.

Una empresa estadounidense demuestra que un vehículo eléctrico alimentado con energía solar funciona en la primera prueba de rendimiento en el mundo real.

La firma estadounidense Aptera ha completado con éxito la primera ronda de pruebas de validación en el mundo real para su vehículo eléctrico solar (sEV).

La compañía con sede en San Diego probó recientemente su primer vehículo de validación con intenciones de producción en un campo de pruebas de primer nivel en el desierto de Mojave, evaluando su eficiencia en condiciones reales.

Este hito acerca a la compañía a la producción de sus sEV. La Edición de Lanzamiento de Aptera ofrece una autonomía de hasta 643 kilómetros (400 millas) por carga, con paneles solares integrados que proporcionan hasta 64 kilómetros de viajes diarios gratuitos.

Según la empresa, cada ronda de pruebas refuerza el bajo consumo de energía y el rendimiento aerodinámico récord de Aptera, lo que respalda su objetivo de ofrecer movilidad solar.

Movilidad solar verificada

Durante las pruebas, su sEV tardó más de tres minutos en desacelerar desde 96 km/h (60 mph) hasta detenerse por completo, incluso en subida. Según los cálculos de Aptera, esta distancia de desaceleración en punto muerto supera la de cualquier otro vehículo, ya sea de gasolina o eléctrico , lo que refuerza su estatus como uno de los vehículos de producción más aerodinámicamente eficientes jamás desarrollados.

Para validar aún más su aerodinámica, Aptera realizó pruebas de mechones, aplicando pequeños mechones de tela en zonas clave como los carenados de las ruedas y los huecos del vehículo. Esto permitió a los ingenieros confirmar visualmente que el flujo de aire real coincidía con las exhaustivas simulaciones por ordenador de la empresa.

Los conocimientos adquiridos en esta prueba ayudarán a optimizar el ajuste y el acabado del vehículo, garantizando la máxima eficiencia aerodinámica.

Además, los ingenieros de Aptera realizaron una prueba de ciclo de conducción en carretera extendida, cubriendo cientos de millas mientras monitoreaban con precisión el consumo de energía.

Los resultados mostraron que el modelo de simulación matemática de Aptera predice la eficiencia en el mundo real con un margen de error de apenas un pequeño porcentaje, lo que confirma la precisión de su diseño aerodinámico y de transmisión.

Nuestras pruebas de validación confirman que vamos por buen camino para alcanzar nuestro objetivo de consumo energético de aproximadamente 100 Wh/milla, lo que nos permite alcanzar un nivel de eficiencia que hace posible la movilidad solar de una forma nunca vista. Lo que empezó como cálculos de Matlab ahora cobra vida en la carretera. Este es el futuro del transporte», declaró Steve Fambro, cofundador y codirector ejecutivo de Aptera .

Aptera está desarrollando su próximo vehículo de validación con mejoras en el ajuste, la aerodinámica y la optimización del peso. Una vez completado, se someterá a rigurosas pruebas en pista, incluyendo una prueba de autonomía completa desde el 100 % hasta el 0 % de carga, para confirmar su eficiencia líder en la industria.

Los ingenieros también validarán sus capacidades de carga solar en condiciones reales. Estas pruebas finales son cruciales a medida que Aptera avanza hacia la producción a gran escala, con el objetivo de ofrecer el vehículo eléctrico solar más eficiente del mundo.

La eficiencia se une a la innovación

Durante más de diez años, Aptera se ha comprometido a transformar la industria de la movilidad eléctrica, pero ha encontrado numerosos obstáculos y dificultades técnicas. En 2007, anunció el lanzamiento de su vehículo eléctrico de movilidad Typ-1.

El primer intento de producción se inició en 2009. Sin embargo, el proyecto pronto se paralizó. Se reanudó en 2019 con el objetivo de iniciar la producción en 2022.

Sin embargo, contratiempos imprevistos volvieron a obstaculizar el proyecto hasta que se anunció la edición de lanzamiento de este año. Con casi 50.000 vehículos reservados a nivel mundial, Aptera ha acumulado 1.700 millones de dólares en pedidos anticipados desde su lanzamiento hace tantos años. Para financiar su desarrollo de preproducción, la empresa también ha recaudado la cifra sin precedentes de 135 millones de dólares mediante financiación colectiva de capital.

El Aptera sEV cuenta con paneles solares instalados . Puede producir suficiente energía solar para autoabastecerse hasta 40 kilómetros (24 millas) de conducción diaria en condiciones ideales de luz solar. Esto es suficiente para cubrir la mayoría de los viajes diarios.

El nuevo sEV también puede cargarse completamente, alcanzando una autonomía de 643 kilómetros (400 millas) en menos de una hora, conectándolo a una potente estación de carga, según el sitio web de la compañía. También habrá una opción que ofrece una autonomía de 1609 kilómetros (1000 millas) por carga.

Con la tracción total activada, la velocidad máxima declarada del sEV es de 162,5 km/h (101 mph), y tarda aproximadamente cuatro segundos en acelerar de 0 a 96 km/h (60 mph). Si solo se usan las ruedas delanteras, este tiempo se reduce a unos 6 segundos, y el sEV cuenta con un «Modo de Arranque» para un mayor par motor.

Jorge Carlos Fernández Francés

La fabricación de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos de Toyota avanzará con la nueva planta japonesa

Todas las baterías de estado sólido tienen un electrolito sólido, que permite que los iones se muevan más rápido.

La fabricación de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos de Toyota avanzará con la nueva planta japonesa

Una empresa japonesa ha decidido suministrar materias primas para las baterías de estado sólido de los vehículos eléctricos de Toyota. Idemitsu, un gigante petrolero con sede en Tokio, está construyendo una planta para la producción a gran escala de sulfuro de litio, una materia prima intermedia para la producción en masa de materiales para baterías de estado sólido.

A diferencia de las baterías líquidas convencionales, las baterías de estado sólido tienen un electrolito sólido, que permite que los iones se muevan con mayor rapidez. Por lo tanto, se espera que los vehículos eléctricos equipados con baterías de estado sólido tengan el potencial de reducir aún más el tiempo de carga y aumentar la potencia de salida.

Idemitsu suministrará electrolitos sólidos

Además, debido a su resistencia a altos voltajes y altas temperaturas, se espera que las baterías de estado sólido mejoren la densidad energética y prolonguen su vida útil.

«Ampliaremos nuestra capacidad de producción de sulfuro de litio, una importante materia prima intermedia para electrolitos sólidos, al nivel más alto del mundo (equivalente a 3 GWh/año de baterías de almacenamiento) y estableceremos una cadena de valor integrada desde las materias primas hasta los materiales y productos intermedios», afirmó la compañía en un comunicado. Idemitsu satisfará de forma constante las necesidades de los fabricantes de automóviles y baterías, con el objetivo de comercializar baterías de estado sólido entre 2027 y 2028, y a partir de entonces acelerar la comercialización de electrolitos sólidos. El sitio de construcción planificado para la planta a gran escala de Li₂S se encuentra dentro de las instalaciones del Complejo Idemitsu Chiba (ciudad de Ichihara, prefectura de Chiba), y la construcción está programada para completarse en junio de 2027.


Idemitsu acelerará la producción masiva de electrolitos sólidos

La compañía reveló que esta iniciativa ha sido aprobada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria como un «plan para asegurar el suministro de baterías de almacenamiento», y del costo total del proyecto de aproximadamente 21.3 mil millones de yenes, aproximadamente 7.1 mil millones de yenes están planeados como el monto máximo de la subvención.

Idemitsu acelerará la producción en masa de electrolitos sólidos con sulfuro de litio producido por esta instalación como material base y entregará ampliamente electrolitos sólidos de alto rendimiento a varios clientes. Esto contribuirá a la política del gobierno de fortalecer la cadena de suministro de baterías de almacenamiento y mejorar la competitividad de la industria de baterías de almacenamiento de Japón, según un comunicado de prensa.

Toyota ha estado promocionando la nueva tecnología de baterías durante años, pero parece haber logrado algún progreso recientemente, informó Electrek .

Toyota ha afirmado que las baterías de estado sólido se convertirán en una alternativa real a las baterías de iones de litio, y la compañía se centra en el uso de un electrolito a base de azufre en sus prototipos, ya que proporciona una transferencia de energía más eficiente. Esto reduciría el riesgo de incendios y multiplicaría la densidad energética, que mide la energía que una batería puede suministrar en relación con su peso.

Miles de personas confían plenamente en esta aplicación recomendada por Apple. La probé para ver a qué se debía todo el revuelo.

Las baterías de próxima generación, como las de estado sólido y las de metal-aire, son más seguras y demuestran un mayor rendimiento que las baterías de iones de litio, según la empresa.

¿Qué significa esto desde la perspectiva del usuario final? Un recorrido de 700 km con una sola carga. Una recarga completa en aproximadamente 10-15 minutos. Todo con mínimas preocupaciones de seguridad. La batería de estado sólido que presenta la compañía promete ser revolucionaria no solo para los vehículos eléctricos, sino para toda la industria, según Toyota .

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo Volvo EV ofrece una autonomía de 435 millas y recorre casi 200 millas con solo 10 minutos de carga

El último sedán totalmente eléctrico de Volvo está impulsado por una nueva tecnología de 800 voltios que aumenta el rendimiento de su batería de 106 kWh y permite una carga rápida.

El nuevo Volvo EV ofrece una autonomía de 435 millas y recorre casi 200 millas con solo 10 minutos de carga.

El fabricante sueco Volvo ha presentado su nuevo coche totalmente eléctrico, el ES90, que promete una autonomía de 700 km con una sola carga. Lo más impresionante es que este vehículo eléctrico puede recorrer 299 km adicionales tras una carga de tan solo diez minutos.

El último Volvo ES90 incorpora la nueva tecnología de 800 voltios, que debuta en este modelo totalmente eléctrico. Un sistema de 800 voltios ofrece varias ventajas, como una carga más rápida, un mejor rendimiento y una mayor eficiencia en comparación con un sistema de 400 voltios. Además, la autonomía del vehículo eléctrico aumenta al conectar su batería de 106 kWh a un cargador rápido de 350 kW, lo que permite ganar 300 km.

Tecnología de 800 voltios para una carga más rápida

Nuestra tecnología de 800 V supone otra importante mejora tecnológica para nuestros clientes en nuestra transición hacia la electrificación total. Hace que nuestros vehículos eléctricos sean aún más eficientes, les permite cargar su Volvo eléctrico más rápido y recorrer más distancia con una sola carga», afirmó Anders Bell, director de ingeniería y tecnología de Volvo.

El nuevo sistema se desarrolló actualizando todos los componentes del sistema eléctrico para que sean compatibles con 800 voltios, incluyendo las celdas de la batería, los motores eléctricos, el inversor, el sistema de carga y los sistemas de climatización y térmico. Esto mejora la velocidad de carga, la eficiencia y el rendimiento general, añadió la compañía.

Un sistema de mayor voltaje permite una mayor potencia y autonomía con la misma corriente que un sistema de 400 voltios. Este diseño reduce la generación de calor, lo que permite una carga más rápida (hasta 350 kW) sin sobrecargar el sistema eléctrico. La tecnología de 800 voltios incorpora motores y componentes eléctricos más ligeros, lo que reduce el peso total del vehículo, lo que mejora la eficiencia, la aceleración y la autonomía.

El nuevo software de gestión de baterías, desarrollado internamente, mejora la eficiencia de carga. Reduce el tiempo de carga del ES90 del 10 % al 80 % hasta en un 30 %, reduciéndolo a tan solo 20 minutos. Esto es posible en parte gracias al software de carga adaptativa de Breathe Battery Technologies, una empresa en la que Volvo invirtió el año pasado a través de su Fondo Tecnológico.

Un paso hacia cero emisiones netas

El ES90 destaca no solo por su tecnología de baterías, sino también por su sostenibilidad, ya que incorpora materiales reciclados y naturales, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 durante su producción. El vehículo eléctrico está fabricado con un 29 % de aluminio reciclado y un 18 % de acero reciclado, además de un 16 % de polímeros reciclados y materiales de origen biológico. Además, los paneles interiores están fabricados con madera con certificación FSC.

El coche también cuenta con un pasaporte de batería, basado en tecnología blockchain, que rastrea el origen de las materias primas. Proporciona información sobre la procedencia del litio, el cobalto, el níquel y el grafito utilizados en la batería.


Miles de personas confían plenamente en esta aplicación recomendada por Apple. La probé para ver a qué se debía todo el revuelo.

Revista Blinkist

Volvo señaló además que el pasaporte de la batería destaca la huella de CO2 de todo el paquete de baterías, junto con otra información relevante, ofreciendo a los clientes transparencia sobre cómo se obtienen de manera responsable las materias primas de la batería.

Este desarrollo se alinea con la visión de la empresa de lograr emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2040. El compromiso incluye producción y abastecimiento neutrales en carbono, junto con una cartera en expansión de equipos de transporte y construcción de cero emisiones.