Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo vehículo eléctrico de la empresa china rivaliza con el Tesla Model Y con una autonomía de 777 kilómetros y una batería de 96 kWh

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT) ha revelado que el nuevo SUV crossover eléctrico del gigante tecnológico Xiaomi, el YU7, ofrecerá una autonomía de hasta 770 km (478 millas) y una batería de 96,3 kWh. Con su lanzamiento previsto para este verano, el YU7 competirá con el Model Y de Tesla.

El vehículo, que combinaría las características de un SUV crossover tradicional con un sistema de propulsión a batería, también ofrece una autonomía más corta, de aproximadamente 670 y 760 kilómetros. Se encuentra entre los nuevos modelos que disfrutan de exenciones fiscales por compra, según un comunicado del ministerio.

Xiaomi entró en el mercado de vehículos eléctricos en marzo del año pasado con el lanzamiento del SU7. Este sedán eléctrico estaba disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max, con precios iniciales de $29,720, $33,660 y $41,170, respectivamente. Las entregas de las versiones Standard y Max del SU7 comenzaron en abril de 2024, mientras que las del SU7 Pro comenzaron en mayo.

Elementos de diseño inspirados en el SU7
El nuevo vehículo de Xiaomi conserva el lenguaje de diseño automotriz característico de la marca, con una silueta deportiva de SUV crossover. Incorpora un diseño de baja resistencia aerodinámica similar al del Xiaomi SU7, con manijas de las puertas semiocultas, retrovisores exteriores sin marco, llantas de cinco radios y pinzas de freno amarillas, todo ello reflejando el legado de diseño del SU7 .

Algunas versiones del YU7 incorporan un sensor LiDAR en el techo, lo que indica que en el futuro podrían estar disponibles soluciones de conducción autónoma basadas exclusivamente en la visión. Además, el vehículo es totalmente eléctrico y está disponible en configuraciones con uno o dos motores. La versión con tracción total y dos motores ofrece 220 kW en la parte delantera y 288 kW en la trasera, lo que suma 508 kW (691 CV) y alcanza una velocidad máxima de 253 km/h, gracias a baterías ternarias de litio.

El modelo de tracción total de menor potencia incorpora motores delanteros y traseros que generan 130 kW y 235 kW, lo que suma un total de 365 kW. La versión de tracción trasera con un solo motor genera 235 kW, alcanza una velocidad máxima de 240 km/h y está alimentada por una batería de fosfato de hierro y litio. Las baterías ternarias suelen ofrecer una mayor densidad energética que las baterías LFP, pero los modelos con dos motores tienden a consumir más energía que las versiones con un solo motor.

YU7 desafiará al Model Y de Tesla
La audaz incursión de Xiaomi en el mercado de los SUV eléctricos la coloca en competencia directa con Tesla, cuyo Model Y recibió actualizaciones recientemente. Tesla comenzó a entregar el Model Y renovado a finales de febrero con una autonomía mejorada: la versión de largo alcance ahora ofrece aproximadamente 710 km por carga (antes 690 km), mientras que el modelo de tracción trasera alcanza unos 690 km (antes 550 km).


Xiaomi entró en el mercado de vehículos eléctricos en un momento en que la popularidad de Tesla en China experimentó una caída interanual del 11 %. Con planes para ofrecer experiencias de sistema operativo totalmente integradas entre sus vehículos eléctricos y smartphones, Xiaomi podría competir con Tesla en el mercado chino.

El último hito YU7 fortalece la posición de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos de alto rendimiento, luego de extensas pruebas y desarrollo, mientras busca continuar explorando innovaciones en tecnología eléctrica pura.

Además, las acciones de Xiaomi se han disparado aproximadamente un 340% desde su mínimo de febrero de 2024, sumando más de 10 000 millones de dólares a su valor de mercado. La compañía se ganó la confianza de los inversores al replicar el éxito de sus smartphones en el mercado chino de vehículos eléctricos, y ahora necesita demostrar que el rendimiento de sus acciones está justificado, en medio de la cautela del mercado.

Jorge Carlos Fernández Francés

Científicos estadounidenses descifran el código de las baterías de vehículos eléctricos de alta energía para abordar la ansiedad por autonomía y la seguridad

Los investigadores pretenden utilizar cátodos a base de níquel, uno de los dos electrodos que facilitan el almacenamiento de energía en las baterías, para baterías de vehículos eléctricos (VE) más seguras y de alta energía.

El níquel es menos estable que otros materiales en términos de ciclo de vida y estabilidad térmica.

Ahora, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y el Laboratorio Nacional Argonne se han esforzado por cambiar esta situación al realizar más de 500 mediciones en 15 materiales de cátodo con alto contenido de níquel.

El equipo descubrió que cada cátodo tiene un estado crítico de carga que define su límite operativo seguro. Los investigadores revelaron que la fuerza de los enlaces metal-oxígeno y la reactividad superficial influyen en este estado crucial.

Los cátodos con alto contenido de níquel revolucionarán el mercado de los vehículos eléctricos
También subrayaron que una vez que el material excede este límite, se produce inestabilidad. Esto puede desencadenar la catastrófica condición de fuga térmica, cuando el aumento de temperatura libera energía que calienta aún más la batería, lo que aumenta sustancialmente el riesgo de fallas o incendios. «Los cátodos con alto contenido de níquel tienen el potencial de revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos al proporcionar mayores autonomías de conducción», dijo Arumugam Manthiram, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica Walker y del Instituto de Materiales de Texas y uno de los líderes del estudio publicado en la revista Nature Energy .

«Nuestro estudio proporciona un análisis exhaustivo de su estabilidad térmica, lo cual es crucial para desarrollar baterías más seguras».

Los cátodos de óxido de níquel alto son los preferidos en las baterías de litio para automóviles

Los investigadores destacaron que los cátodos con alto contenido de óxido de níquel (LiNixM1−xO2) son los preferidos en las baterías de litio para vehículos eléctricos , pero estos enfrentan desafíos de inestabilidad térmica.

Desarrollaron un índice de estabilidad térmica, cuantificando cómo reacciona el material durante la fuga térmica. Los factores que influyen en la estabilidad térmica del cátodo incluyen la composición del cátodo, la química de la superficie, el contenido de níquel y el tamaño del cristal.

«Presentamos aquí un análisis térmico estadístico basado en las mediciones de calorimetría diferencial de barrido de 15 materiales representativos de cátodos con diferentes composiciones, morfologías y estados de carga», dijeron los investigadores.

Los hallazgos publicados en Nature revelaron que cada cátodo tiene un estado crítico de carga que define su límite operativo seguro, el cual se ve afectado por la fuerza del enlace metal-oxígeno y la reactividad de la superficie.


Fabricando mejores baterías para vehículos eléctricos
“La temperatura de desbordamiento térmico está determinada por la transición de fase en capas de Li⁻⁶xNiO⁻ a Li⁻⁶O⁻, similar a una espinela, que está determinada termodinámicamente por la covalencia del enlace metal-oxígeno y cinéticamente influenciada por la mezcla de cationes y el tamaño de partícula”, explicaron los investigadores del estudio.

Utilizaron espectroscopía Raman para predecir la temperatura de desbordamiento térmico basándose en la relación lineal entre ambos.

“Finalmente, proponemos un índice de estabilidad térmica para cuantificar la estabilidad térmica del cátodo como guía para el desarrollo de cátodos con alto contenido de níquel más seguros”, añadieron los investigadores.

Se afirma que el estudio tiene implicaciones de gran alcance, ofreciendo una vía para baterías de vehículos eléctricos más seguras y eficientes que puedan satisfacer la creciente demanda de transporte. Se afirma que estos avances son cruciales para que los vehículos eléctricos sean más viables y atractivos para los consumidores.

“Nuestro trabajo proporciona una hoja de ruta a seguir para la industria, garantizando que la alta densidad energética de estos cátodos no se produzca a costa de la seguridad”, afirmó Zehao Cui, investigador asociado del grupo de Manthiram.

Consejos y trucos
Ahora, los investigadores continuarán su trabajo sobre la estabilidad térmica y los cátodos. A continuación, incorporarán los electrolitos a la ecuación.

Jorge Carlos Fernández Francés

Aumenten la potencia: científicos estadounidenses desarrollan baterías de níquel de alta energía y más seguras para vehículos eléctricos

La creciente demanda de vehículos eléctricos (VE) en la industria automotriz ha llamado la atención sobre la importancia de los materiales para la tecnología de las baterías.

Debido a su abundancia y sus cualidades ventajosas sobre el cobalto, un sustituto común, el níquel, está atrayendo más atención.

Gracias a la mayor densidad energética del níquel, los vehículos pueden viajar más lejos con una sola carga, lo que atrae tanto a los fabricantes como a los consumidores.

Baterías de níquel de alta energía y más seguras
Sin embargo, es imposible ignorar las dificultades que presentan las baterías de níquel.

Debido a su reputación de inestabilidad, el níquel plantea interrogantes sobre su seguridad, estabilidad térmica y ciclo de vida.

Para resolver estos problemas, investigadores de la Universidad de Texas en Austin han iniciado una investigación exhaustiva centrada en los cátodos de níquel esenciales para el funcionamiento de las baterías.

Arumugam Manthiram, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica Walker y del Instituto de Materiales de Texas, es uno de los principales investigadores involucrados en este estudio, que se publicó recientemente en Nature Energy .

“Los cátodos con alto contenido de níquel tienen el potencial de revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos al ofrecer mayores autonomías”, afirmó Manthiram. “Nuestro estudio proporciona un análisis minucioso de su estabilidad térmica, esencial para el desarrollo de baterías más seguras”.

El equipo de investigación realizó una evaluación exhaustiva y realizó más de 500 mediciones en 15 materiales de cátodo con alto contenido de níquel.

Encontrar un nivel de carga crítico para cada material del cátodo que genere un límite de trabajo seguro fue un descubrimiento clave de su investigación. Este umbral depende de diversas variables, como la reactividad superficial y la fuerza de los enlaces metal-oxígeno.

Los materiales de la batería muestran inestabilidad a medida que se acercan a este nivel de carga crítico.

Si no se controlan estas inestabilidades, pueden producirse fugas térmicas, una situación peligrosa en la que la batería se calienta aún más a medida que el aumento de la temperatura hace que se libere energía.

Debido a este fenómeno, los fabricantes y los consumidores están cada vez más preocupados por la seguridad, lo que aumenta drásticamente el riesgo de fallo de la batería e incendio.

Promete seguridad sin sacrificar velocidad
Los investigadores crearon una clasificación de estabilidad térmica para reducir estos peligros.

Este índice mide el comportamiento de varios materiales en situaciones cercanas al descontrol térmico.

La composición, el tamaño de los cristales, la concentración de níquel y la química de la superficie de los cátodos son variables importantes que afectan su estabilidad térmica.

Este hallazgo tiene consecuencias de gran alcance para la tecnología de vehículos eléctricos.

La eficiencia y la seguridad de las baterías son fundamentales a medida que el movimiento mundial hacia una energía más limpia continúa ganando terreno.

El estudio ofrece un marco importante que podría orientar a los fabricantes para mejorar los diseños de sus baterías manteniendo los beneficios de la alta densidad energética asociada al níquel.

Zehao Cui, investigador asociado que trabaja en el proyecto, dijo : “Nuestro trabajo proporciona una hoja de ruta para que la industria la siga, garantizando que la alta densidad energética de estos cátodos no se produzca a costa de la seguridad”.

En el futuro, los científicos pretenden profundizar su exploración de las conexiones entre estos cátodos basados ​​en níquel y los electrolitos, otra parte esencial de la tecnología de las baterías.

Los iones que llevan carga eléctrica fluyen más fácilmente por la batería gracias a los electrolitos, que frecuentemente son de base líquida.

Para mejorar el rendimiento y la seguridad de la batería se requieren interacciones electrolito-cátodo confiables y seguras.

Los avances en tecnología de baterías, como los que impulsa este estudio, serán esenciales para la continua electrificación de la industria automotriz y la viabilidad y seguridad de los vehículos eléctricos para los consumidores de todo el mundo.

Jorge Carlos Fernández Francés

Una empresa china consigue cargar un vehículo eléctrico entre el 10% y el 80% en 8,55 minutos con una nueva batería

Las baterías de los vehículos eléctricos (VE) están mejorando y se cargan más rápido. Farasis Energy, de China, ha desarrollado una nueva tecnología de carga ultrarrápida que puede cargar la batería de un VE del 10 % al 80 % en menos de 10 minutos. Este avance significa que los propietarios de VE pasarán menos tiempo en las estaciones de carga y más tiempo en la carretera.

Un factor importante en la adopción de vehículos eléctricos es el rendimiento de la batería. A los compradores les importa la velocidad de carga, la distancia que puede recorrer con una carga completa, su precio y su seguridad. Por ello, las empresas están invirtiendo mucho en mejorar y hacer más eficientes las baterías de los vehículos eléctricos.

Mejora de la tecnología de baterías LFP
Un tipo de batería para vehículos eléctricos , la de fosfato de hierro y litio (LFP), ha estado atrayendo mucha atención. Si bien las baterías LFP solían tener menor densidad energética que las de níquel, están ganando terreno. Además, son más económicas, duran más y son más seguras, razón por la cual cada vez más fabricantes las utilizan.

A pesar de estas ventajas, las baterías LFP presentan una desventaja: tardan más en cargarse, especialmente en climas fríos. Sin embargo, los nuevos avances de empresas como CATL, BYD y Zeekr han mejorado la velocidad de carga.

Ahora, las baterías LFP pueden cargarse a velocidades de 4C-5C, incluso en condiciones de congelación, lo que significa que pueden soportar más energía sin sobrecalentarse.

Avance con la carga ultrarrápida de 6C
Farasis Energy ha dado un paso más con su nueva batería de carga ultrarrápida 6C. Una clasificación 6C significa que la batería puede cargarse a seis veces su capacidad. Para una batería de 100 kWh, esto podría significar velocidades de carga superiores a 600 kW, lo que permite cargar completamente un vehículo eléctrico en unos 10 minutos. El verdadero reto, sin embargo, es evitar que la batería se sobrecaliente durante la carga.

Para solucionar esto, Farasis Energy rediseñó la batería para mejorar la disipación térmica. El nuevo diseño cuadruplica el área de disipación para las baterías de níquel 5C y 4,8 veces para las baterías LFP 6C.

La empresa también desarrolló celdas de batería de tipo bolsa de gran tamaño, tecnología denominada Super Pouch Solution (SPS). Este sistema ayuda a mantener bajas las temperaturas de la batería incluso durante la carga ultrarrápida.

Superando los límites con la carga a nivel de megavatios
Farasis Energy probó su nueva tecnología para comprobar su eficacia en el control de la temperatura de la batería. Los resultados mostraron que las temperaturas de carga rápida se mantuvieron dentro de los 50 grados Celsius (122 grados Fahrenheit). Con esta configuración, la batería de níquel 5C pudo cargarse del 10 % al 80 % en tan solo 10,2 minutos, mientras que la batería LFP 6C lo hizo aún más rápido, en tan solo 8,55 minutos.

Este avance acerca mucho los tiempos de carga de los vehículos eléctricos a la experiencia de repostar un coche de gasolina. Sin embargo, existe otro obstáculo: las estaciones de carga. Para aprovechar al máximo la carga 6C, los vehículos eléctricos necesitarán cargadores de megavatios.

Esto significa que, si bien la tecnología de las baterías está lista para la carga ultrarrápida, la infraestructura de carga también debe ponerse al día para que sea práctica para el uso diario.

Jorge Carlos Fernández Francés

El nuevo SUV eléctrico híbrido de China ofrece una autonomía de 1150 kilómetros y se carga del 30% al 80% en 17 minutos

El fabricante estatal chino de automóviles GAC ha abierto la preventa del Trumpchi S7 PHEV, un SUV inteligente de tamaño mediano a grande, de su serie «Aspiration». Con una autonomía máxima de hasta 1150 km (714 mi) en su versión de tracción delantera (FWD), el vehículo tiene un precio inicial de $29,000 y su versión más avanzada, de hasta $34,500.

El SUV mide 4900 mm de largo, 1950 mm de ancho y 1780 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2880 mm. Cabe destacar que el frontal luce una franja frontal inteligente de 2618 mm y faros de ambiente controlados por IA con 2248 luces. En la parte trasera, incorpora una luz trasera de «luz polar», mientras que el pilar D está equipado con una luz de respiración energética que indica el estado de carga.


Seis modos de energía avanzados
Otra característica clave es el sistema de conducción inteligente integral L2++ sin mapas, desarrollado por GAC , que incorpora un lidar de enfoque variable, 11 cámaras de alta definición, tres radares de ondas milimétricas y ocho o doce radares ultrasónicos. Según la compañía, la función de estacionamiento automático permite navegar y estacionar en espacios reducidos y no estándar, con una anchura de hasta 0,5 m.

Los clientes pueden elegir entre tracción delantera (FWD) y tracción total (AWD). La versión FWD incorpora un motor eléctrico de 170 kW (228 CV) y 250 Nm, combinado con un motor 1.5T de 118 kW (158 CV) y 220 Nm. La versión AWD incorpora un motor eléctrico trasero de 80 kW (107 CV) y 143 Nm para un rendimiento superior. El vehículo alcanza una velocidad máxima de 185 km/h (115 mi/h), con una aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 62 mi/h) de 5,8 segundos.

Además, la serie admite seis modos de energía: inteligente, súper híbrido enchufable, prioridad eléctrica pura, eléctrica pura obligatoria, prioridad de combustible y generación de energía obligatoria.

Cada modelo de la serie está equipado con una batería de fosfato de hierro y litio de 36,3 kWh, que ofrece una autonomía completa CLTC de 1150 km (714 mi) con tracción delantera y 1020 km (633 mi) con tracción total. Sus autonomías en modo eléctrico puro son de 205 km (127 mi) y 180 km (112 mi), respectivamente. El consumo de combustible completo WLTC más bajo es de 5,7 L/100 km (62 mi). Con la carga rápida, la batería se puede recargar del 30 % al 80 % en tan solo 17 minutos.

IA, pantallas 3K y actualizaciones OTA
Las características estándar del automóvil incluyen carga inalámbrica de teléfonos inteligentes, actualizaciones por aire (OTA), espejos exteriores con calefacción eléctrica, funcionalidad de control remoto y entrada sin llave, lo que garantiza comodidad y conectividad perfecta para el conductor.

Además, el vehículo viene equipado con un asistente personal impulsado por IA, que mejora la experiencia del usuario al proporcionar comandos de voz intuitivos y asistencia personalizada.

El año pasado, el fabricante chino de automóviles presentó un innovador motor eléctrico en línea, también conocido como motor en la rueda, que buscaba nuevas posibilidades para los vehículos eléctricos. La principal ventaja de este motor es que se puede integrar directamente en la rueda, lo que permite a los fabricantes simplificar la transmisión eliminando componentes como cajas de cambios y ejes de transmisión.